El solo hecho que las influencias occidentales fueran el germen para que una banda soviética llamada Horizont pudiera crear un lienzo musical como ellos hicieron, ya no solo es admirable sino también inverosímil. Recordemos que antes de la caída del muro de Berlín, la actual Rusia era la Unión Soviética, un país de férreo comunismo prácticamente hermético, que negaba casi cualquier cosa que viniera de fuera de sus fronteras. Más allá de estas consideraciónes políticas y cronológicas, el primer trabajo de esta formación fundada a mediados de los setenta, es una de las más fascinantes obras realizadas por un grupo tras el telón de acero. Fundada en la antigua ciudad de Gorky (hoy en día Nizhni Nóvgorod), estaba constituida por cinco músicos con estudios académicos, un dato que sin duda contribuye a las evidentes influencias de la música clásica de las composiciones que están incluidas en su primer álbum lanzado en 1986. Ellos eran Andrey Krivilev (voz y teclados), Vladimir Lutoshkin (guitarras y flauta), Sergei Kornilov (teclados), Alexey Eremenko (bajo) y Valentin Sinitsyn (batería). Un claro ejemplo de lo anteriormente dicho esta en la grandilocuente "Snowballs", casi diez minutos de majestuosos sonidos de órgano, piano, y sintetizadores de cuerda, bajo una coherente y firme sección rítmica. Ecos a grupos del rock sinfónico británico como Génesis o ELP, van y vienen, convirtiéndola en una excelente composición, que aunque sin llegar a aportar nada original, si muestra la faceta virtuosa y el ingenio de esta banda. Por otro lado aparece la hipnótica "Chacone" que envuelta en un aura de melancolía y oscuridad emana grandes ráfagas melódicas, mientras que la suite final compuesta por la epopeya que da titulo al álbum, es un corte mucho mas ecléctico, donde se dan cabida desde secciones sinfónicas, jazz y pasajes atmosféricos muy cercanos al space rock.
miércoles, 31 de julio de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
Brian Auger´s Oblivion Express-Closer To It! (1973)
Si con el álbum "Second Wind", Brian Auger junto a sus As Oblivion Express, se desviaría hacia derroteros mas jazzisticos, en el siguiente "Closer to It!", esa propuesta fue aún mas acusada, entrando de lleno en el jazz rock con fusiones latinas. Para este grabación el vocalista Alex Ligertwood, el guitarrista Jim Mullen y el baterista Robbie McIntosh serian sustituidos por Jack Mills (guitarra)y Godfrey MacLean (batería), mientras que repetirían Lennox Laington (congas), Barry Dean (bajo) y por supuesto el propio Brian Auger (órgano y teclados). Los sonidos del jazz fusión latino están presentes en la inicial "Whenever You´re Ready", la cual marca los argumentos musicales del resto del disco. Por una senda parecida discurren las irresistibles "Hapiness is Just Around the Bend" y "Light on the Path", mientras que la mas sofisticada y progresiva "Compared to What “, la mas previsible "Voices of Other Times” y la antológica versión de Marvin Gaye "Inner City Blues", conforman uno de los mayores y mejores aportes al jazz rock progresivo de Brain Auger.
miércoles, 17 de julio de 2013
Chuck Mangione-Feels So Good (1977)
Chuck Mangione tardó 17 años en tener finalmente un gran éxito y el reconocimiento internacional, y fue gracias a su álbum de 1977 "Feels So Good".
Mangione había comenzado su carrera artística en 1960 lanzando álbum tras álbum con un total de ocho, todos los cuales parecían estar, a pesar de su indudable calidad, estancados en la parte inferior de las listas con poco impacto comercial.
Su carrera hasta esos momentos había sido bastante prolífica con diversas colaboraciones como los Jazz Brothers, junto a su hermano Gaspare, en distintas orquestas de jazz como Art Blakey's Jazz Messenger e incluso grabó un ambicioso proyecto con la Rochester Philharmonic Orchestra, donde quería expresar sus ideas de fusionar jazz y rock y que incluía el corte "The Hill Where The Lord Hides" con el que llamaría la atención de los aficionados al genero del jazz rock.
Cuando salió "Feels So Good", se produjo una locura colectiva hacia la música de Mangione, llegando incluso a liderar las listas de música pop y negra, algo inusual de un disco proveniente del mundo del jazz.
Pero lo más inusual fue que ganaría el premio Grammy en tres categorías diferentes; pop, jazz y rhythm and blues.
Tras este "Feels So Good", Mangione editó otros discos de gran repercusión como "Fun And Games" y la banda sonora "Los Hijos de Sánchez", ambos a finales de los setenta.
viernes, 5 de julio de 2013
Paul Brett´s Sage-Schizophrenia (1972)
Con una carrera larga y brillantísima, Paul Brett es un afamado guitarrista que ha trabajado como músico de sesión con algunos de los grandes de la música experimental y el folk rock británico como Roy Harper, Al Stewart, Strawbs o Arthur Brown. A comienzos de la década de los setenta, Paul Brett formaría su propia banda Sage, con la cual lanzaría tres álbumes entre 1970 y 1972. Para ello reclutaría, al bajista Dick Dufall, al teclista Rob Eberhard Young, al baterista Bob Voice y al guitarrista Stuart Cowell. Mientras que sus dos primeros lanzamientos fueron una clara apuesta por los sonidos del folk rock progresivo, con ciertos elementos de jazz y blues, en 1972 con su tercer álbum, Brett orientaría su estilo hacia el rock más convencional. En este "Schizophrenia", las melodías contagian la mayoría de los cortes del álbum como "Tale Of A Rainy Night" y "Autumn", piezas psicodélicas "Custom Angel Man" y "Slow Down Ma" o acercamientos al vanguardismo progresivo con "Take Me Back sand I Will Leave You".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)