domingo, 31 de diciembre de 2006

GNP-Safety Zone (1989)

A mediados de los ochenta, dos de los miembros de la banda canadienses Saga; Jim Gilmour y Steve Negus, abandonaron la formación y fundaron un nuevo proyecto denominado GNP (iniciales de Gilmour Negus Project), junto al cantante Robert Bevan.
La andadura de este proyecto paralelo apenas duraría tres años en los cuales publicaron un solo álbum "Safety Zone", que fue lanzado en 1989 y que a diferencia del rock progresivo de Saga, se orientaron hacia sonidos más comerciales con un AOR en la línea de lo que hacían en ese momento bandas contemporáneas como Toto o Journey. Sin embargo aún así, todavía se intuyen ciertos sonidos heredados de Saga, con grandes teclados, un sonido muy pulido y melodías adictivas. Las habilidades de Gilmour se convierten en lo más destacado de este álbum, con la voz melódica del cantante Robert Bevan como queda demostrado en la inicial e irresistible “How Many Times”, mientras “One Life” o “Safety Zone” muestran una faceta mas dura o guiños al pasado progresivo con la épica “No Parade” o la melancólica “In Your Eyes”.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

Polyphony-Without Introduction (1971)

Polyphony es una desconocida banda norteamericana que lanzo un único álbum, "Without Introduction", considerado hoy en día una de las joyas del rock progresivo de los años 70. Polyphony se fundaron en 1971 en Virginia y su carrera artística apenas duraría lo que un caramelo a las puertas de un colegio. Formada por Glen Howard (voz principal y guitarra), Craig Massey (órgano y sintetizadores), Martin Ruddy (bajo y voces), Christopher Spong (batería) y Chatty Cooper (percusión), crearon un trabajo solidó e impecable en donde los sonidos del órgano Hammond se fusionaban con una guitarra al mas puro estilo de Jimi Hendrix. Ese órgano abrasivo junto con el tremendo feeling de  la guitarra, e impulsados por los intensos ritmos del bajo y la batería, están presentes en la odisea que representa la deslumbrante instrumental "Juggernaut", la progresiva "Arie´s Flight" y la psicodélica "Crimson Dagger", todas ellas unas piezas en donde escuchamos ecos a los Emerson, Lake and Palmer mas sinfónicos y pretenciosos o a los King Crimson mas rotundos. Poco tiempo después del lanzamiento, la banda se disolvería sin dejar rastro y su álbum, una de las rarezas mas buscadas por los coleccionistas.