Tras dejar magníficos ejercicios de jazz rock como “Abraxas”, "Caravanserai", “Welcome” o "Borboletta", Carlos Santana ratificaría su pasión por John Coltrane creando un apasionante trabajo junto a la compositora y arreglista de cuerdas Alice Coltrane (viuda de John). Bajo la atmósfera espiritual de Sri Chinmoy, en esta monumental obra Santana se rodea de una amplia legión de contrastados músicos como David Holland (contrabajo) y Jack DeJohnette (batería), además de los habituales en su banda Tom Coster, Armando Peraza o Phil Browne, y de otros músicos de sesión como el saxofonista Jules Broussard y Phil Ford en la tabla hindú. La paradisíaca "Angel Of Air" presenta unas atmósferas cercanas al "Caravanserai", con una Alice Coltrane sublime con las cuerdas del arpa. La extensa interacción entre las tablas hindúes y las percusiones, bajo la excitante guitarra de Santana y el complejo saxo de Jules Broussard, están presentes en la genial jazz rock "Angel Of Sunlight", mientras que las influencias del free jazz y la música oriental aparecen en "Bliss: The Eternal Now" y en "Illuminations".
miércoles, 26 de febrero de 2014
jueves, 20 de febrero de 2014
Gotthard-Lipservice (2005)
Suiza a dado al mundo del rock, una serie de grandes bandas que han mantenido el genero de su país a un alto nivel, bandas como Krokus, Toad, Flame Dream, Coroner o Gotthard, entre otras muchas mas, siempre han sido muy bien considerados entre los fans de la música rock. Hoy el toca el turno a Gotthard, una formación que fue labrándose una gran reputación a base de un buen hard rock con influencias clásicas y sus grandilocuentes melodías. Sus orígenes se remontan a 1992 en la ciudad de Lugano, cuando el bajista Marc Lynn y el vocalista Steve Lee unieron sus fuerzas con la intención de fundar una banda que satisficiera sus gustos musicales. Después de reclutar al guitarrista Leo Leoni, a la baterista Henna Habegger y al teclista Pat Regan, lograron que el sello BMG les contrataran para la grabación de varios álbumes, el primero de ellos lanzado a mediados de 1992. Ya desde el disco debut se manifestaron por los sonidos heredero del hard rock con tintes bluesy de los años 70, y en esa onda se fueron sucediendo magníficos trabajos como "Dial Hard" (1994), "G" (1996), "Homerun" (2001) o "Human Zoo" (2003). Dos años mas tarde regresaron con su mejor obra creativa, este "Lipservice", en el cual logran perfeccionar su mezcla de poderoso hard rock con las sugestivas melodías, mostrando un repertorio de magnificas composiciones como "Nothing Left al All", "Stay For The Night", "Cupid´s Arrow", "All We Are", "Lift U Up" o "Anytime, Anywhere". Sin embargo varios años después, su vocalista Steve Lee fallecía en un trágico accidente de motocicleta en Las Vegas, un lamentable hecho que cuestiono el futuro de la banda. Finalmente y después de un tiempo, la banda reclutaría a un nuevo cantante, Nic Maeder, que pese a su innegable rango vocal, no tiene las excelencias del malogrado Steve Lee.
viernes, 14 de febrero de 2014
Exmagma-Exmagma (1973)
El debut del poderoso trío Exmagma, es uno de los discos mas agresivos, distorsionados y pesados del jazz rock progresivo y experimental que nunca se haya grabado jamás. Con dos jóvenes músicos talentosos y experimentados de la escena blues de Alemania; Thomas Balluff, órgano, piano eléctrico y Andy Goldner, bajo, guitarras y saxo, y un fantástico baterista norteamericano; Fred Braceful, este power trío fue una de las máximas expresiones del germinal krautrock de tendencias jazzisticas. Su primer lanzamiento es un brillantísimo ejemplo del vanguardismo experimental del jazz psicodélico. Desde orientaciones al free jazz "Interessante Ole", hasta el clímax alegre del soul rock "Two Times", pasando por las experimentaciones en la gigantesca epopeya "Trippin With Birds" o los movimientos psicodélicos de "The First Tune". Un álbum este que muestra desde facetas dadaístas, hasta electrizantes paisajes sonoros, en muchos momentos de manera surrealista y unas improvisaciones instrumentales dramáticas de percusión jazzistica, todo ello bajo ingredientes del hard rock pesado con una guitarra disonante y furiosa y un órgano electrizante y espacial.
jueves, 6 de febrero de 2014
Humble Pie-Rock On (1971)
Formada a finales de la década de 1960, Humble Pie es considerada una de las primeras súper bandas en la historia del rock. Sus líderes eran los cantantes y guitarristas Steve Marriott (ex-Small Faces) y Peter Frampton (quien más tarde cosecharía una carrera en solitario de gran éxito). El cuarteto lo cerraba el bajista Greg Ridley y el baterista Jerry Shirley.
Después de su segundo álbum, el hermoso "Town and Country", un álbum con muchos pasajes acústicos, le siguió el brillante "Rock On".
En “Rock On”, Humble Pie se alejaron de los sonidos acústicos hacia un sonido claramente americano, dejando claras sus intenciones blues y sacando a relucir todo el potencial de estos excelentes músicos, en donde los teclados comienzan a cobrar más protagonismo, e incluso cuentan con la colaboración de algunos invitados como el saxofonista Bobby Keys.
El álbum abre con el poderoso rock "Shine On", seguido del hard rock "Sour Grain", en contraste con el siguiente "9th and Sunset", es una excelente canción típica de music hall, "Stone Cold Fever", es uno de los clásicos del disco, donde la fusión entre hard-rock, con ese marcado riff y el blues rock van de la mano, “Rollin 'Stone”, es otro momento cumbre, un blues basado en un tema original de Muddy Waters para reinterpretarlo con total libertad, y "Strange Days", otra de las canciones destacadas del disco, una fusión de jazz-blues que consigue crear una atmósfera final extraordinaria e intensa.
sábado, 1 de febrero de 2014
Vangelis-Heaven and Hell (1975)
"Heaven and Hell" fue el primer trabajo del griego Vangelis bajo el sello RCA y el primero en ser grabado íntegramente en sus nuevos estudios afincados en Londres. A todo esto es igualmente el primero en donde obtiene la colaboración del cantante de Yes Jon Anderson, el cual puso su extraordinaria voz en la inolvidable "So Long Ago, So Clear". Para este nuevo trabajo, el sexto cronológicamente de su carrera discográfica, Vangelis se aferra a los suntuosos sonidos electrónicos fusionando las estructuras de la música clásica con la música electrónica creando una asombrosa variedad de sonidos atmosféricos que se mueven entre lo exaltado y lo sobrecogedor, todo ello de manera apabullante y majestuosa. Mostrando su faceta más contundente y agresiva, Vangelis también muestra su asombroso dominio del piano clásico, logrando crear notas furiosas y celestiales al mismo tiempo que reinventa la música clásica dotándola de gran complejidad con un arsenal de sonidos de teclados, coros y orquesta funcionando perfectamente de manera sincronizada. Divido en dos partes y varios movimientos, el álbum es una fusión de influencias religiosas y paganas, lo que hace que sea muy fácil adivinar su nacionalidad debido a pompa ortodoxa griega que esta presente en cualquier parte del álbum. Sin duda alguna "Heaven and Hell” es una de las obras por excelencia del músico griego y uno de los mejores registros de la música electrónica de toda su historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)