viernes, 30 de noviembre de 2012

Skagarack-Hungry For A Game (1988)

Herederos del mejor rock melódico creado en el norte de Europa, los daneses Skagarack se reivindicaron como la perfecta alternativa a otras bandas escandinavas del género como Europe, Alien o Treat. Formados a mediados de los ochenta, su núcleo estaba compuesto por Alvin Otto (batería), Torben Schmidt (voz), Jan Petersen (guitarra), Tommy Rasmussen (teclados) y Morten Munch (bajo). Su álbum debut fue toda una declaración de intenciones, en el cual las armoniosas voces, las cautivadoras melodías y sus poderosos riffs de guitarras les abrieron las puertas del olimpo del metal melódico escandinavo. Dos años mas tarde publicaron su segunda entrega, este "Hungry For A Game" que bajo la discográfica Polydor volvían a dejarnos un excelente trabajo de grandes melodías, poderosos cortes hard rock y unas emotivas canciones bajo unos inolvidables estribillos. Desde la genial pieza que da titulo al álbum, una irresistible canción de grandes estribillos vocales, hasta la contagiosa "Joanna", la banda danesa muestra su increíble facilidad para crear potenciales hits de rock melódico como también muestran las arrolladoras "Somewhere In France", "Boys" o "Always In a Line", sin olvidarnos de la preciosista balada "This World".


sábado, 24 de noviembre de 2012

The Don Harrison Band-The Don Harrison Band (1976)

The Don Harrison Band fueron un efímero grupo popularmente conocidos en Norteamérica por albergar dos de los famosos componentes de la Creedence Clearwater Revival como son el bajista Stu Cook y el baterista Doug Clifford. Junto al guitarrista Don Harrison y al también guitarrista Russell DaShiell, formaron en 1975 The Don Harrison Band, publicando los álbumes "The Don Harrison Band" en 1976 y "Red Hot" al año siguiente, ambos bajo la Atlantic Records. Es sin duda el debut homónimo, su mejor registro, un álbum en donde resuenan de manera bastante sutil los aires del country rock, el rock pantanoso y el rhythm and blues de los mencionados Creedence. En este primer registro sobresalen canciones como la swamp rock "Sixteen Tons", sin duda la muestra mas palpable del sonido Creedence junto a la divertida "Romance", la sureña "Who I Really Am", la rock and roll "Rock and Rooll Records", la folky "Fame and Fortune", la blues rock "Sometimes Loving You" o la melódica "Living Another Day". La buena recepción comercial del álbum les supondría telonear a los mismísimos The Rolling Stones en el Festival de Knebworth de 1976. Después del segundo álbum, la banda se desintegraría definitivamente, pasando Cook y Clifford a engrosar los Southern Pacific, para posteriormente reactivar su antigua banda bajo la denominación de Creedence Clearwater Revisited pero sin los hermanos John y Tom Fogerty.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Nova-Blink (1975)

Gratamente recordados por los seguidores españoles del jazz rock progresivo de los 70, Nova fue una banda italiana surgida a raíz de la unión de varios integrantes de otras formaciones trasalpinas como Osanna y Cervello. Ellos eran los guitarristas Corrado y Danilo Rustici, que junto al saxofonista Elio D´Anna formaron esta banda a mediados de los setenta en Londres. Durante los años 1975 y 1978 publicaron cuatro magníficos discos enfocados a las extensas improvisaciones progresivas orientadas al jazz. Dadas las excelencias instrumentales de sus componentes y su prestigio, pronto lograrían que la Arista Records les financiara su primer álbum aparecido en 1975 bajo el titulo de "Blink". En esta primera entrega además de los mencionados Corrado y Danilo Rustici y D´Anna, participan el bajista Luciano Milanese, el baterista Franco Lo Previte y el percusionista de Brand X, Morris Pert. Compuesto por una ecléctica fusión de estilos que van desde el jazz rock, hasta los suntuosos ritmos funk y el intenso blues rock, todo ello bajo grandes pasajes instrumentales. Desde contundentes jazz rock con un trasfondo blues "Tailor Made", hasta sólidos ejercicios de rock clásico y pesado “Something Inside Keeps You Down", animosos jazz fusión con ritmos funky "Nova" o "Toy", o vertiginosos blues rock "Stroll On", componen un álbum que pese a no contener la consistencia de sus lanzamientos posteriores, muestra los dispares estilos guitarrísticos de sus dos lideres y el contundente poderío de la sección rítmica, que junto a unas líneas musicales creativas, convierten a este primer trabajo de Nova en toda una gran experiencia auditiva de jazz rock progresivo de alto nivel.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Hannibal-Hannibal (1970)

El brass rock no fue un estilo exclusivamente americano, de otras partes del mundo también surgieron formaciones que fusionaron el jazz con el rock, la música clásica, el blues y el progresivo con peor suerte mediática y comercial, que las bandas abanderas del genero como las norteamericanas Chicago Transit Authority, Blood Sweat and Tears, If, A.B. Skhy o Dreams. Hannibal fue una de esas formaciones que surgió a remolque de las mencionadas y fue creada en la ciudad de Birmingham en Inglaterra a finales de los 60. De efímera historia, solo publicaron un álbum en 1970, en el cual participaron Alex Boyce (voz), Adrian Ingram (guitarra), Bill Hunt (órgano Hammond), Cliff Williams (saxo tenor y clarinete), Jack Griffits (bajo) y John Parkes (batería). Con un estilo basado en elaboradas composiciones que navegan entre el blues rock y el jazz rock, esta banda lograría crear un excelente repertorio en donde sobresalían la jazz vanguardista "Winter", las blues rock-jazz "Wet Legs" y "Look Upon Me", la hipnótica y psicodélica  "Winds of Change", la experimental jazz-blues "Bend for a Friend" o la oscura y progresiva "1066".