martes, 27 de agosto de 2013

Atmospheres-Voyage To Uranus (1974)

Afamado músico de sesión, el saxofonista, entre otros instrumentos de viento, Clive Stevens, lidero durante un corto periodo de tiempo, una de las mas destacadas bandas del jazz rock como fueron Atmospheres, un proyecto de corto recorrido que contaría entre sus filas una serie de reputados instrumentistas como el teclista Ralph Towner, los guitarristas John Abercrombie y Steve Khan, el baterista Billy Cobham y el bajista Rick Laird. En 1974, Stevens lograría reunificar en un estudio parte de la Mahavishnu Orchestra (Cobham y Laird), Oregon (Ralph Towner) y a dos de los mejores guitarras del jazz rock de la época (Abercrombie y Khan), para grabar el primer trabajo de este proyecto, el cual sin llegar a revolucionar el mundo del jazz, es todo un gran reflejo del eclecticismo de un genero que por entonces tenia un mundo aún por experimentar un poco mas de lo que ya había hecho. Casi un año mas tarde llegaría el segundo trabajo de este efímero proyecto en el cual ya no se encontraban ni Billy Cobham ni Rick Laird, sustituidos aquí por Stu Woods (bajo) y Michael Thabo Calvin (batería). En esta segunda entrega a diferencia de la tónica de jazz fusión del álbum debut, Stevens se centra en un jazz rock más dinámico y progresivo. Contundentes progresiones rock como "Shifting Phase", "Inner Spaces and Outer Places" o "Voyage To Uranus", están emparentadas con el habitual estilo de las coetáneas Return to Forever o Mahavishnu Orchestra. Estas contrastan con la pausada y atmosférica "Un Jour Dans Le Monde" o la free jazz "Electric Impulse from the Heart", mientras que "Water Rhythms", es el momento mas complejo y vanguardista de este magnifico álbum.


domingo, 18 de agosto de 2013

Wes Montgomery-Full House (1962)

Este mítico álbum en directo recoge la actuación de Wes Montgomery en el "Tsubo Jazz Club" de la ciudad californiana de Berkeley Hills, el 25 de junio de 1962. Montgomery para la ocasión estaba acompañado por un impresionante cuarteto  compuesto por el pianista Wynton Kelly, el contrabajista Paul Chambers, el saxofonista Johnny Griffin y el baterista Jimmy Cobb. Ese año era un momento crucial para la carrera de Montgomery, una época en la cual ya estaba considerado uno de los grandes músicos del jazz contemporáneo, y en la que lanzaría una serie de icónicos trabajos para el sello Riverside como los antológicos "The Incredible Jazz Guitar of Wes Montgomery", "So Much Guitar!", "Fusion!" o "Guitar on the Go". Ese momento de esplendor esta claramente reflejado en este "Full House", donde con un set list de brillantes piezas como "Come Rain Or Come Shine", "I´ve Grown Accustomed to Her Face", "Blue´n´Boogie" o "Cariba", mostraban no solo el enorme talento con las seis cuerdas de Montgomery, si no también su sutil estilo jazzistico, sus edificantes composiciones y sus excelentes interpretaciones en vivo.


sábado, 10 de agosto de 2013

Al Di Meola-Electric Rendezvous (1982)

El quinto album de Al Di Meola refleja en su acertado titulo y en su magnifica portada, lo que contiene entre sus surcos de manera palpable. De alguna manera el guitarrista norteamericano en esta entrega, quiso volver a sus orígenes realizando un trabajo que en cierta medida se acerca a su época culminante ("Land of the Midnight Sun" y "Elegant Gypsy"), presentando una serie de esfuerzos de jazz rock con la estimable ayuda de Jan Hammer, Paco de Lucia, Mingo Lewis, Steve Gadd y Anthony Jackson. Esta sólida y compacta formación llevaría a realizar un perfecto lienzo musical combinando los calidos sonidos latinos "Ritmo de la Noche", con los mágicos sonidos de "Jewel Inside a Dream", ardientes jazz rock con aires blues "Black Cat Shuffle", vigorosos jazz fusión "Electric Rendezvous", densos intercambios guitarristicos con influencias flamencas entre Lucia y Meola en "Grace, Passion and Fire", intensos jazz funk con predominio de la percusión en la trepidante "God-Bird-Change", o piezas de jazz rock marca de la casa con "Cruisin".

viernes, 2 de agosto de 2013

Pavlov´s Dog-Pampered Menial (1975)

Considerada una banda de culto, Pavlov's Dog fue fundada a principios de los 70 en St. Louis en los Estados Unidos y tocaban un rock progresivo puro que combinaba  elementos de folk y hard rock.
Su debut fue el impresionante "Pampered Menial" en 1975, que es también sin duda su mejor trabajo, y que mostraba el talento de la banda liderada por el guitarrista Steve Scorfina, que junto al cantante David Surkamp, el baterista Mike Safron, el bajista Rick Stockton, los tecladistas David Hamilton y Doug Rayburn, y el violinista Siegfried Carver conformaban la banda.
En este primer álbum la banda combinó a la perfección bellas composiciones con el enorme talento de todos sus componentes. Con un inicio contundente con el tema "Julia" donde lo acústico y lo sinfónico se mezclan de manera sublime, la banda va mostrando sus diversos sonidos como "Late November" donde muestran más dureza con grandes riffs de guitarra, o la apoteósica y rítmica "Song Dance” que nos lleva a "Fast Gun", "Natchez Trace" y "Theme from Subway Sue", donde podemos comprobar los sonidos eclécticos del grupo, para terminar con el instrumental "Preludin" y el progresivo "Of Once and Future Kings", que se convierte en el colofón de uno de los grandes discos progresivos de los 70, tan digno y grandioso como las obras maestras del género de la época.