miércoles, 27 de noviembre de 2013

Be-Bop Deluxe-Sunburst Finish (1976)

Be-Bop Deluxe fue una de esas bandas inclasificables que navegaron entre los sonidos del glam rock, el art rock, la new wave y el vanguardismo de los setenta, con mensajes sarcásticos e irónicos en las letras de sus canciones. Su núcleo principal giraba alrededor del guitarrista Bill Nelson, el cual fue el único miembro permanente de la formación. Sus dos primeros álbumes estuvieron orientados hacia el estilo glam rock  "Axe Victim" (1974) y el art rock del siguiente "Futurama" (1975). En ambos discos, destaca el enorme trabajo de la guitarra solista de Nelson, además de las interpretaciones instrumentales complejas, con ritmos melódicos y accesibles. En 1976 llegaría el tercer álbum, este "Sunburst Finish", el cual supuso la cúspide creativa de Be-Bop Deluxe y de Nelson, creando un álbum mas orientado hacia el pop rock de excelente factura. Temas emparentados con los sonidos de la nueva ola de la época como "Fair Exchange", la desenfadada “Ships in the Night", la adictiva medio tiempo "Crying to the Sky", la dinámica "Sleep That Burns", la sombría "Life in the Air Age” o la rock "Blazing Apostles", conforman el mejor trabajo de esta icónica banda británica.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Asia-Alpha (1983)

Un año después del extraordinario debut, el supergrupo Asia lanzaba su segundo larga duración titulado "Alpha", compuesto casi en su totalidad por unas composiciones algo mas cortas y que a diferencia de su predecesor, en donde combinaban los elementos del rock progresivo con atractivas melodías de soft rock, aqui se centran en el lado mas comercial y accesible al gran publico mostrando un rock melódico muy cercano al AOR. Este seria el segundo con la formación clásica formada por John Wetton, bajo y voz, Steve Howe, guitarras y voz, Geoff Downes, teclados y voz y Carl Palmer, batería y habria que esperar veinticinco años para ver un nuevo trabajo realizado por esta misma alineación ("Phoenix" 2008). Con un tono mas corporativista y comercial, la banda afronto un álbum que en parte seria lastrado por el enorme éxito de su debut pese a contener una interesante amalgama de excelentes canciones como las pegadizas "Don´t Cry", "The Smile Has Left Your Eyes", "The Heat Goes On", "Eye To Eye", "Midnight Sun" o "True Colors", mientras que el único resquicio a los sonidos del pasado progresivo se encuentra en la brillante "Open Your Eyes". 

martes, 12 de noviembre de 2013

Accept-Balls To The Wall (1983)

Formada a mediados de los 70, no sería hasta 1983 cuando Accept fuera aceptada como una de las mayores bandas referentes del heavy metal europeo y mundial gracias a su enorme disco "Balls to the Wall". Anteriormente Accept habían tenido que editar cuatro discos para darse a conocer internacionalmente fuera de Alemania, aunque es cierto que ya con su anterior trabajo "Restless And Wild" (1982), su popularidad empezó a ser reconocida, aunque que todavía tímidamente fuera de las fronteras germanas.
Con "Balls To The Wall", la banda queda definitivamente confirmada y con este disco se convierte en su logro más exitoso.
Aquí se permitieron un repertorio de grandes canciones donde destacan las melodías sin restar contundencia a su música.
El tema "Balls To The Wall" se convierte en un himno generacional del heavy metal, además de los pegadizos "London Leatherboys", o los viscerales "Love Child" y "Losers And winners" que componían un disco espectacular, elevándolos al podio del heavy metal europeo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Flower Travellin´Band-Make Up (1973)

"Make Up" fue el cuarto álbum de los japoneses Flower Travellin´Band, un doble Lp que fue grabado por exigencias contractuales de la banda con el sello Atlantic Records. Sin embargo para cuando entraron en los estudios de grabación, la banda liderada por el percusionista Akira Yamanaka no tenían el material suficiente para completar las cuatro caras del doble disco, por lo que finalmente algunos de los cortes incluidos aquí son canciones recogidas en directo y otras tomas que habían sido desechadas para sus álbumes anteriores. Este popurrí de material incluido, le otorga al álbum cierta incoherencia pese a  contener momentos memorables de gran hard rock psicodélico y space rock. Empezando por los vigorosos ejercicios impulsores de pesado rock conducidos por el órgano Hammond de Nobuyuki Shinohara y la lisérgica y visceral guitarra de Hideki Ishima. Por esa senda se mueven "All The Days", "Make Up" o "Slowly But Surely", pistas que contrastan con las pausadas "Shadows Of Lost Days", "After the Concert" y "Broken Strings". Pero es la epopeya "Hiroshima" grabada en vivo, la que mejor muestra el aplastante hard rock de Flower Travellin´Band durante veinticinco caóticos y viscerales minutos, en donde incluso hay tiempo para un contundente solo de batería cargo de los percusionistas Akira Yamanaka y Joji Wada.