domingo, 30 de julio de 2006

Blackhorse-Blackhorse (1979)

Blackhorse fueron un power trío tejano de rock sureño, que a finales de los 70 publicaron un único registro, el cual en su momento pasaría totalmente desapercibido y que esta llamado a ser uno de esos tantos y olvidados álbumes oscuros a rescatar en la actualidad. Originarios de Dallas, estaba formado por el baterista John Teague, el guitarrista y voz Gary James y al bajista y voz Paul Anthony Middleton. Su único álbum lanzado en 1979, fue en realidad una serie limitada de copias promociónales que se ponían a la venta en sus propios conciertos. Con un estilo muy cercano al de las icónicas bandas Lynyrd Skynyrd, Blackfoot, Molly Hatchet y 38 Special, en este lanzamiento muestran su enérgico e intenso hard rock sureño con ramalazos de boogie rock con un repertorio de excelentes composiciones como las vigorosas "Fox Hunter", "Cannot Find My Way Home", "Hell Hotel", "The Party´s Started", "Lucille" o "Dave´s Song".


viernes, 14 de julio de 2006

Deep Purple (1984-2005)

Deep Purple habían dispuesto de ocho largos años (1968-1975), para entrar de lleno en el Olimpo del rock, las millonarias ventas de todos sus álbumes justificaban (mas de cien millones en la actualidad), el interés por los fans y de la critica por volver a ver unida a la mejor formación de la banda.
En los primeros años de la década de los ochenta, las especulaciones iban en aumento hasta el punto de que se organizaron cadenas humanas para apoyar lo que se definiría como la reunión de la década.
Por fin a mediados de 1993, surgió la noticia del resurgimiento, tras una oferta de varios millones de dólares por parte del sello Polydor por reunir a la formación mas clásica y exitosa de Deep Purple o la también llamada “Mark II”, es decir Ritchie Blackmore, Ian Gillan, Jon Lord, Roger Glover y Ian Paice.
La noticias en los medios de comunicación de medio mundo, no hacían mas que levantar el interés y al mismo tiempo la incredulidad por millones de fans que no terminaban por creérselo.
Todas esas dudas se esfumarían cuando a finales de 1984, Deep Purple lanzaban el fascinante “Perfect Strangers” un nuevo álbum, tras catorce años de silencio con esta mítica formación.
Sin embargo y a pesar de todos esos años transcurridos, la banda no parecía haber acusado su paso, ofreciendo un trabajo repleto de grandes composiciones y un excelente hard rock como demuestran la poderosa “Knocking At Your Back Door”, la magistral “Perfect Strangers” o la rítmica “A Gypsy´Kiss”.
La recepción posterior del álbum con mas de tres millones de copias vendidas, anima a la banda a publicar tres años después el siguiente “House Of The Blue Light”, un álbum que sobre el clásico sonido Purple, añaden las nuevas tecnologías fusionadas con las anteriores raíces blues del grupo.
Temas como la inicial “Bad Attitude”, “The Unwritten Law” o “Call Of The Wild”, mantienen el nivel del grupo a una gran altura, logrando un gran éxito a nivel mundial.
Sin embargo eran en directo en donde Deep Purple mostraban la justa medida de su popularidad, embarcándose en una gira mundial que al igual que en el anterior álbum, obtuvo un apoteósico recibimiento por parte de sus millones de fans.
Seria precisamente de la gira posterior al “House Of The Blue Light”, donde se extrajo el material para la publicación del doble en directo “Nobody´s Perfect”, publicado en 1988 .
Pero a finales de los ochenta volvía a especularse con la disolución del grupo y el primero en abandonar es Ian Gillan, que pronto es sustituido por un viejo conocido de Ritchie Blakmore, Joe Lynn Turner, quien había grabado con Rainbow varios álbumes al principio de los ochenta.
Con esta nueva formación, Deep Purple lanzaría en 1990 “Slaves and Masters”, el cual a pesar de contener una serie de cortes muy meritorios de hard rock con cierto tono comercial, no logra el resultado de los anteriores trabajos.
Tres años después y con la vuelta de nuevo de Ian Gillan se publica “The Battle Rages On...”, un trabajo que retoma el sonido de los ochenta como queda demostrado en el homónimo corte “The Battle Rages On...”, la soberbia y talentosa “Anya”, o la frenética “A Twist In The Tale”.
Este ultimo disco vuelve a lograr un gran éxito en las listas, pero sin embargo seria la antesala del abandono de Blackmore, quien poco después formaría el dúo Blackmore´s Night, junto a su esposa Candice Night, el cual derivo su estilo hacia los sonidos acústicos y medievales del folk con incursiones al rock y a la new age.
Su sustituto seria el ex líder de los Dixie Dregs y ex componente de Kansas, Steve Morse, con quien Deep Purple y manteniendo la banda formada por Gillan, Glover, Lord y Paice, grabaría los meritorios “Purpendicular” (1996), “Abandon” (1998), “Bananas” (2003) y “Rapture Of The Deep” (2005).

domingo, 2 de julio de 2006

Jon And Vangelis-The Friends Of Mr. Cairo (1981)

La segunda colaboración entre el cantante británico Jon Anderson y el teclista y compositor Vangelis, dio como resultado "The Friends of Mr.Cairo", que publicado en 1981, alcanzaría sus mayores cotas comerciales con un numero uno en singles y un top ten en las listas británicas. En esta segunda entrega, el dúo básicamente se aleja del experimental estilo de su primer lanzamiento "Short Stories", confeccionando un trabajo mas accesible, sin que por ello pierda ni la calidad, ni la gran creatividad que atesora esta magna obra. Basado en el concepto del cine de los años 30, 40 y 50, ambos músicos añaden muchos fragmentos de clásicos contemporáneos del cine en el tema principal, 12 antológicos minutos que divididos en diferentes secciones, recorre desde pasajes conmovedores hasta interludios atmosféricos y flotantes ligeramente románticos. "I'll Find My Way Home" es otra antológica composición donde el dinámico dúo progresivo, simplemente brilla con una melodía simple pero muy efectiva. Por su parte "Outside of This" a pesar de contener muchas similitudes con la parte final del tema principal, tiene un tratamiento más sofisticado y complejo. Los magníficos ritmos de los teclados, las percusiones y los instrumentos de viento, bajo el sensacional voz de Anderson conducen a "State of Independence" a otro de los momentos sublimes, la cual empequeñece injustamente a la sinfónica in crescendo "Beside", que esta enmarcada en una melodía impresionante e inolvidable. Para finalizar llega la etérea "The Mayflower", que es la perfecta combinación de la voz de Anderson y los sutiles sintetizadores de Vangelis, una majestuosa pieza intensa y conmovedora, con la cual concluye otros de los estelares trabajos de este icónico dúo.