jueves, 29 de mayo de 2025

Traffic-Shoot Out At The Fantasy Factory (1973)

En 1973 el rock progresivo estaba en su mayor apogeo en el plano creativo, mediático y comercial. Ese año se lanzarían muchas de las obras maestras del género y los británicos Traffic no se quedaron atrás con su octavo álbum, este "Shoot Out At The Fantasy Factory". Siguiendo el mismo patrón estilístico y visual que su predecesor, no en vano incluso volvieron a presentar una portada muy similar al anterior "The Low Spark Of High Heeled Boys", con una carpeta del Lp original recortada y mostrando en su interior un seductor trabajo en donde las inteligentes composiciones de Steve Winwood, Jim Capaldi y Chris Wood nos conducen por una serie de canciones perfectas entre el jazz y el rock fusionadas magistralmente con elementos progresivos. Temas como el que da titulo al álbum es toda una perfecta síntesis de la genialidad del grupo, once esplendidos minutos de fusión vanguardista, mientras que la creatividad sin limites esta presente en la grandiosa "Tragic Magic". El clímax musical llega con la country/funk/blues "Roll Right Stones", la cual va evolucionando desde un sonido pastoral hasta un final de puro éxtasis glorioso. La frágil "Evening Blue" sirve como una especie de interludio para la melancólica y tema estelar de este álbum "(Sometimes  I Feel So) Uninspired", con un Steve Winwood solemne en su peculiar voz soul y realizando un estremecedor solo de guitarra. En definitiva con esta entrega Traffic dejaba otro memorable registro que se sumaba a todos los extraordinarios álbumes que esta banda público durante los ocho años que duro su brillante historia.


lunes, 26 de mayo de 2025

The Shadows-20 Golden Greats (1977)

The Shadows han sido una de las agrupaciones británicas mas longevas de la música rock, que pasaron de grupo de acompañamiento de Cliff Richard, a banda independiente plagada de éxitos, con mas de 50 canciones que han estado en el top 20 del Reino Unido desde finales de la década de los cincuenta hasta principios de los noventa.
Esta banda siempre giro alrededor de su líder el carismático Hank Marvin y de Bruce Welch, ambos guitarristas de un gran talento instrumental.
Pioneros de la vanguardia instrumental, han probado con todos los estilos musicales posibles, desde el rhythm and blues hasta el surf, pasando por el pop o el rock and roll.
Con casi un centenar de álbumes publicados entre discos en estudio, directos, recopilatorios y singles, esta banda ha llegado a vender casi 50 millones de copias a nivel mundial sin contar los que publicaron junto a Cliff Richard.
Entre 1960 y 1989 fueron asiduos en las listas de éxitos con temas del calibre de “Apache”, “F.B.I.”, “Man of Mystery”, “Kon-Tiki”, “The Savage”, “Wonderful Land”, “Guitar Tango”, “Dance On!”, “Foot Tapper” o “Geronimo”, situándose como uno de los cinco mayores vendedores históricos de singles del Reino Unido.
En 1977, la Emi Records publicaría el doble álbum recopilatorio “20 Golden Greats”, un extraordinario repaso a parte de su arsenal de hits, la gran mayoría instrumentales, el cual lograría otro arrollador éxito en las listas de medio mundo con varios discos de platino.

sábado, 24 de mayo de 2025

Miles Davis-Miles In The Sky (1968)

"Miles In the Sky” supuso el primer acercamiento real de Miles Davis al jazz rock. Aqui algunos de los integrantes de su banda utilizan instrumentos eléctricos, como Herbie Hancock y su piano Fender Rhodes, Ron Carter y el bajo eléctrico y el baterista Tony Williams utiliza unos ritmos de rock durante algunas partes del álbum. Además de todo ello, Davis utiliza la guitarra eléctrica cortesía de George Benson, lo que le da una amplísima variedad a su estilo de jazz habitual. Sin embargo aun hay muchos resquicios del jazz clásico y convencional aquí y allá, un dato que nos hace pensar que en esta entrega Davis solo quiso observar hasta donde podía llegar con esas nuevas exploraciones vanguardistas. Ese intento de desarrollar la direccionalidad de la música le lleva a no arriesgar en demasía, manteniéndose en su zona de confort como queda demostrado en cortes como "Country Son", "Black Comedy" o "Paraphernalia", mientras que "Stuff" se convierte en lo más cercano a lo que pronto Davis exploraría en trabajos posteriores como "In A Silent Way" o "Bitches Brew".


jueves, 22 de mayo de 2025

Donovan-A Gift From A Flower To A Garden (1967)

Fue durante el popular programa de la televisión británica “Ready Steady Go!”, cuando un joven desmelenado, una gorra a lo Bob Dylan, una voz acompasada y acompañado solamente de una guitarra acústica y una armónica, haría enloquecer a millones de telespectadores a comienzos de 1965.
Este joven de nombre Donovan Leitch, escocés de nacimiento, creció rodeado de poetas insatisfechos post-beat y el movimiento pre-hippie del entorno de su ciudad natal St.Albans.
Su clara influencia de Dylan y sus buenas maneras hacen que el sello Pye Records se fije en el, comenzando de esta manera su dilatada y meteórica carrera artística. Ese mismo año de 1965 publica sus primeros álbumes, “What´s Bin Did And What´s Bin Hid” y “Fairytale”, en donde presenta versiones de clásicos del folk y melancólicas canciones propias.
A partir de aquí, una serie de singles conquistan las listas de éxitos, temas como “Mellow Yellow”, “Sunshine Superman” o “There Is A Mountain”, o álbumes como “Sunshine Superman”, obtienen un rotundo éxito a ambos lados del Atlántico.
Algunos de los músicos que participaron en las grabaciones de esos discos eran jóvenes talentos que pronto se convertirían en estrellas como Jimmy Page y John Paul Jones (Led Zeppelin) o Jack Bruce (Cream).
Pese a que los sonidos psicodélicos y el flower power estaban de moda hacia la segunda mitad de los sesenta, Donovan continuaba con su vaga aspiración de la felicidad espiritual del folk, con un estilo que seguía manteniendo una lírica poética cautivadora.
Sin embargo Donovan se terminaría rindiendo al status quo musical de la época y se embarcaría en un ambicioso doble álbum titulado “A Gift From A Flower To A Garden” (1967), que recogía cierta complicidad con los sonidos flower power y las canciones poéticas celtas.
A la postre este seria su mejor registro comercial y artístico, pese a que en los sucesivos años publicaría trabajos de enorme calidad como “The Hurdy-Gurdy Man” (1968), “Barabajagal” (1969), “Open Road” (1970) o “7-Tease” (1975).

domingo, 18 de mayo de 2025

Ry Cooder-Paris,Texas-Original Motion Picture Soundtrack (1985)

Ry Cooder nunca será famoso por el computo habitual de los millones de discos vendidos, pero sin embargo lo es por haber sido uno de los grandes artesanos de la música rock, profundizando en los sonidos mestizos y de exploración y sus raíces mas profundas de la música americana.
Su discográfica es extensa y rica, desde sus múltiples composiciones para bandas sonoras, hasta sus proyectos en solitario, pasando por sus trabajos para otros artistas.
Ganador de seis Grammy, además de otros galardones importantes como el doctorado honorario en las Universidades de Queen en Canadá o el de las Artes de California, Cooder ha dejado para la posteridad obras de gran envergadura, consideradas como fundamentales en el devenir de la música contemporánea.
Una de ellas es la banda sonora de la película de Win Wenders, “Paris Texas”, un memorable recorrido por los paisajes tejanos en donde imprime a su guitarra esos sonidos áridos y polvorientos típicos del sur de los Estados Unidos, en un álbum tan emocionante como brillante y con el cual su popularidad se dispararía aún mas, demostrando su enorme talento y su genialidad.


jueves, 15 de mayo de 2025

Muddy Waters-The London Muddy Waters Sessions (1972)

Hablar del blues de Chicago es hablar de Muddy Waters, que afianzado en las raíces del profundo blues del Mississippi, siempre mantuvo viva la esencia del genero a través de las todas las modas musicales de su época, desde el rock´n´roll, hasta el boom del folk, pasando por el flower power, la psicodelia o los sonidos del pop británico de los 60.
Nacido y criado en el delta del Mississippi en 1913, su comienzo fue junto algunos bluesman de la talla de Son House o Robert Johnson a mediados de los años 30.
En 1947 lograría firmar con el sello especializado en el blues, Chess Records, con los que empezaría a grabar junto a Little Walter, Jimmy Rogers y Otis Spann.
Después de una interminable sucesión de discos sencillos y álbumes, grabaría el disco “The London Muddy Waters Sessions” en 1972, junto a una serie de músicos blancos de gran prestigio.
Estos músicos eran Rory Gallagher, Georgie Fame, Rick Grech, Steve Winwood o Mitch Mitchell entre otros. De esta legendaria grabación salieron unas arrebatadoras sesiones de gran blues como las versiones de Wliie Dixon “Young Fashioned Ways”, “Walkin´ Blues” y “I´m Ready” o “Key To The Highway” del legendario Big Bill Broonzy.
“The London Muddy Waters Sessions”, es uno de los documentos históricos del blues que hoy en día esta considerado como uno de los momentos cumbres del genero.  

lunes, 12 de mayo de 2025

Wings-Back To The Egg (1979)

Genio y figura, Paul McCartney ha sido el ex-Beatle mas exitoso, el ha creado algunas de las obras mas importantes de la historia de la música y ha mantenido como ninguno la esencia de su banda madre durante cinco décadas.
Casi a finales de los 70, Paul McCartney llevaba tras de si ocho álbumes divididos entre sus discos en solitario y los publicados con su banda Wings.
La mayoría de ellos habían sido unos éxitos absolutos, como su debut “McCartney” (1970), o el siguiente “Ram” (1971), ambos firmados en solitario o los lanzados con los Wings; “Red Rose Speedway” (1973), “Band Of The Run” (1973), “Venus and Mars” (1975) o “Wings At The Speed of Sound” (1976).
En medio de los sonidos disco, punk y heavy metal imperantes de finales de los 70, lanzaría el séptimo y a la postre ultimo álbum junto a los Wings, y para ello se rodearía de un plantel de lujosos músicos entre los que estaban Tony Ashton, David Gilmour (Pink Floyd), Hank Marvin (The Shadows), Pete Townshend y Kenny Jones (The Who), Gary Brooker (Procol Harum), John Paul Jones y John Bonham (Led Zeppelin) o Ronnie Lane (Small Faces), además de los integrantes de su banda, empezando por Denny Laine, su esposa Linda McCartney, Laurence Juber y Steve Holley.
Este séptimo álbum titulado “Back To The Egg”, contiene una irresistible colección de canciones como las herederas a los sonidos beatle “Getting Closer” y “Baby´s Request”, las rock “So Glad To See You Here”, “To You” y “Rockestra Theme” o las melódicas “After The Ball/ Million Miles” y “Arrow Through Me”.
Pese a unas feroces criticas por parte de la prensa británica acusándolo del ecléctico sonido y la falta de inspiración, el álbum lograría un top ten en las listas norteamericanas y británicas, varios discos de platino y un Grammy por la canción “Rockestra Theme”.

jueves, 8 de mayo de 2025

Livin´Blues-Live ´75 (1975)

Livin´Blues fueron una famosa banda holandesa de blues rock que durante toda su carrera, que abarca desde finales de los 60 hasta bien adentrado el siglo 21, se han caracterizado por sus innumerables integrantes, publicando una docena de álbumes que siempre han sido bien recibidos por los puristas del blues rock de todo el mundo.
Fundada alrededor del núcleo formado por el guitarrista Ted Oberg y el bajista Ruud Franssen, lograron atraer la atención del sello Phonogram quienes les conseguirán que telonearan a bandas como los Fleetwood Mac de Peter Green a finales de 1969, un hecho que les reportaría mucha notoriedad a nivel internacional.
Ese mismo año lanzaron su aclamado primer álbum "Hell´s Session" y un año mas tarde su mejor registro "Wang Dang Doodle", al que siguieron los meritorios "Bamboozie" (1972), "Rocking At The Tweed Mill" y "Ram Jam Josey", ambos de 1973.
Llegados a este punto la banda había sufrido un continuo ir y venir de músicos, siendo Ted Oberg el único miembro estable durante todo ese tiempo.
En 1975 la banda publicaba el sensacional "Livin´Blues Live ´75", una formidable muestra del poderío del combo en directo.
En este disco en vivo, Livin´Blues estaba formado por el vocalista John Frederiksz, el guitarrista Ted Oberg, el bajista Henk Smithskamp y el batería Cor Van Der Beek.
Compuesto por temas propios y versiones, este directo es toda una delicia para quienes disfrutan del poderoso blues rock de mediados de los 70 con cortes como la frenética "Black Spider Woman", el hipnótico blues "I´m a Rambler", la rock´n´roll "Crazy Joe”, la pesada hard rock blues "I Wonder" o la extensa boogie blues sureña "L.B. Boogie".
En los sucesivos años la banda seguirá con la tónica de los continuos cambios de integrantes, publicando álbumes como el interesante "Blue Breeze" (1976), y los encomiables "Now" (1987) y "A Blues Legend" (1992).

lunes, 5 de mayo de 2025

Nancy Sinatra-Boots (1966)

Nancy Sinatra a pesar de su ilustre apellido nunca intento llegar a la fama ni al éxito gracias a los favores de su padre Frank Sinatra, de hecho el mismo le llego a decir en alguna ocasión que siguiera su propio camino sin intentar ni siquiera emularlo.
Durante toda su carrera, Nancy Sinatra llegaría a grabar diez álbumes empezando por su impresionante debut "Boots" lanzado en 1966, el cual contenía su hit mas importante "These Boots Are Made For Walking", una canción la cual se considera todo un símbolo de la emancipación de la mujer en los años 60.
Compuesto y producido por Lee Hazlewood, su letra se hubiera considerado hoy en día como machista por su controvertido mensaje, si hubiese sido cantada por el propio compositor.
Este primer álbum además contenía una serie de encantadores temas catalogados como "sunshine pop", entre los que estaban versiones de The Beatles "Day Tripper" y "Run For Your Life", de The Rolling Stones "As Tears Go By", o de Bob Dylan "It Ain´t Me Babe", entre otras compuestas por Hazlewood como "I Move Around" o la mencionada y exitosa "These Boots Are Made For Walking".
El álbum impulsado por el mencionado hit, lograría un top ten en las listas a ambos lados del Atlántico, pero sin embargo "These Boots Are Made For Walking", lograría encaramarse hasta el primer puesto en numerosos países alrededor del mundo logrando unas cifras multimillonarias en ventas.
En lo sucesivo Nancy Sinatra no lograría superar este monumental éxito, pese a colocar varios hits números uno como "You Only Live Twice" (1967), el tema principal de la quinta película de la serie de James Bond o "Somethin´ Stupid" junto a su padre Frank Sinatra. "These Boots Are Made For Walking" volvería a recalar en las listas de éxitos muchos años después cuando fue incluida en la banda sonora de la famosa película de Stanley Kubrick "Full Metal Jacket" en 1987.

jueves, 1 de mayo de 2025

Norman Greenbaum-Spirit In The Sky (1969)

En 1969 una canción conseguiría ser un mega éxito a nivel mundial y a la postre ingresaría en los anales de la música rock, hasta el punto de que aún hoy en día es utilizada en multitud de recopilatorios, series, películas y anuncios publicitarios, además de ser versionada continuamente por otros muchos artistas.
Esta canción es "Spirit in the Sky" de Norman Greenbaum, que con un cadencioso ritmo y unos riffs de guitarra proto-glam-fuzz rock, lograría la friolera de dos millones de copias vendidas entre 1969 y 1970.
Greenbaum, que es un judío practicante, se inspiró para escribir su versión en una canción gospel de Porter Waggoner, aunque la versión de Greenbaum pretendía ser más sobre un pistolero del viejo oeste que quería morir con las botas puestas, que a la referencia original de tener “un amigo en Jesús”.
La canción pertenecía a su primer álbum titulado con el mismo nombre que la canción "Spirit in the Sky", que sin embargo no tuvo el mismo impacto comercial, pese a contener un interesante muestra de canciones folk rock y psicodélica como "Mercy", "Canned Ham", "Skyline" o "The Power".
Después de publicar dos álbumes mas "Back Home Again" (1970) y "Petulama" (1972), Greenbaum se retiraría de la música durante la década de los 70, aunque realizaría algunos conciertos ocasionales durante los años siguientes.
"Spirit in the Sky" se ha utilizado en el videojuego "Rock Band 2" y en las bandas sonoras de las películas “Forrest Gump”, “Evan Almighty”, “Saving Grace”, “Ocean´s Eleven”, “Contact”, “Apollo 13”, “Remember the Titans”, “Oliver Stone's W”, “Wayne's World 2”, “The Longest Yard”, “The Challenge” y muchas otras mas. Mientras en la televisión ha sido utilizada para las series “Big Love”, “House”, “Law & Order”, “Third Watch” o “My Name Is Earl”, además de docenas de anuncios de “Gatorade”, “Nike” o “American Express”.
"Spirit the Sky" seguirá siendo escuchada y autorizada por los supervisores de las banda sonoras de Hollywood y de las series y comerciales de TV de todo el planeta hasta el final de los tiempos, convirtiéndola en una de las 100 canciones mas conocidas mundialmente.