domingo, 20 de julio de 2008

King Crimson-Beat (1982)

Para el líder de los King Crimson, Robert Fripp, no le seria nada fácil la tarea de grabar un nuevo álbum después del sorprendente "Discipline" de 1981, por lo que de alguna manera se volvía a repetir la misma historia de diez años atras, cuando en 1970 lanzaron "In The Wake Of Poseidon", un enorme y monumental disco que fue eclipsado por el anterior "In The Court of the Crimson King". Si en "Discipline" mostraban la nueva e innovadora cara del grupo adentrándose en el pop y la new wave, bajo los influjos de los sonidos complejos y progresivos, en "Beat", las influencias de Adrian Belew cobran mucho más protagonismo, acercando el sonido de la banda al estilo del funk pop-rock de su banda anterior Talking Heads. Pese a no mostrar la majestuosidad y el genio compositivo de sus mejores discos, en esta entrega aun hay elementos muy rescatables como la dinámica instrumental "Sartori in Tangier" o la frenética "Neurotica", piezas repletas de guitarras poli rítmicas cortesía de Belew y Fripp y una sección rítmica precisa y compleja, ejecutada por dos verdaderos maestros como son Bill Bruford y Tony Levin. Esas referencias mencionadas anteriormente a los Talking Heads, están presentes en las pegadizas "Neil and Jack and Me" y "Heartbeat", mientras que la inquietante "Two Hands" o la sofisticada "Waiting Man", muestra que en este noveno álbum la banda aun seguia muy interesada en concebir una música enigmática, atrayente y vanguardista, pese al varapalo que obtendría por una gran parte de sus fans mas ortodoxos, que lo tacharon de una mera copia descafeinada del anterior "Discipline".


jueves, 10 de julio de 2008

Sunday Funnies-Benediction (1972)

Sunday Funnies son junto a Rare Earth, de las primeras bandas de músicos blancos que ficharon por el sello eminentemente negro Motown, con sede en Detroit. Formados en los años 60, tuvieron cierta relevancia al ser apadrinados por el productor y manager de The Rolling Stones en esos años, Andrew Loog Oldham. Su estilo psicodélico de influencias soul y gospel, se ven claramente reflejados en sus dos únicos lanzamientos. Su formación estaba compuesta por Richard Mitchell (batería), Richard Fidge (cantante), Ron Aiken (guitarra, bajo y voz), y Richard Kosinski (teclados y voz). Durante algún tiempo bajo el apoyo de la Motown, los Sunday Funnies realizaron varias giras abriendo para Deep Purple, Fleetwood Mac, Savoy Brown y James Gang, cosechando entre el publico una buena reputación como banda de directos. Siguiendo la estela del musculoso soul rock, con unas voces de grandes armonías y ritmos funk de su primer álbum, en 1972 publicaron su segundo lanzamiento, este "Benediction", en el cual incluso logran materializar unos mejores arreglos y unas atmósferas musicales aún mas psicodélicas. La voz gruñona de su cantante principal, la distorsionada guitarra, un bajo atronador y un agudo teclado, impulsan el contenido del disco como se aprecia en la funk "Get Funk", la enérgica "Double Grace", la reflexiva balada "Two Halves of a Whole", la bluesy "Keep on Trucking", la gospel "Power & The Glory", la conmovedora "The Pillow" o la reelaborada versión del clásico de la Motown "Reach Out I´ll Be There". Para cuando se lanzo el álbum, la Motown ya había perdido el poco interés que tenia en esta banda, hasta el punto de ni siquiera se molestaron en promocionarlos debidamente. Este hecho además de otras cuestiones, llevaría la banda a terminar sus días algún tiempo después perdiéndose en la inmensa oscuridad del túnel del tiempo.  


miércoles, 2 de julio de 2008

Eric Clapton

Eric Clapton esta considerado uno de los mas extraordinarios guitarrista de la historia,
tenaz defensor y apasionado del blues, ha sido un personaje fundamental en la historia de la música rock durante las ultimas cinco décadas.
Nacido el 30 de marzo de 1945 en la localidad británica de Ripley, perteneciente al condado de Surrey, Eric Clapton creció con sus abuelos, quienes le regalaron su primera guitarra cuando cumplió catorce años, comenzando así su innata senda artística, devorando y emulando a sus ídolos del blues como Muddy Waters, Robert Johnson o B.B. King. Con su progreso instrumental, el adolescente Eric fue perdiendo interés en los estudios y tras dejar el Kingston College of Art, volcaría sus esfuerzos y aptitudes en la creación de su primera banda, llamada The Roosters, un grupo de R&B con el que dio sus primeros conciertos en los clubes londinenses. Posteriormente se uniría al grupo Casey Jones & The Engineers.
Su primera gran banda serian los Yardbirds, grupo al que se incorporo en 1963 para sustituir a Tony Topham. En esta influyente formación profundizaría en sus raíces blues y conseguiría una meteórica fama gracias a su depurada técnica guitarrística entre los aficionados al R&B y a la música negra que asistían al Crawdaddy Club. Sus seguidores le terminarían apodando "Slowhand" (Mano Lenta). El compromiso con los Yardbirds se romperÌa tras grabar el grupo el single escrito por Graham Gouldman "For your love", al no estar de acuerdo con el cambio de sonido efectuado por la banda, pues abandonaban las raíces blues a favor de posturas pop mas comerciales.
Para continuar desarrollando su dirección blues se unió a los Bluesbreakers de John Mayall, uno de los grandes artífices del blues británico. Ahora su nuevo apelativo vendría determinado por una popular pintada en una calle de Londres, realizada por un seguidor que expresaba "Clapton is God". Nacía de esta manera el dios británico de la guitarra. Tras participar en multitud de conciertos y en la grabación de un álbum con los Bluesbreakers, “Bluesbreakers With Eric Clapton” (1966), Eric dejo a Mayall para crear en 1966 el grupo Cream, su banda mas representativa e importante, pues asentó los cimientos del power trío con una espectacular fusión ente rock, blues y los sonidos psicodélicos. Los otros integrantes del trío eran el bajista Jack Bruce y el batería Ginger Baker, ex miembros de la Graham Bond Organisation que se convirtieron en los complementos ideales para que Cream se erigiese en una de las formaciones mas importantes y exitosas de su época, grabando imprescindibles álbumes como "Fresh Cream" (1966), "Disreali Gears" (1967) o "Wheels of Fire" (1968). Tristemente y debido a disputas personales, el trío se separaría en 1969 tras una triunfal y apoteósica gira de despedida.
Ese mismo año, Eric, Ginger Baker y dos importantes miembros del rock británico de todos los tiempos como Steve Winwood (Spencer Davis Group y Traffic) y Rick Grech (Family y Traffic) formaron el supergrupo Blind Faith, proyecto que no tuvo continuidad a pesar de grabar un fenomenal álbum de titulo homónimo “Blind Faith” (1969). En 1970 y harto de su talante de estrella, Clapton decidió formar parte como simple guitarrista de la Plastic Ono Band de John Lennon y colaborar con la pareja Delaney & Bonnie, quienes habían actuado como teloneros de Blind Faith. Con su ayuda, Eric publico su primer álbum en solitario titulado simplemente "Eric Clapton" (1970), con canciones co-escritas en su mayoría con Delaney Bramlett, desde unos cimientos R&B y elementos de rock'n'roll, pop y country.
Con los músicos que acompañaban a Delaney & Boney, Clapton formaría Derek & The Dominos, grupo que obtuvo un gran éxito con la composición "Layla", incluido en el álbum “Layla & Other Assorted Love Songs” (1970), un clásico que contó con la participación de Duane Allman, acompañando a Eric en la guitarra. Esta canción estaba dedicada a Pattie, la por entonces mujer de George Harrison de la que Eric se había enamorado mientras colaboraba con el ex Beatle en la grabación del álbum "All things Must Pass" (1970).
Por esa época comenzaría un largo calvario para el gran guitarrista, al ser atrapado por las drogas y su adicción a la heroína, que incluso le llevaría a vender parte de sus emblemáticas guitarras para la adquisición de la droga. Cuando se encontraba al borde de la muerte, surgieron muchos compañeros de profesión en apoyo de Clapton, especialmente el líder de los Who, Pete Townshend, que organizo en su ayuda el concierto Eric Clapton At The Rainbow. Un multitudinario concierto que contaría con la participación de Ronnie Wood, Ric Grech, Jim Capaldi, Steve Winwood o Rebop Kwaku Baah y que algún tiempo después seria lanzando como “Eric Clapton´s Rainbow Concert” (1973).
Posteriormente se internaría en la clínica Harley Street para desintoxicarse de su dependencia. Años después el propio Clapton fundaría un centro de desintoxicación para drogo-dependientes al que llamaría Crossroads.
En 1974 regresaría los estudios para grabar el estupendo "461 Ocean Boulevard" (1974), disco que presentaba la exitosa versión de Bob Marley "I Shot the Sheriff", la cual llegaría al numero uno en las listas de éxitos. A este álbum le seguirían "There's One in Every Crowd" (1975), "No Reason to Cry" (1976), “Slowhand” (1977) o “Backless” (1980).
Antes había participado en la despedida de The Band, documentado en el triple álbum y la película “The Last Waltz” (1978). La década de los ochenta comenzaría con la publicación del doble en directo “Just One Night”, grabado en el mítico Budokan de Tokio.
Un año después llegaría “Another Ticket”, con el que vuelve a obtener un gran éxito, mientras los siguientes “Behind The Sun” (1985), y “August” (1986), obtienen un moderado impacto, pero manteniendo su estatus de gran guitarrista.
Ya casi al final de la década llegaría su mejor álbum de los ochenta “Journeyman” (1989), logrando dos discos de platino por sus ventas.
La década de los noventa empezaría trágicamente para Eric Clapton, el 27 de agosto de 1990, y mientras realizaba una gira junto al guitarrista Stevie Ray Vaughan, el helicóptero que los traslada después de uno de los conciertos se estrella, falleciendo el propio Stevie y varios de sus técnicos. Casi un año después, volvería a suceder otro trágico acontecimiento, su hijo Connor, el cual contaba con cuatro años de edad se precipita desde el piso 53 del rascacielos donde residía junto a su madre en Manhattan, falleciendo al instante.
Algún tiempo después Eric Clapton compondría uno de sus temas mas melancólicos y sentidos en memoria de su hijo Connor titulado “Tears of Heaven”.
Este corte fue incluido en su álbum “Unplugged” (1992), con el cual consigue unas asombrosas ventas de mas de 25 millones de copias a nivel mundial.
Varios años después el guitarrista vuelve a la senda de sus raíces blues con el soberbio “From the cradle" (1994) y posteriormente con el notable "Riding with the king" (2000), un trabajo en el cual que contaría con la colaboración de uno de sus grandes ídolos de juventud como B.B.King.
Posteriormente publicaría el diverso "Pilgrim" (1998) en donde coqueteaba con el soul y volvía a conseguir un enorme éxito gracias a los hits "Changes the World" o "My Father's Eyes". Su ultimo lanzamiento seria "Reptile" (2001), un álbum que le mantenía con éxito en la cúspide del rock en el nuevo milenio.