domingo, 30 de septiembre de 2012

Quartz-Stand Up And Fight (1980)

Estamos ante un álbum que siempre terminaba en el cajón de las ofertas en las tiendas de discos, debido principalmente porque casi nadie les prestaba atención estando en la sección de heavy metal, rodeado de otros discos de bandas mas mediáticas como Iron Maiden, Mortorhead, Scorpions o Judas Priest, entre otras muchas mas. Sin embargo Quartz no son solo fueron una de las germinales bandas del nuevo movimiento del heavy metal británico de los años ochenta, fueron además una de las mas talentosas, hasta el punto de que llamaría la atención del guitarrista de Black Sabbath Tony Iommi, el cual llego a producirles su primer álbum, en el que incluso colaboran Ozzy Osbourne y el guitarrista de Queen, Brian May. Fundada casi a mediados de los 70, su formación más clásica estaba compuesta por Mike Taylor (Voz), Derek Arnold (bajo), Mick Hopkins (Guitarra) y Malcolm Cope (Batería). Con su segunda entrega "Stand Up And Fight", la banda británica mostraba su excelente mezcla entre el pesado hard rock de los 70 y el vertiginoso heavy metal de la nueva década de los 80. Un album trepidante de principio a fin, con una series de acelerados y contundentes temas como "Wildfire", "Stocking Up The Fires of Hell", "Charlie Snow", "Rock´n´Roll Child" o "Stand Up and Fight". Sin embargo pese al enorme talento compositivo e instrumental, pasaría desapercibido, algo que también ocurriría con el siguiente "Against All Odds" (1983), precipitando la disolución definitiva de Quartz algún tiempo después.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Casiopea-Casiopea (1979)

Casiopea simboliza el mejor jazz japonés inspirado en el smooth jazz, el funk y el rock, una formación que durante décadas se ha convertido en uno de sus máximos exponentes. Esta banda nipona ha estado siempre girando alrededor de su líder y principal compositor Issei Noro (guitarra), el único componente que se mantenido en la banda desde su fundación a mediados de los setenta, y que han sufrido innumerables cambios de formación a lo largo de casi cinco décadas. Varios años después de su creación y luego de participar exitosamente en varios festivales de jazz, lograron publicar su primer larga duración con Minoru Mukaiya (teclados), Takashi Sasaki (batería) y Tetsuo Sakurai (bajo). Además en este debut tuvieron la colaboración de tres de los más grandes músicos de la escena del jazz fusión norteamericano como David Sanborn, Michael Brecker y Randy Brecker. Pese a que aún su estilo estaba por consolidarse definitivamente, en este primer registro, la banda nipona logra crear un fascinante álbum de fusion entre el melódico jazz, el vigoroso rock y el rítmico funk. La cadencia funk esta presente en una gran parte del álbum, especialmente en las dinámicas "Dream Hill" y "Black Joke", por otro lado la progresiva "Space Road", la smooth jazz "Tears of the Star" o la jazz fusion adictiva "Swallow", ponen de manifiesto el gran eclecticismo de Casiopea. A partir de aquí la banda tendría una productiva carrera lanzando mas de medio centenar de álbumes entre los de estudio y los directos, lo que la convierte en una de las discográficas más extensas de la historia del jazz rock.


lunes, 10 de septiembre de 2012

Moon Martin-The Very Best of Moon Martin (1999)

John David Martín (mas conocido como Moon Martin), es uno de los artistas mas curiosos de la new wave, comenzó tocando en varias bandas locales de Oklahoma a finales de los 60 para posteriormente trasladarse a los Ángeles y formar una banda llamada Southwind con los que publicaría tres álbumes de escasa repercusión.
Sin embargo su faceta de compositor y músico de sesión para artistas como Linda Ronstadt o Gram Parsons entre otros, le abrió el camino para proyectar su carrera en solitario.
Ya en 1978 publicaba su primer álbum "Shots from cold nightmare", trabajo en el cual destacaban varias canciones como "Nights thoughts", "Victims of romance", "Cadillac walk", (que se hiciera famosa al ser grabada posteriormente por Willie DeVille), y sobre todo "Bad case of loving you", (publicada por Robert Palmer un año después, y que supuso gran éxito comercial).
A partir de aquí algunas de sus canciones fueron incluidas en los trabajos de diversos artistas y Moon Martín se consolidó como solista. El nuevo álbum "Escape from domination" (79) y los singles "Rolene" y "No chance" son sus piezas claves, entrando en los 80 con el LP "Street Fever", que le otorgó el ser uno de los mejores artistas en la siguiente década. En 1979 Moon formó su propio grupo, The Ravens, con Jude Cole (guitarra), Dennis Croy (bajo) y Rick Croy. En 1982 publicó su cuarto álbum para Capitol Records, "Mystery Ticket", al que le siguió en 1984 "Mixed emotions", para a partir de aquí Martín desvincularse de su carrera en solitario y dedicarse a la composición para otros músicos, aunque con algún que otro disco publicado en las décadas siguientes sin apenas repercusión comercial
Temas como "Bad case of loving you" justifica de sobra el por qué este hombre paso a la historia del pop-rock. Tiene todos los ingredientes de las grandes canciones, calor, ritmo, desespero, estribillo pegadizo y unos riff de guitarra inolvidables.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Magna Carta-Lord Of The Ages (1973)

Magna Carta es una de las más talentosas bandas surgidas a finales de los sesenta en medio del incipiente movimiento progresivo del folk británico. Formada en Londres en 1969 por Chris Simpson, Glenn Stuart y Lyell Tranter, pronto se convirtieron en una de las mas prometedoras formaciones inglesas del folk rock con influencias del estilo de la costa oeste norteamericana de The Byrds o el folk británico de Fairport Convention, todo ello envuelto en arreglos orquestales y grandes armonías vocales. En ese tono estilístico se fueron publicando sus primeras obras, "Magna Carta" (1969), "Seasons" (1970) y "Songs From Wasties Orchard" (1971). Dos años después la banda sufre sus primeros cambios, entrando el guitarrista Stan Gordon en sustitución de Tranter, además de la entrada como colaboradores de Dave Peacock al bajo, Gerry Conway a la batería, Danny Thompson al contrabajo o Jean-Alain Roucel a los teclados. Con esta formación grabaron "Lord Of The Ages", la obra que definitivamente encumbraría a Magna Carta. Un álbum que bajo una enigmática portada diseñada por Roger Dean, es la producción mas progresiva de Magna Carta en donde sobresalen la épica canción que da titulo al disco, casi diez minutos de enormes pasajes progresivos, la adictiva "Wish It Was", la comedida folk "Two Old Friends", la medieval "Falkland Grene" o la melancólica "Father John". "Lord Of The Ages", es una de las obras cumbres del folk progresivo británico, un álbum repleto de refinados detalles, que con ciertas tendencias jazzisticas, se convirtió en la opera prima de Magna Carta.