martes, 29 de octubre de 2013

The Oscar Peterson Trio-Night Train (1963)

El canadiense Oscar Peterson es uno de los mitos de la música moderna, el lograría llevar el jazz como casi nadie lo hizo, a un publico mayoritario gracias a su enorme habilidad para resumir musicalmente un estilo que solo estaba destinado para un publico selecto y reducido. Nacido en Montreal en 1925, con solo cinco años ya era un talentoso niño tocando el piano y la trompeta. Gracias a sus estudios de música clásica, el joven Oscar mostraría un enorme interés por el swing, el be bop y los sonidos del boogie woogie. Influenciado por el gran Art Tatum, a finales de los cuarenta ya era afamado músico gracias a una impresionante técnica y sus improvisaciones con el piano. Por aquellos años ya publicaría bajo sellos como Victor Records sus primeras grabaciones, además de colaborar con mitos del jazz como Louis Armstrong, Stan Getz, Joe Pass, Count Basie o Ella Fitzgerald entre otros muchos mas. Durante la década de los cincuenta, sus tríos eran de las formaciones mas solicitadas y famosas en el mundo del jazz y seria precisamente la compuesta junto a Ray Brown (bajo) y Thigpen (batería), con la que grabaría uno de los registros mas emblemáticos del jazz moderno como es el álbum "Night Train" publicado en 1963 bajo el sello Verve. En esta grabación se exhibe la fascinante manera de tocar de Peterson, que en la cúspide de su carrera muestra un pianista absolutamente magistral. Piezas como la bebop "Bag´s Groove", la pausada "Night Train", la rítmica "C-Jam Blues", la sentida "I Got It Bad (and That Ain´t Good" o la bluesy "Band Call", reflejan las excelencias de Oscar Peterson Trio en un álbum considerado una de las obras maestras del jazz de todos los tiempos.  


jueves, 17 de octubre de 2013

Suzanne Vega-Solitude Standing (1987)

Siguiendo la estela de las grandes cantautores como Joni Mitchell, Carly Simon y Carole King, Suzanne Vega demostró con su primer disco lanzado en 1985, que la generación de cantantes de los 80 estaban casi a su misma altura con un estilo sencillo, cautivador y con letras que no se podían ignorar por lo transcendental de sus textos.
Para su segundo álbum publicado en 1987 "Solitude Standing", compuso el tremendo éxito "Luka", una canción que contiene un coro irresistible, asimilable e inolvidable.
En esta destacada canción Suzanne canta en primera persona una historia de violencia doméstica que no puede ser ignorada por el oyente, una canción que primero gusta y luego causa dolor, y todo esto con una naturalidad asombrosa.
Sin embargo, no es la única canción que destaca de este magnífico disco, "Tom's Dinner" es una canción a Capella que deja huella, haciendo que la cantante haga fácil lo difícil, precisamente en una década donde lo normal era todo lo contrario.
"Solitude Standing" es una de esas joyas del "pop de autor" de la última parte del siglo 20, que destaca por estar llena de sentimientos y sinceridad muy ajenos a la pomposidad del pop que en esos años reinaba en el mundo de la música.

jueves, 10 de octubre de 2013

Asia-Aura (2001)

Cinco años después de su sexto álbum en estudio ("Arena" 1996), Asia reaparecían lanzando "Aura" en el año 2001, un trabajo en el cual muestran su faceta mas melódica alejados ya casi totalmente de los sonidos progresivos que aparecían aquí y allá en todas sus obras anteriores. Para esta nueva entrega el dúo compuesto por John Payne (bajo, guitarras y voz) y Geoff Downes (teclados), cuentan con una gran cantidad de músicos de apoyo que ayudaron a elaborar este álbum, entre los que destacan Steve Howe, Tony Levin, Simon Phillips, Chris Slade, Pat Thrall, Ian Crichton, Vinnie Colaiuta o Elliott Randall entre otros mas. Además de todo ello, el ex componente de 10CC Graham Gouldman colaboraría en la composición de algunas de las pistas aquí incluidas. Repleto de atractivas atmósferas melódicas, sobresalen edificantes piezas de soft rock como "Awake", "Ready to go Home", "Wherever You Are", "Forgive Me", "Kings of the Day" o "The Last Time", en donde el trabajo de los guitarristas Howe, Thrall y Randall, la evocadora voz de Payne y los estribillos vocales, mas los grandilocuentes y sinfónicos teclados de Downes, las conducen por los senderos de un rock sofisticado de alto octanaje muy atractivo. Por otro lado la jazz rock "Free" y la instrumental "Aura", ponen la guinda progresiva a este magnifico trabajo de una de las bandas mas icónicas del rock melódico.


viernes, 4 de octubre de 2013

Hiro Yanagida-Milk Time (1970)

Este es uno de los germinales y a la vez mas glorificados álbumes del rock psicodélico japonés. Creado por el teclista Hiro Yanagida, todo un mítico personaje de la cultura hippie y lisérgica nipona. Con la colaboración del guitarrista Kimio Mizutani, el percusionista Hiro Tsunoda, el violinista eléctrico Hiroki Tamaki, el bajista Keiju Ishikawa y el flautista Nozomi Nakatani, confeccionaron un álbum repleto de crudos pasajes de guitarras, órgano y una enérgica batería. El rock lisérgico y repleto de acidez se ven contrastados con el apoyo de una flauta pausada que pone sosiego y lucidez al desenfreno con sus maravillosos interludios. Este estilo psicodélico también evoca al free jazz, a los ritmos funky e incluso al krautrock alemán. En definitiva un brutal disco de improvisaciones de rock pesado y contundente con influencias jazzisticas y vanguardistas.