miércoles, 27 de junio de 2012

Kaleidon-Free Love (1973)

El excelente pianista italiano Stefano Sabatini, fundaría el proyecto Kaliedon a principios de los setenta, un brillante experimento que pese a pasar desapercibido, es un apreciable trabajo enfocado en el free jazz y el jazz rock de bajo perfil, debido principalmente por adolecer de una guitarra eléctrica. Sus orígenes se remontan a finales de la década anterior cuando el propio Sabatini lideraba una banda de pop psicodélico llamada Free Love. Sin embargo un trágico accidente automovilístico acabaría con la vida de dos de los músicos, dejando a Sabatini herido de cierta gravedad. Años después Sabatini formaría una nueva banda a la que denominaría Kaleidon para cual reclutaría a Massimo Balla (saxófon y flauta), Franco Tallarita (bajo) y Giovanni Liberti (batería), mientras que el propio Sabatini se encargaba de los teclados y el piano eléctrico. Su único lanzamiento titulado "Free Love" en homenaje a su antigua banda, y publicado en 1973, es el fiel reflejo del jazz impulsado por los sonidos del saxo y el piano eléctrico. Compuesto por una serie de elegantes piezas de melódico jazz como la homónima “Free Love", la melancólica “Inverno´43" o la jazz fusión "Polvere", demostrando en todas ellas el talento instrumental de Sabatini, uno de los destacados teclistas del jazz europeo.

jueves, 14 de junio de 2012

Arkus-1914 (1981)

Arkus son una banda holandesa que tiene el privilegio de ser una de los primerísimas en lanzar un álbum de neo progresivo, un sub genero que surgió a principios de los ochenta. Formada a finales de los 70 por el guitarrista y cantante Frans Smits, el bajista John Bouman, el baterista Erik Van Duin, el teclista Jan-Henk Wiggerlinkhuizen y el guitarrista Ron Willems. Su debut discográfico, titulado "1914", que fue grabado y publicado de manera privada por la propia banda, esta basado en las escrituras del famoso escritor holandés Bert Voeten. Este registro es un eficaz álbum del germinal neo progresivo, el cual contiene un repertorio cargado de melodías adictivas y coherentes. Sin embargo el estilo de la banda se orienta hacia los sonidos mas atmosféricos y melódicos del rock progresivo de finales de los setenta, que al estilo pastoral y teatral de principios de esa década.

martes, 5 de junio de 2012

Christmas-Christmas (1970)

Christmas fue una excelente banda canadiense de rock psicodélico vanguardista formada en la ciudad de Ontario a finales de 1969. Creada como consecuencia de las cenizas de otra formación canadiense llamada Reign Ghost, por el guitarrista y cantante Bob Bryden, la vocalista Lynda Squire y el percusionista Helge Ritcher. Sin embargo algún tiempo mas tarde Lynda Squire es reemplazada por el guitarrista Robert Bulger y el bajista Tyler Reizanne, una alineación que quedo consolidada grabando varios álbumes de reconocida valía. Después de un apreciable primer lanzamiento titulado "Heritage", lanzaron su mejor esfuerzo, este homónimo trabajo, que bajo una portada realmente horrenda, lograron crear un registro digno de las mejores bandas del acido y psicodélico rock canadiense de la época. Aquí la banda nos deja desde pasajes psicodélicos como la inicial "Just Suppose", hasta ejercicios progresivos "Christmas", o hipnóticos esfuerzos experimentales como "Jungle Fabulous", una excelsa epopeya en donde dan rienda suelta a su brillante creatividad compositiva e instrumental.


viernes, 1 de junio de 2012

Jane-Jane At Home Live (1977)

“Jane at Home Live” es otro de esos fantásticos dobles en directo publicados en la década de los años 70, este en concreto perteneciente a la mítica formación alemana Jane, una vigorosa banda que durante esa década se movió entre la fusión del rock clásico con tintes hard rock y los elementos del rock progresivo. En sus primeros discos, sus raíces progresivas les llevaron a confeccionar dos soberbios trabajos como son "Together" (1972) y "Here We Are" (1973), mientras que en el tercer y cuarto registro "Jane III" (1974) y "Lady" (1975), se desviaron hacia el blues rock y el rock clásico mas convencional, retomando con el siguiente “Fire, Water, Earth & Fire" (1976), la senda progresiva, con un eficaz y excelente álbum conceptual. De la gira posterior a este ultimo, esta recogido el material de este doble en directo, en el cual la banda germana interpreta de manera intensa y poderosa algunos de sus temas más emblemáticos, como las epopeyas space rock "Windows", "Hangman" y "Daytime", las cuales se entremezclan con otras sublimes composiciones vanguardistas de hard rock y blues rock. Un álbum que por otro lado muestra la enorme destreza de su teclista Manfred Wieczorke, y la de su extraordinario guitarrista Klaus Hess. "Live At Home" refleja desde el virtuosismo de sus integrantes, hasta la enorme creatividad instrumental de su potente rock progresivo, pasando por la enorme capacidad que esta banda tiene de pasar de tocar piezas de gran complejidad a otras de estructuras mas simples con una asombrosa facilidad.