sábado, 25 de octubre de 2008

Vangelis-Albedo 0.39 (1976)

El séptimo álbum del griego Vangelis es una de las obras maestras de la música electrónica, un trabajo en donde el músico se afianza aun mucho más en la electrónica y en los conceptos más espaciales. Por esos años Vangelis comenzaría a explorar los sintetizadores Yamaha, con los cuales y junto a otros teclados electrónicos y sintetizadores, mas una serie de instrumentos de percusión acústicos y electrónicos, logra crear unos inconfundibles lienzos emparentados con el habitual rock progresivo y sinfónico. Con "Albedo 0.39" el músico griego completaba una espectacular trilogía que había comenzado con el terrenal "Earth" (1973), y con el siguiente y místico "Heaven and Hell" (1975), cerrándola magistralmente con un trabajo en donde su música es creada desde el punto de vista del espacio observando la tierra. Sobresalientes piezas como la espacial y poderosa "Pulsar", la grandilocuente "Alpha", la astronómica "Main Sequence", la exótica "Free Fall" o la progresiva dividida en dos partes "Nucleogenesis", conforman uno de los trabajos mas vanguardistas y sólidos creados por el mago griego de los teclados.

viernes, 17 de octubre de 2008

Queen + Paul Rodgers-The Cosmos Rocks (2008)

El show debe continuar, “The Show Must Go On”, fue aquella canción que pertenece al album "Innuendo" (1991) que firmo Freddy Mercury (junto a sus compañeros) poco antes de morir y ya sabiendo la terrible enfermedad que padecía y por eso Queen (o al menos dos de sus integrantes, Brian May y Roger Taylor) han seguido girando y dando conciertos por todo el mundo junto a otro de los grandes cantantes de la historia como es Paul Rodgers.
Ahora han ido mucho mas lejos editando un nuevo álbum, con nuevo material, que aunque este firmado como Queen and Paul Rodgers el resultado final esta alejado de la épica y majestuosidad de la Reina, y las influencias son quizás más cercanas a lo que Rodgers ya nos tiene acostumbrados.
Habría que matizar que este "The Cosmos Rocks" es un estupendo disco de rock clásico, hecho por tres grandes músicos, sin embargo no podemos de dejar echar la vista atrás y hacer las odiosas comparaciones, ya que ellos han hecho lo que mejor saben hacer, buena música y buen rock, lejos de los típicos clones y lejos de intentar emular una época gloriosa pero ya pasada.
Quizás y aunque fuese mucho menos comercial, deberían haber firmado este trabajo con sus propios nombres, pero el mercado es el mercado y por eso esta elección.
Pero siempre y como decíamos antes, estarán las odiosas comparaciones, y para el monumental enfado y rabieta de muchos de sus fans y al mismo tiempo para la alegría de otros, ellos no han intentado engañar a nadie y han editado un disco muy variado y profesional, con una estupenda producción y una impecable ejecución, en donde por momentos encontramos ese sonido de Queen de antaño, pero muy de pasada, quizás a muchos les suene mas a trabajos de Bad Company, y es que la mano de Rodgers se nota y es bastante larga.
Un álbum en donde se dan cabida temas hard rock como “C-lebrity” o “Still Burnin´”, clásicos rock & roll al estilo de los Status Quo como “Cosmos Rockin”, temas blues deudores de los mejores Free como “Voodoo” o sutiles esencias de los Queen, con las baladas casi épicas "We Believe" o "Shome Things That Glitter", además de temas country rock como "Call me", y así todo un disco que gana a medida cada vez que se le escucha y dejando constancia de que es sin duda uno de los mejores trabajos de rock de lo que va de año, aunque el lastre que arrastra de los tiempos de Queen junto a Freddy Mercury, al cual esta dedicado este trabajo, pesa y mucho.

jueves, 9 de octubre de 2008

Metallica-Death Magnetic (2008)

“Death Magnetic” es el noveno álbum de  Metallica, que lejos de la línea del mediocre "St Anger", publicado cinco años antes, los norteamericanos vuelven por sus fueros con este nuevo lanzamiento, un hecho por otra parte que se convirtió en uno de los lanzamientos mas mediáticos de aquellos años, algo que compartieron con el  álbum "Black Ice" de los AC/DC, publicado ese mismo año del 2008.
“Death Magnetic” contiene un repertorio de meritorios temas y aunque es cierto que adolece de la épica de su etapa dorada, también lo es que en algunos momentos parecen recordar ese añorado periodo.
Y es que “Death Magnetic” es la vuelta de Metallica al sonido que les hizo famosos en los 80, cuando álbumes como “Master of Puppets”, "Justice For All" o el multimillonario "Black Album", les colocaron como la máxima referencia del heavy metal mundial.
Con este nuevo trabajo se alejan por fin de los sonidos pop y alternativos de los últimos discos y que a la postre les sirvió para perder una amplia legión de seguidores descontentos con el rumbo que estaban tomando musicalmente.
Cortes como "That was just your life", "All nightmare long", "My apocalypse", "Suicide & Redemption" o "Broken, Beat & scarred", casi podrían pertenecer perfectamente al repertorio de cualquiera de sus primeros álbumes. 

martes, 7 de octubre de 2008

Santana-3 (1971)

El tercer álbum del grupo Santana sigue siendo tan rutilante como sus predecesores, y de hecho en ciertos aspectos los supera, sin embargo se bajan del jazz rock para seguir la faceta de un enérgico rock accesible, fusionado con los sonidos latinos, bajo con un claro denominador común, la brillante guitarra de Carlos Santana.
En este entrega aparece un nuevo integrante, el guitarrista Neal Schon, el cual cerraba una formación que esta compuesta por Gregg Rolie (teclados), Jose "Chepito" Areas (batería, voz y percusión), Michael Shrieve (batería), David Brown (bajo), Michael Carabello (percusión y voces) y Carlos Santana (guitarra y voz).
Comenzando con la enérgica "Batuka", un arranque que muestra el adelanto por donde trascurrirán los derroteros del álbum, pasando por explosivas piezas como "Jungle Strut", hasta pasajes relajados "Taboo" y "Everything´s Coming Our Way", fantasías de puro ritmo "No One To Depend", atractivas instrumentales "Toussaint L´Overture", radiantes canciones como "Everybody´s Everything" o la irresistibles latinas-rock “Guajira” y “Para Los Rumberos”.