Dos años después de su grandilocuente debut discográfico (al margen de su banda madre, Yes), Rick Wakeman se aventuro en otro ambicioso trabajo, esta vez en torno al Rey Arturo y la espada de Excalibur. Ya Wakeman había explorado los sonidos y las texturas de una orquesta sinfónica fusionándola con el rock en el anterior y brillante "The Six Wives of Henry VIII", por lo que en esta nueva entrega intento seguir por un sendero parecido, pero otorgándole a los suntuosos arreglos orquestales y los envolventes coros, un mayor protagonismo, todo ello bajo el enérgico rock y fundamentalmente adornado con sus múltiples cascadas de Mellotron, moogs, teclados eléctricos y otros sintetizadores de ultima generación. Además de la New World Orchestra dirigida por David Measham, también esta presente la English Chamber Choir, dirigida por Guy Protheroe y una sección rock compuesta por Ashley Holt y Gary Pickford Hopkins (voces), Barney James (batería), Jeffrey Crampton (guitarras), Roger Newell (bajo), John Hodgson (percusiones) y Terry Taplin como narrador de la obra. La asombrosa orquestación, mas la narración que cuenta cada parte de la historia junto a la talentosa instrumentación por parte de todos los músicos involucrados, nos sumergen en una rica sonoridad de diferentes atmósferas musicales que en muchos momentos alcanza una gran grandilocuencia, confeccionado con todo ello un álbum tan triunfal como creativamente brillante.
lunes, 15 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Guns´N´Roses-Chinese Democracy (2008)
Quince años tardaría Guns´n´Roses en publicar su sexto álbum, "Chinese Democracy", el cual es también probablemente uno de los mas caros de la historia, costando alrededor de los 13 millones de dólares. Y es que el proceso de grabación de este álbum ha tenido de todo lo habido y por haber, desde la deserción de muchos músicos, suspensiones de lanzamientos, problemas con las discográficas...etc, todo esto sin contar con los habituales problemas de Axel Rose, un proceso de grabación que casi casi se asemeja al tiempo que se han construido grandes obras magnas en la historia de la humanidad.
Mas allá de esta exagerada consideración, el resultado de tanta espera (que a veces ocurre que a mayor expectación, mayor fracaso), es simplemente un buen disco sin mas, y es que el concepto tiempo se le ha ido de las manos al propio Rose, conformando un disco que mas bien parece grabado en la década de los 80, que en este nuevo siglo, a lo que referente al sonido se refiere, algo desfasado, aunque también deberíamos tener en cuenta que los Guns´n´Roses siempre han sido una clásica banda de rock atemporal. El álbum contiene buenos temas como por ejemplo "Street of Dreams", la hard rockera "Chinese Democracy", la blusera "Sorry", pero poco mas, ya que encontramos temas algo descolocados en el rol del grupo como "If The World" una especie de canción medio reggae y ambient, "Scrapped", un corte que no dice absolutamente nada y se manifiesta como un claro tema de relleno o "Madagascar", esta incluso parece que sin terminar de construir totalmente, una tónica que sigue el resto del álbum, que se antoja bastante frío y que no termina de cuajar. Y es que aquella fantástica formación que fueron los originales Guns´n´Roses, nunca habrían publicado este disco, mas que nada por que aquellos talentosos músicos hubiesen compuesto canciones con mucha mas calidad y corazón, que este nuevo disco de Axel Rose en solitario.
Mas allá de esta exagerada consideración, el resultado de tanta espera (que a veces ocurre que a mayor expectación, mayor fracaso), es simplemente un buen disco sin mas, y es que el concepto tiempo se le ha ido de las manos al propio Rose, conformando un disco que mas bien parece grabado en la década de los 80, que en este nuevo siglo, a lo que referente al sonido se refiere, algo desfasado, aunque también deberíamos tener en cuenta que los Guns´n´Roses siempre han sido una clásica banda de rock atemporal. El álbum contiene buenos temas como por ejemplo "Street of Dreams", la hard rockera "Chinese Democracy", la blusera "Sorry", pero poco mas, ya que encontramos temas algo descolocados en el rol del grupo como "If The World" una especie de canción medio reggae y ambient, "Scrapped", un corte que no dice absolutamente nada y se manifiesta como un claro tema de relleno o "Madagascar", esta incluso parece que sin terminar de construir totalmente, una tónica que sigue el resto del álbum, que se antoja bastante frío y que no termina de cuajar. Y es que aquella fantástica formación que fueron los originales Guns´n´Roses, nunca habrían publicado este disco, mas que nada por que aquellos talentosos músicos hubiesen compuesto canciones con mucha mas calidad y corazón, que este nuevo disco de Axel Rose en solitario.
martes, 2 de diciembre de 2008
Hard Stuff-Bolex Dementia (1973)
Dos años después de publicar su primer álbum, Hard Stuff, la banda creada por varios ex miembros de Atomic Rooster, afrontaron una nueva grabación en donde se posicionaron en los arriesgados sonidos de la experimentación con tendencias funk y vanguardista. Con la misma formación que en la anterior álbum, aquí están presentes el guitarrista John Cann, el baterista Paul Hammond, el bajista y guitarra John Gustafson y el cantante Henry Shaw.
Sin embargo y debido al drástico cambio sustancial con respecto al estilo del inicial hard rock de su anterior entrega, tuvo cierto rechazo por parte de sus fans mas ortodoxos.
El álbum en si es una amalgama diversa de sonidos que va desde pegadizas canciones "Ragman", hasta enérgicos rock and roll "Roll a Rocket", "Spider´s Web", "Sick N´ Tired" o "Dazzle Dizzy", pasando por estrafalarias piezas experimentales como "Bolex Dementia".
Sin duda un muy buen álbum que mereció mucha mas atención que la obtenida en el momento de su publicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)