lunes, 28 de abril de 2025

Embryo-Rocksession (1973)

Originalmente encuadrados en el rock vanguardista y el jazz, Embryo se formó en 1969 en Múnich por el ex organista de R&B y jazz Christian Burchard (vibráfono, y percusión,), Edgar Hofmann (saxofón), Luther Meid (bajo), Jimmy Jackson (órgano), Dieter Serfas (batería), Wolfgang Paap (batería), Ingo Schmidt (saxofón) y John Kelly (guitarra).
Sin embargo la formación de la banda ya era diferente en el momento de las sesiones de su álbum debut. Dicho álbum resultante titulado "Opal" y lanzado en 1970, se considera la obra maestra de la banda con su sonido temprano y psicodélico. En el momento de su segundo álbum de estudio "Embryo's Rache" lanzado en 1971, el grupo ya estaba agregando toques étnicos a su original estilo. En 1972, Embryo lanzó su tercer álbum de estudio "Father, Son And Holy Ghosts" y un año después en 1973, lanzaron tres álbumes más, "This Is Embryo", "Rocksession" y "We Keep On". Ese mismo año, a la banda se unieron el saxofonista Charlie Mariano y el guitarrista Roman Bunka, quienes fueron decisivos en conducir al grupo hacia un género que combinaba el rock espacial con los sonidos étnicos.
"Rocksession" fue el quinto álbum de estudio de la banda, el cual esta compuesto por cuatro largas pistas empezando por "A Place To Go", un denso tema protagonizado por grandes momentos de percusiones, violín, teclados y enérgicos solos de guitarra.
El tour de force "Entrances" es un corte mas pesado que su predecesor con un gran refinamiento jazzistico y solos de guitarra y órgano.
La orientada hacia los sonidos jazz-blues "Warm Canto" y la atmosférica "Dirge", convirtieron a este quinto álbum en una de sus obras mas consistentes y una de las joyas del movimiento krautrock.

viernes, 25 de abril de 2025

The Velvet Underground-The Velvet Underground & Nico (1967)

La historia de The Velvet Underground apenas duraría cinco años, en los cuales publicaron cuatro álbumes, todos ellos bastante desafortunados en el plano comercial, pero que sin embargo se revelarían como unas de las bandas mas fundamentales, originales e influyentes de la historia del rock.
Pioneros de los sonidos underground y la cultura subterránea de Nueva York, fue liderada por el teclista y viola John Cale y el guitarrista y voz Lou Reed e incluía al bajista Stearling Morrison y a la percusionista Maureen Tucker.
Guiados como manager por el artista Andy Warhol, el fue quien elegiría a la cantante alemana Nico como la voz principal del grupo.
El debut discográfico de la banda fue lanzado como “The Velvet Undergorund & Nico”, fue producido por el propio Warhol y grabado entre Nueva York y los Ángeles durante gran parte de 1966 y publicado en los primeros meses de 1967.
Con una temática bizarra inspirada en las drogas (“Heroine”, “I´m Waiting for the Man” o “Run Run Run”), el sadomasoquismo (“Venus In Furs” y “Femme Fatale”), o la decadencia moral del ser humano en general ( “All Tomorrow´s Parties”), fue rechazado por un publico desconcertado ante tan tamaña cantidad de perversidad, desesperación y los sonidos agresivos y desgarradores de este controvertido pero al mismo tiempo, fascinante álbum debut de los legendarios The Velvet Underground.
 

lunes, 21 de abril de 2025

Tim Buckley-Starsailor (1971)

A menudo Tim Buckley es ignorado y obviado en las enciclopedias de la música rock, sin embargo este genial cantautor esta rodeado por una aureola de leyenda y misticismo. Cantautor tremendamente ambiguo, Buckley fue un creador del uso de la voz, experimento con estilos tan dispares como el free jazz, la psicodelia, el folk, e incluso los sonidos vanguardistas.
Desde muy joven aprendió a tocar la guitarra y modular su voz, y después de cientos de experiencias junto a personajes como el bajista Jim Fielder de los Buffalo Springfield, tuvo la llamada de Herb Cohen, un cazatalentos que ejercía como manager de Frank Zappa.
Algún tiempo después conseguiría su primer contrato discográfico con la Asylum Records y publicaría su primer álbum “Tim Buckley” (1966), en el cual lograba una atmósfera que era una clara evidencia de la época psicodélica y el folk reinante en aquellos años.
Un segundo álbum “Goodbye and Hello” (1967), no terminaría de encajar en la filosofía de Buckley debido a los recargados arreglos del productor Jerry Yester.
En los siguientes años Buckley firmaría la trilogía “Happy/Sad” (1969), “Lorca” (1970) y “Blue Afternoon” (1970), en donde alcanzaría su madurez artística, derivando su estilo psicodélico y folk hacia derroteros mas jazzisticos.
El siguiente y brillante “Starsailor” (1971), junto a “Greetings From L.A.” (1972), fueron los trabajos que le supondrían sus mejores resultados comerciales. Después de dos álbumes más en una línea artística descendente como fueron "Sefronia" (1973) y "Look at the Fool" (1974), se alejaría temporalmente del mundo de la música.
Pero su frágil personalidad y sus continuas depresiones le llevarían a la tumba un 26 de julio de 1975, a causa de una sobredosis mortal de morfina y heroína.

viernes, 18 de abril de 2025

Elliott Murphy-Just A Story From America (1977)

Considerado un personaje marginal en el contexto del rock americano, Elliott Murphy es uno de los mas sinceros cantautores del rock´n´roll.
Con mas de cincuenta años de actividad y cerca de los cuarenta álbumes publicados, nunca ha sido de los rockeros mas afortunados, a pesar de su innegable calidad, no ha obtenido ningún éxito comercial relevante.
Después de años tocando por Europa en donde incluso participaría en la película “Roma” de Federico Fellini, regresaría a Nueva York y empieza a colaborar con artistas como Patti Smith o Billy Joel.
Su primer álbum “Aquashow” apareció en 1973, el cual contenía potentes baladas rock, revelando su personalísima voz de cantante.
Los siguientes lanzamientos confirmaron su enorme talento como fueron “Lost Generation” (1975) o “Night Lights” (1976), en donde obtiene la estimable ayuda de músicos como Doug Yule (Velvet Underground) o Jerry Harrison (Talking Heads).
En 1977 publicaría su obra mas aclamada por la critica y su mayor éxito, “Just A Story From America”.
En esta ocasión obtendría la colaboración del guitarrista de The Rolling Stones, Mick Taylor y del batería de Genesis, Phil Collins. Las canciones de este álbum oscilan entre el rock, la balada y acercamientos al rhythm and blues.
Un trabajo que influenciado por las alegorías de Bob Dylan y la objetividad callejera de Bruce Springsteen, se convirtió en todo un documento crudo y vital de la realidad estadounidense en plena celebración del bicentenario de la Declaración de Independencia.

martes, 15 de abril de 2025

Stray Dog-Stray Dog (1973)

Stray Dog fueron un fugaz power trio de blues rock sureño, originarios de Texas y liderados por el guitarrista Snuffy Walden, que junto al baterista Leslie Sampson y al bajista Alan Roberts, grabaron dos álbumes entre 1973 y 1975.
Fue durante una de sus actuaciones, cuando el bajista y cantante Greg Lake sorprendido por la vigorosidad y el talento de la banda, les ofreció un contrato con el recién creado sello Manticore, propiedad de los propios Emerson Lake and Palmer y se trasladan a Inglaterra donde grabaron su álbum debut que seria lanzado a mediados de 1973.
Este primer álbum homónimo consta de siete cortes de sonidos pesados y poderosos de blues rock psicodélico con unos riffs de guitarra lisérgicos y una sección rítmica demoledora.
Cortes como las arrolladoras “Tramp (How It Is)”, “Crazy”, “A Letter”, “Chevrolet” o la jam rock “Rocky Mountain Suite (Bad Road)", nos conducen por un sendero de frenético ritmo que tienen en la southern blues “Slave”, el único momento en donde ponen el freno a su impetuoso y ardoroso sonido.
Con un segundo álbum mas previsible de rock mainstream “While You´re Down There” (1975), la banda daba terminada su interesante recorrido musical, desapareciendo definitivamente poco tiempo después debido al escaso interés que obtuvieron.

sábado, 12 de abril de 2025

Shaw Blades-Influence (2007)

Jack Blades y Tommy Shaw son dos ilustres músicos norteamericanos con una larguísima carrera a sus espaldas como miembros fundadores de dos de las bandas mas legendarias y exitosas del hard rock mundial como son Night Ranger y Styx respectivamente.
A principios de los noventa ambos músicos harían una pausa en sus bandas madres y se unirían a Ted Nugent y Michael Cartellone y fundarían la súper banda Damn Yankees con quiénes publicaron dos álbumes de gran impacto comercial y artístico, “Damn Yankees” (1990) y “Don´t Tread” (1992).
Una vez acabado este proyecto, ambos músicos decidieron seguir como dúo y crearon la banda de rock melódico Shaw Blades.
En 1995 el dúo lanzaba su primer álbum "Hallucination", en el cual mostraban un rock acústico y unas armonías impecables como quedaba demostrado en cortes como las irresistibles y sobresalientes "My Hallucination", "I'll Always Be With You", "Come to Be My Friend", "I Stumble In" o “How You Gonna Get Used to This”.
La gran recepción posterior del álbum les animaría a seguir colaborando en un nuevo disco, sin embargo los asuntos contractuales con sus respectivas bandas dejaría aparcado el proyecto hasta doce años después, cuando volverían a reunirse y grabar este "Influence", en donde recopilarían un trabajo repleto de versiones, todas ellas clásicos de la música rock, las cuales fueron algunas de las influencias en sus comienzos musicales.
Aquí el dúo presenta temas del calibre de “The Sound Of Silence” de Simon & Garfunkel, “Dirty Work” de Steely Dan, “For What It´s Worth” de Buffalo Springfield, “Lucky Man” de Emerson, Lake & Palmer, “Summer Breeze” de Seals and Crofts, “Time of the Season” de The Zombies, “Your Move” de Yes, o “California Dreamin´” de The Mamas and The Papas, todas ellas interpretadas de manera precisa y refinada, con unas cristalinas guitarras acústicas, unas ligeras percusiones, sutiles teclados y unas voces arrebatadoras, los ingredientes justos para que el álbum tuviera una gran aceptación y se convirtiera en una pequeña joya del rock melódico.

miércoles, 9 de abril de 2025

Triumvirat-Spartacus (1975)

Tras el éxito artístico que supuso el segundo álbum de los germanos Triumvirat, al año siguiente volverían con otra obra descomunal del mejor rock sinfónico progresivo con este disco conceptual titulado "Spartacus".
Basado en la historia del gladiador que lideró una insurrección contra la poderosa Roma, este trabajo es tan espectacular como el anterior y magnifico "Illusions On A Double Dimple", pese a que el concepto es mas simple, básicamente porque la historia no se puede cambiar, lo cual les dejo menos libertad artística.
Manteniendo la misma formación: Jürgen Fritz teclados, Helmut Köllen bajo, guitarras y voz y Hans Bathelt batería y percusión, siguen ofreciendo ese sonido pomposo y ampuloso influenciados por ELP, pero con unos arreglos mas sofisticados y un dinamismo mas melódico.
La instrumental "The Capitol of Power", deja evidente desde el inicio la atmósfera épica del álbum y nos adentra con una clara idea el concepto aquí desarrollado.
A esta le siguen en majestuosidad las poderosas epopeyas "School Of Instant Pain", "The March To The Eternal City" y "Spartacus", mientras la compleja "The Hazy Shades of Dawn" y la barroca "The Burning Sword of Capua" mantienen el tono grandilocuente del álbum.
En cambio los cortes "The Walls of Doom" y "The Deadly Dream Of Freedom", son los momentos mas débiles del disco, que sin embargo no sustraen un ápice el resultado final de este sobresaliente trabajo de rock sinfónico en su máxima expresión.

domingo, 6 de abril de 2025

Oasis-(What´s The Story) Morning Glory? (1995)

La irrupción de Oasis en el mundo de la música supuso volver a los sonidos heredados de The Beatles y el pop británico de los 60, todo ello de manera orgullosa y desafiante, convirtiéndose en el principal núcleo del nuevo brit pop.
Ya desde su álbum debut “Definitely Maybe” (1994), Oasis no escondieron las influencias de los Fab Four, lo que atraería a miles de fans deseosos de escuchar un pop rock sugestivo y pegadizo.
Con el segundo lanzamiento “(What´s The Story) Morning Glory?”, la banda multiplicaría sus adeptos gracias a un álbum que pese a no ofrecer nada particularmente nuevo y que no se hubiera hecho antes, si contiene un repertorio de temas inolvidables.
Desde el presuntuoso tema inicial “Hello”, hasta el himno “Don´t Look Back In Anger”, pasando por las originales “Wonderwall”, “Some Might Say” o “Cast No Shadow”, la banda liderada por los hermanos Liam y Noel Gallagher, seduce y fascina gracias a unas melodías adictivas y pegadizas.
El álbum pronto se convertiría en uno de los discos británicos mas vendidos de la década de los noventa.

jueves, 3 de abril de 2025

Robert Plant-Fate Of Nations (1993)

Tras la muerte de John Bonham, hecho acaecido en 1980 y el posterior fin de Led Zeppelin, muchos vaticinaron que sería Jimmy Page el mas prolífico de los tres miembros restantes, sin embargo fue Robert Plant quien construiría una solida carrera en solitario ofreciendo algunos de los trabajos mas memorables de la era post-zeppelin.
En 1982 llegaría su debut con “Pictures At Eleven”, un álbum en donde resuenan los sonidos zeppelianos de manera evidente. Después del siguiente y difuso “The Principle Of Moments” y del mediocre y tecnológico “Shaken´N´Stirred” (1985), Plant se replantearía su carrera en solitario apartándose durante algunos años de la música.
En 1988 regresaría con el sobresaliente “Now & Zen” (1988) y varios años mas tarde con el brillante “Maniac Nirvana” (1990), en ambos volvía a las raíces zeppelianas mezcladas con un estilo mas actual de renovado rock.
En 1993 llegaría su sexto álbum, este ”Fate Of Nations”, fusionando los sonidos acústicos con acercamientos al hard rock melódico y al rock alternativo.
Temas pegadizos y dinámicos conforman un disco que contiene un repertorio atrayente y sugerente como demuestran “Calling To You”, “Come Into My Life”, “I Believe”, “29 Palms” o “Promised Land”.