En 1999 Dream Theater lanzaba su séptimo álbum "Metropolis Part 2 - Scenes From a Memory", considerado por muchos su obra cumbre y toda una referencia del heavy metal progresivo. Confeccionado a modo conceptual con una sofisticada narración que cuenta una intrigante historia ocurrida en 1928, en la cual un hombre se ve atormentado después de asesinar a una niña. En la trama este hombre se reencarna de la joven, reviviendo su pasado en sus propios sueños y toda esta historia se ve reflejada en un ambicioso y complejo trabajo, en donde las furiosas guitarras de Petrucci se enfrenta a los grandilocuentes teclados de Jordan Rudess, las pirotecnias de Mike Portnoy con las baquetas y al tremendo ritmo del bajista John Myung, todo ello bajo grandes pasajes de emotividad y crudeza, de poderío y sensibilidad. La amplia variedad de estilos en la voz de James LaBrie, va narrando cada uno de los capítulos de la misma, hasta el punto de que el oyente, atraído por la narración, se ve inmerso e involucrado irremediablemente en el guión de la historia. Dividido en varios actos y nueve partes, en un primera mitad muestra el enorme poderío instrumental de la banda, mientras que en la segunda mitad es mucho más compleja musical y líricamente. El álbum al completo es tan espectacular como antológico, de un virtuosismo alucinante por parte de todos los componentes del grupo, y por arriesgado y pretencioso que pueda parecer una obra de esta envergadura, el quinteto lo ejecuta de manera perfecta, manteniendo en todo momento una gran cohesión sin que haya un solo minuto de sonidos previsibles y desechables. Como botón de muestra de la grandeza de esta obra, aquí aparecen temas como "Through Her Eyes", "Overture 1928", "Home", "Beyond This Life" o "Dance of Eternity", sin duda alguna las mejores composiciones del metal progresivo de la década de los 90.
viernes, 31 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Electric Light Orchestra-Out of the Blue (1977)
En 1977 la Electric Light Orchestra lanzó "Out of the Blue", un álbum doble que convulsionaría al mundo por su brillantez, sus arreglos, sus composiciones y su perfecta interpretación instrumental.
En este punto ELO ya se encontraba entre las grandes bandas de rock-pop progresivo, con magníficos discos como "No Answer", "ELO 2", "Eldorado", o "A New World Record", estos dos últimos verdaderas obras maestras del genero.
"Out of the Blue" también marcó el final de la etapa mas gloriosa de la banda, comenzando otra menos grandiosa y espectacular, así como menos creativa y sorprendente, pero con un éxito masivo en las listas, como fueron los siguientes discos "Discovery", "Xanadu" o "Time".
En este nuevo álbum, la banda ofrece una amplia variedad de sonidos, desde el inicial y dinámico "Turn To Stone", pasando por la hermosa balada "It's Over", la brillante y comercial "Sweet Talkin´Woman", la sublime "Night In The City ", el elaborado "Jungle", el progresivo "Standing´In the Rain" o el exitoso "Mr. Blue Sky".
"Out of the Blue" es uno de los discos más espectaculares, maravillosos y comerciales de la historia del rock progresivo y el rock en general.
martes, 14 de enero de 2014
Flight-Flight (1975)
Otra interesante banda norteamericana de jazz rock progresivo fue Flight, que durante mediados los años 70 publicaron tres reconocidos álbumes dentro del género más vanguardista del jazz. Liderados por el trompetista y vocalista Pat Vidas, sus orígenes se remontan a principios de los 70 en Florida donde tenían su centro de operaciones. Además de Vidas, la banda estaba compuesta por el bajista John Ray, el guitarrista Ted Karczewski, el baterista Russell Dawber y el teclista Jim Michael Yaeger. En 1975 logran que la Capitol Records les financie su primer larga duración en el cual muestran desde esfuerzos orientados al jazz rock con complejas y vertiginosas composiciones, hasta amplias interacciones instrumentales de todos sus integrantes, con un gran hincapié en el Mellotron y los sintetizadores, las guitarras rock y las improvisaciones jazzisticas. La trepidante jazz rock "In Flight", la exótica "Latin Dippy Doo", la pegadiza y melódica "Falling In Love", la cautivadora "Ease Of Confusion" o las progresivas "Rhapsody To You" y "Theme to The Stratosphere", constituyen un excelente trabajo del mejor jazz progresivo en su máxima expresión. Un año más tarde volverían con "Incredible Journey", en el cual continuaron con su exquisita propuesta musical, realizando un trabajo aún mas diverso y dinámico de enérgico jazz rock vanguardista.
lunes, 6 de enero de 2014
Marillion-Recital Of The Script 1983 (2009)
"Recital Of the Script" es el vigésimo sexto (ahí es nada), álbum en vivo de Marillion, grabado íntegramente el 18 de Abril de 1983 en el Hammersmith Odeon de Londres. A pesar de que fue grabado originalmente en esa fecha, no seria hasta el año 2009 cuando fue publicado de manera oficial por el sello Emi. Esas grabaciones fueron tomadas durante el tour que la banda ofreció para promocionar su álbum debut "Script For A Jester´s Tear", e incluye otros temas pertenecientes al EP "Market Square Heroes", lanzado unos meses antes. En este directo aparece el baterista original Mick Pointer, el cual abandonaría la nave poco después del primer álbum para fundar Arena, otra de las legendarias formaciones del neo progresivo. El resto de Marillion estaba formado por Fish (voz), Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados) y Pete Trewavas (bajo). En esta histórica grabación se encuentran algunas de las cumbres creativas del sonido multicolor de Marillion, con composiciones que están a la altura de las clásicas bandas del género como Genesis o Yes. Desde la dinámica "Forgotten Sons", hasta la épica suite "Grendel", pasando por el lirismo de "Script For A Jester´s Tear", la melancolía de "He Knows You Know" o los inimitables solos de guitarra de "Chelsea Monday", constituyen una brillante experiencia de cómo sonaban Marillion en sus primeros y apoteósicos conciertos.
miércoles, 1 de enero de 2014
Saga-Images At Twilight (1979)
Publicado a mediados de 1979, el segundo álbum de los canadienses Saga no se alejaba demasiado estilísticamente a lo publicado con su disco debut pese a no alcanzar ni su grandilocuencia ni su misma pomposidad. El estilo del grupo sigue consistiendo en unos grandes arreglos de finas estructuras instrumentales y una notoria melodía, mostrando un rock progresivo dinámico y moderno. Sin embargo y dicho todo esto, los teclados en esta nueva entrega suenan mas frescos y modernos, con un tono mas futurista, y las guitarras toman aquí mucho mas protagonismo con unos brillantes riffs y enérgicos solos. Atractivas piezas como la orientada new wave "Slow Motion" o la AOR "It´s Time", son secundadas por pesadas canciones como la oscura "Mouse in a Maze" o la progresiva "Images", mientras que las mas accesibles "You´re Not Alone", "Hot To Cold" o la atractiva "Take It Or Leave It", están claramente orientadas a las radio formulas mas comerciales. Pese a la menor innovación que supuso comparado con su predecesor, este "Images at Twilight" contiene momentos memorables, los cuales fueron sin duda fuente de inspiración para las futuras generaciones del neo progresivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)