El segundo lanzamiento de Iron Maiden supuso la confirmación de una banda que ya empezaba a ser tremendamente popular entre los fans del heavy metal alrededor del mundo. Con una producción más elaborada que su predecesor, sin embargo pierde la espontaneidad y la frescura del debut a cambio de unas composiciones mas sobrias y logradas, y una mayor complejidad instrumental, algo que se vería refrendado aun mas en los sucesivos lanzamientos. Esa complejidad esta presente en las vertiginosas "Purgatory", "Wrathchild" y "Twilight Zone", en la reflexiva "Murders In The Rue Morgue", en las intensas y emocionantes "Innocent Exile" y "Genghis Khan" o en la melódica "Prodigal Son". "Killers" se convertiría en todo un clásico de Iron Maiden y del heavy metal en general, además de que comercialmente cosecharía un triunfo aplastante al lograr numerosos discos de oro y platino alrededor del mundo por sus millonarias ventas.
viernes, 31 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
Steamhammer-Speech (1972)
Cuarto álbum y ultimo de los legendarios Steamhammer, una formación que a finales de 1969 se integraron dentro del fértil movimiento del blues rock británico. Mientras que el debut fue un claro modelo del mejor blues de aquellos años, sus siguientes lanzamientos se enfocaron hacia un terreno más jazzisticos con elementos de rock progresivo. En 1972 esta formación compuesta por el guitarrista y voz Martin Pugh, el bajista Louis Cennamo y el baterista Mickey Bradley, que junto con las colaboraciones de los componentes de Renaissance, Keith y Jane Relf y el cantante Garth Watt-Roy grabaron el cuarto y ultimo registro de Steamhammer. En esta cuarta entrega titulada “Speech”, la banda se decantaría por un estilo mas cercano al hard rock siniestro como queda demostrado en la aterradora suite "Penumbra", un corte que deja en pañales a todas las bandas de black metal de los ochenta y noventa. En una onda parecida llegan el blues rock vertiginoso "Telegram" y la extravagante "For Against", la cual incluye un largo y hasta cierto punto tedioso solo de batería. Pese al sonido pesado y enojado de hard rock, este trabajo se convirtió en su propuesta más progresiva con unas canciones enmarañadas y de una instrumentación compleja y dificultosa.
miércoles, 15 de mayo de 2013
IQ-Are You Sitting Comfortably ? (1989)
Tras dos de las obras magnas del neo progresivo, "Tales from the Lush Attic" (1983) y "The Wake" (1985), la banda británica IQ, abordaría los sonidos mas accesibles del pop sofisticado publicando el tercer álbum "Nomzamo" (1989) y el continuista estilísticamente hablando, "Are You Sitting Comfortably" de varios años mas tarde. Sin embargo a pesar de contener un sonido más pop, también es cierto que aún las dimensiones progresivas siguen estando presentes en la estructura musical final del disco. Un álbum que muestra la sensacional voz de Paul Menel, el cual esta inconmensurable con ese estilo vocal oscuro y lúgubre, en un set list compuesto por canciones con dinamismo, equilibrio y tremendamente pegadizo. Igualmente el trabajo del guitarrista Mike Holmes vuelve a mostrar esa delicadez acústica con sus brillantes arpegios. Por otro lado siguen siendo los teclados de Martin Orford los impulsores con sus futuristas y progresivas notas en donde sobresalen el instrumental "Nostalgia", la oscura "Falling Apart at the Seams", la hipnótica "Nothing at all" o las siniestras "Drive On" y "Sold on You". Después de este cuarto lanzamiento, el cantante Paul Menel abandonaría la nave, dejando tras de si una brillante obra, que sin embargo fue altamente discutida por sus fans mas ortodoxos. Cuatro años mas tarde IQ volverían a la senda vanguardista lanzando el excelente "Ever", con el cual para la alegría de su amplia masa de fans, recondujeron su camino discográfico.
jueves, 9 de mayo de 2013
Blackwater Park-Dirt Box (1972)
Otra de las bandas alemanas que sucumbieron muy pronto en el mundo del rock fueron Blackwater Park, que pese a publicar un notable álbum de hard rock progresivo, lamentablemente no tuvieron el beneplácito comercial ni mediático en su época. Fundada en Berlín casi a finales de 1971, su formación original estaba comprendida por los guitarristas y voz, Richard Routledge y Michael Fechner, el baterista Norbert Kagelmann y el bajista Andreas Scholz. Gracias al sello germano BASF, grabaron su único registro en 1972, este "Dirt Box", en el cual muestran sus preferencias musicales orientadas hacia el hard rock, en donde los crudos riffs de las guitarras incisivas, un esporádico órgano Hammond y un trasfondo progresivo con tintes psicodélicos, impulsan bajo un marco melódico y pegadizo una serie de meritorias canciones. Ese vanguardismo progresivo y psicodélico esta presente en "Rock Song", mientras que las pesadas "Roundabout", la psicodélica "One´s Life", la bluesy "Indian Summer" o la melódica rock "Mental Block", conforman un muy buen trabajo que pasaría totalmente desapercibido hasta muchos años después, cuando la banda sueca de metal progresivo Opeth, les rescataría del olvido titulando su quinto álbum en su honor "Blackwater Park" (2001).
viernes, 3 de mayo de 2013
Lindisfarne-Back And Fourth (1978)
Lindisfarne es una de las grandes bandas de folk rock británico que en 1971 lograron con su segundo álbum "Fog On The Tyne" colocarlo en el ranking como disco más vendido en el Reino Unido.
Formado originalmente en 1968 por el vocalista y guitarra Alan Hull, el vocalista Ray Jackson, armónica y mandolina, Simon Cowe, teclados, guitarra y mandolina, Rod Clements bajo y Ray Laidlaw a la batería.
Con un estilo que resaltaba la sensibilidad y las suaves melodías del folk británico sacaron algunos de los mejores discos del género durante los 70.
En 1978 editan su sexto disco "Back And Fourth", con el que conseguirían volver a sus raíces perdidas en sus dos discos anteriores y realizar un precioso trabajo donde destaca la hermosa "Run For Home", una de las mejores baladas británicas de todos los tiempos, o la alegre "Juke Box Gypsy", el country folk "Warm Feeling", el pop folk "Woman", el folk blues "Kings Cross Blues" el rock "Get Wise" o el folk rítmico "You And Yo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)