viernes, 28 de junio de 2013

Darryl Way´s Wolf-Night Music (1974)

Una vez desintegrada Curved Air, uno de sus lideres, el violinista Darryl Way formaría una nueva a la que denominaría Darryl Way´s Wolf, la cual seguiría el mismo estilo musical que la anterior. Para su creación Way reclutaría al baterista Ian Mosley, al cantante Colin Hodkinson, al guitarra John Etheridge y al bajista Dek Messecar. Con esta formación lanzaron tres álbumes enfocados al rock progresivo con fuertes influencias clásicas y jazzisticas. "Night Music" lanzado en 1974 seria el tercer y ultimo trabajo de la banda, en el cual consiguen un trabajo equilibrado instrumentalmente como queda demostrado en la vertiginosa "The Envoy", la pausada "Black September", la hard rock "Flat 2-55", o en la jazz progresiva "We´re Watching You". En este registro todos los músicos muestran sus excelencias instrumentales, pero son sin embargo las ardientes guitarras de Etheridge, la poderosa batería de Mosley y el inconmensurable talento de Way con el violín, lo más destacado de un excelente álbum del jazz rock progresivo británico.

domingo, 16 de junio de 2013

Mushroom-Early One Morning (1973)

Mushroom fueron una banda irlandesa de folk rock que tuvieron su momento de gloria casi a mediados de los 70 con su álbum "Early One Morning", un disco que comercialmente lograría un top cinco en las listas y mas de cien mil álbumes vendidos en el Reino Unido. Formados alrededor del núcleo de instrumentistas Pat Collins (violín) y Aengus McNally (guitarra), quien junto al teclista Michael Power, el baterista Colm Lynch y el bajista Alan Brown, basaron su estilo en las melodías celtas tradicionales fusionadas con el rock y la psicodélica vanguardista. Sin llegar las excelencias de otras bandas coetáneas del folk rock como Steeleye Span o Horslips, Mushroom lograron un gran prestigio como una de las formaciones abanderas del rock celta del periodo comprendido entre 1970 y 1974. Temas puramente enmarcados en el folk tradicional adornados de música rock como "The Liathdan", “Potters Wheel”, “Devil Among The Tailors” y “Drowsey Maggie”, contrastan con composiciones más complejas como "Johnny The Jumper" o "King of Alba". Sin embargo y tristemente, mientras que Horslips o Steeleye Span lograron el reconocimiento internacional y una larga y estable carrera discográfica, Mushroom fueron victimas de su efímero éxito, un éxito que terminaría devorándolos hasta el punto de desaparecer algún tiempo después del lanzamiento de este magnifico "Early One Morning".

lunes, 10 de junio de 2013

Midnight Sun-Midnight Sun (1971)

De procedencia danesa, Midnight Sun establecieron su estilo cargado de psicodélica y jazz en una serie de álbumes influenciados por el sonido Canterbury en los primeros años de la década de los 70. Bajo una bucólica portada de Roger Dean, en 1971 publicaron su segundo disco, este "Midnight Sun", en el cual participan Allan Mortensen (voz), Peer Frost (guitarra), Niels Brønsted (teclados), Bent Niesselmann (instrumentos de viento), Bo Stief (bajo) y Carsten Smedegaard (batería). Tomando como referencia el jazz rock de los británicos Caravan, esta formación danesa mostró su talento ofreciendo un trabajo bastante atractivo, con buenos riffs de guitarras, la vacilante voz de Mortensen y un marco instrumental de tonos alegres y psicodélicos. La psicodélica jazz rock "Living On The Hill" es el punto álgido de un entramado en donde también hay cabida para composiciones de arreglos suntuosos "Where You Going To Be", o voluminosos rock como "Nobody". Este fue sin duda su trabajo de mayor creatividad, sus posteriores "Walking Circles" (1972) y "Midnight Dream" (1974), ambos bajo las surrealistas portadas de Roger Dean, no alcanzaron las excelencias de este hábil e inteligentemente ensamblado "Midnight Sun".


miércoles, 5 de junio de 2013

Pat Metheny Group-Still Life (Talking) (1987)

"Last Train Home" es lo más destacado del disco “Still Life (Talking)" publicado en 1987 y sin duda la pieza que elevó a Metheny a la música mainstream, que saltó del disco a las sintonías de televisión y radio convirtiéndolo en un éxito en medio mundo.
Todo el mundo esbozó un gesto de reconocimiento cuando el ritmo del metrónomo de los pinceles de Paul Wertico comienza a sonar momentos antes de que la guitarra-sitar de Metheny comience a tocar una melodía inolvidable. A partir de ahí, todo es mágico y la banda se combina impecablemente desde los elegantes teclados de un Lyle Mays en estado de gracia. Una obra maestra sin paliativos que se convertiría en un clásico instantáneo.
Sin embargo, nadie duda de sus enormes trabajos anteriores, algunos de ellos pura antología del jazz fusión como “American Garage”, “As Falls Wichita, So Falls Wichita Fall”, “Travels” o “First Circle” entre otros álbumes imprescindibles, pero que sin embargo son menos accesibles para los no iniciados en el jazz.
Sería con este fantástico álbum cuando Metheny recibiría el reconocimiento del gran público más allá del ámbito de los circuitos del jazz.