viernes, 31 de agosto de 2012

Irish Coffee-Irish Coffee (1971)

Irish Coffee fueron una formación belga de hard rock creada a principios de los 70, surgida como consecuencia de las cenizas de otra banda de versiones llamada The Voodoo. En su corta trayectoria de apenas cinco años, rota por la muerte en accidente automovilístico del baterista e hiriendo gravemente a otro de sus miembros, solo publicaron un álbum lanzado en 1971. Su formación incluía al cantante y guitarra William Souffreau, al baterista Hugo Verhoye, al teclista Paul Lambert, al bajista Willy De Bisschop y al guitarrista Jean Van Der Schueren. Su estilo de genérico hard rock estaba impulsado por un órgano Hammond pesado, unas claras influencias psicodélicas y un constante ritmo que bebía de las fuentes del funk y el blues. Pesados boogie rock como "Can´t Take It", muestran el manual establecido del hard rock de la época, en donde unas ingeniosas composiciones se convierten en embriagadoras piezas como ocurre con la apasionante "The Beginning Of the End". El funk invade el ritmo de "The Show (Part 1)" mientras que el blues hace lo mismo con la segunda parte del mismo tema. Pero la mala fortuna les privarían a que este primer y único trabajo, tuviera continuidad, mas allá de una serie de singles que años mas tarde serian incluidos en la reedición en CD, de este olvidado álbum de hard rock progresivo.

sábado, 25 de agosto de 2012

Bennie Maupin-The Jewel in the Lotus (1974)

El saxofonista Bennie Maupin es conocido fundamentalmente por haber participado en álbumes de gran calibre como "Bitches Brew" de Miles Davis, en los de la época "Mwandishi" (1971-1973), de Herbie Hancock o haber pertenecido a la banda de este último, con quienes grabaría los registros "Headhunters" (1973) y "Thrust" (1974). Sin embargo en su carrera ha habido otras apariciones estelares junto a otras figuras como Horace Silver o McCoy Tyner, además consolidar una sobria carrera en solitario produciendo media docena de álbumes de reconocido prestigio. Uno de ellos fue "The Jewel in the Lotus", su debut como solista, en el cual contaría con gran parte de la banda de acompañamiento de Herbie Hancock, quien también colabora con el piano eléctrico, además de Buster Williams al bajo, Charles Sullivan a la trompeta y los tres bateristas Bill Summers, Billy Hart y Frederik Waits. Con un estilo que difiere sustancialmente con todo lo que había hecho anteriormente en sus diferentes colaboraciones, Maupin se inclina por un género avant-jazz y el free jazz experimental. Con unos sonidos intrincados, se van sucediendo unas piezas de claro acento vanguardista y experimental, evitando en gran medida la interpretación melódica, aunque armónicamente sigue siendo un jazz brillante y placentero. Inquietantes pasajes nos sumergen en ambientes fascinantes y adictivos con grandes texturas atmosféricas de jazz fluido, repleto de patrones psicodélicos a la par que abstractos y difusos.


jueves, 16 de agosto de 2012

Eric Dolphy-Out To Lunch! (1964)

Estamos ante uno de los discos más avanzados de su época y aun sigue estando muy adelantado a su tiempo, incluso cincuenta años después de su lanzamiento. Producto de un genio como el saxofonista Eric Dolphy, este "Out to Lunch" allanaría el camino para la futura experimentación musical del jazz, un vanguardismo que músicos como Frank Zappa supo interpretar perfectamente junto a los Mothers of Invention. Desde finales de los cincuenta hasta casi mediados de los sesenta Eric Dolphy se erigió en uno de los músicos de jazz mas respetados, al mismo tiempo que uno de los mas populares a nivel mediático, su trabajo junto a Charles Mingus le abriría las puertas a la exploración y la fusion del jazz con la música clásica. Grabado a principios de 1964, Dolphy formaría una formidable banda para la grabación de este registro compuesta por el bajista Richard Davis, el vibrafonista Bobby Hutcherson, el trompetista Freddie Hubbard y el baterista Tony Williams. Meses después de la publicación de "Out To Lunch", justo cuando había acabado una gira europea presentando este álbum junto a Charles Mingus, Dolphy fallecería repentinamente en la ciudad alemana de Berlin.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Detective-Detective (1977)

A mediados de la década de 1970, Led Zeppelin creó su propio sello discográfico llamado Swang Song, con el que la banda pretendía tener un control casi total de todo su material para ser publicado y alejarse de las presiones de la discográfica Atlantic.
Pero además del trabajo de Led Zeppelin también comenzaron a publicar álbumes de otros artistas relacionados con la banda como Bad Company o Detective.
Detective fue una banda que se formó en 1975 en Los Ángeles, y entre sus componentes se destacaban el ex guitarrista de Yes, Tony Kaye y el teclista de Steppenwolf, Michael Monarchi. Inmediatamente serian patrocinados por el mismísimo Jimmy Page el cual facilita que en 1977 publiquen su primer disco, titulado homónimamente "Detective".
Este primer registro está cargado de buen hard rock con influencias de Led Zeppelin, con cuatro de sus temas producidos por el propio Page bajo el seudónimo de Jimmy Robinson.
Con un repertorio en donde hay grandes momentos de hard rock con toques de funky como "Recognition" o "Got Enough Love", esta ultima con un sutil acercamiento a Bad Company, influencias zeppelianas "Grim Reaper" y "One More Heartache" o el rock progresivo con la brillante "Ain't None Of Your Business", un tema en donde Tony Kaye muestra claros guiños a su antigua banda.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Fish-Internal Exile (1991)


Después de dejar Marillion, Fish debutaba con "Vigil In A Wilderness Of Mirrors", un trabajo que resulto de alguna manera muy continuista a lo que hacia con su banda madre, mostrando un brillante neo progresivo reflexivo y conmovedor. Después de este primer álbum no hubo que esperar mucho para que el gigantón escocés volviera a mover ficha, haciéndolo con su segundo lanzamiento "Internal Exile" justo un año despues, en el cual sigue empeñado en esa dirección neo progresiva pero poniendo mas énfasis a las letras y a las voces, en detrimento de los largos pasajes instrumentales que aquí son mas breves y concisos, pero al mismo tiempo incluyendo ciertos sonidos folk y celtas. Canciones como la enérgica "Shadowplay" nos retraen al álbum de Marillion "Misplaced Chilhood", con ese ritmo deslumbrante y preciso, mientras que las edificantes "Credo" y "Tongues" se mueven hacia el rock pesado y áspero. Por otro lado "Just Good Friends” y "Dear Friend" se convierten en las piezas mas accesibles y comerciales, las cuales contrastan con la conmovedora y sólida "Lucky". En palabras del propio Fish, con este álbum quiso plasmar "una colección de historias de jovenes" inspirados en su país de origen, y realmente sus reflexivas y poéticas letras son parte del atractivo de este álbum y son sin duda alguna, unas pequeñas obras de arte en si mismas.