A mediados de los setenta la banda alemana liderada por el saxofonista Klaus Doldinger estaban en su apogeo creativo, atrás habían dejado para la posteridad una serie de prestigiosos álbumes de gran jazz rock/fusión como "Second Passport", "Hand Made", "Looking Thuru" o "Cross Collateral", todos ellos repletos de pegadizos sonidos en donde fusionaban el funk, el R&B, el rock y el jazz progresivo. En 1976 lanzarían su sexto trabajo, este "Infinity Machine", en el cual la agrupación germana compuesta por Doldinger (saxo, teclados y voces), Curt Cress (batería), Wolfgang (bajo, guitarra y harmónica) y Kristian Schulze (teclados), vuelven a crear otro fantástico registro del mejor jazz vanguardista. Cortes repletos de ambientes funk "Ju-Ju-Man" se alternan con atmósferas ambientales "Contemplation", enérgicas piezas de fusión "Morning Sun", refinadas composiciones románticas "Blue Aurora", piezas orientadas al space fusión "Infinity Machine" o experimentaciones sonoras vanguardistas "Ostinato". Para muchos con este álbum la banda completaba su era mas progresiva, y a partir de aquí entrarían en una época mas convencional con un jazz orientado hacia los sonidos mainstream accesibles al gran publico.
domingo, 27 de abril de 2014
jueves, 17 de abril de 2014
Bob Marley and the Wailers-Live! (1975)
En la primera mitad de los 70, Bob Marley todavía no contaba con la fama que luego adquiriría a nivel mundial.
Con solo un álbum publicado con su firma en solitario "Natty Dread" y otros seis con The Wailers, se presentó en Londres en el Lyceum apoyando al mencionado "Natty Dread" los días 18 y 19 de julio de 1975.
Seis meses después, fue publicado el álbum "Live!", con una selección de temas pertenecientes a esas dos noches y que, al contrario de lo habitual en ese momento, no se editó como un álbum doble, sino como un sencillo con apenas siete canciones.
En esas dos noches Bob Marley y The Wailers ofrecieron dos fantásticas actuaciones con una banda en buena forma y un repertorio repleto de grandes canciones como la inicial y enérgica "Trenchtown Rock", la extensa e incendiaria "Get Up, Stand Up" o la maravillosa "No Woman, No Cry".
"Live" es un directo explosivo, con un público totalmente devoto, guitarras explosivas, coros contagiosos y una sensación revolucionaria en el ambiente.
A partir de aquí y como consecuencia del éxito de esas actuaciones y de la gran acogida que tuvo este disco, la Island Records reeditaría con gran éxito los discos "Catch a Fire" y "Burnin´" de su banda The Wailers, a nivel mundial.
Seis meses después, fue publicado el álbum "Live!", con una selección de temas pertenecientes a esas dos noches y que, al contrario de lo habitual en ese momento, no se editó como un álbum doble, sino como un sencillo con apenas siete canciones.
En esas dos noches Bob Marley y The Wailers ofrecieron dos fantásticas actuaciones con una banda en buena forma y un repertorio repleto de grandes canciones como la inicial y enérgica "Trenchtown Rock", la extensa e incendiaria "Get Up, Stand Up" o la maravillosa "No Woman, No Cry".
"Live" es un directo explosivo, con un público totalmente devoto, guitarras explosivas, coros contagiosos y una sensación revolucionaria en el ambiente.
A partir de aquí y como consecuencia del éxito de esas actuaciones y de la gran acogida que tuvo este disco, la Island Records reeditaría con gran éxito los discos "Catch a Fire" y "Burnin´" de su banda The Wailers, a nivel mundial.
jueves, 10 de abril de 2014
National Health-Of Queues And Cures (1978)
Con este álbum de National Health, se daba por acabada prácticamente la época dorada del sonido Canterbury, un movimiento que había surgido una década antes de la mano de formaciones tan emblematicas como Soft Machine, Caravan, Egg o Hatfield and the North entre otras. National Health fue una formación tardía dentro de ese movimiento, fundada a mediados de los setenta y que después de varios lanzamientos dejaron de existir al poco de comenzar la década de los ochenta. Con una temática musical en donde sus influencias del jazz rock y la música clásica son más que evidentes, sus tres únicos lanzamientos están considerados obras maestras del genero. En 1978 lanzaron su segundo larga duración "Of Queues and Cures", curiosamente publicado el mismo año que su álbum debut, pero 9 meses mas tarde. Formada por cuatro excelentes músicos con una amplia experiencia tras de si como son Dave Stewart (órgano y teclados), Phil Miller (guitarra), John Greaves (bajo) y Pip Pyle (batería), todos ellos ex miembros de algunas de las mas grandes bandas británicas de todos los tiempos como Khan, Egg, Matching Mole, Hatfield and the North o Gong. Desde lienzos cercanos al free jazz rock con la frenética "The Bryden Two-Step (For Amphibians)", hasta piezas experimentales con la oscura "Squarer for Maud", pasando por ejercicios musicales muy emocionantes y dinámicos como "Dreams Wide Awake" o "Binoculars" conforman este esplendido album, sin duda una de las más importantes obras del género de Canterbury, un disco que traspasa los limites del vanguardismo y el jazz rock para adentrarnos en un viaje musical tan excepcional como único.
sábado, 5 de abril de 2014
Gentle Giant-Interview (1976)
"Interview" aparecido en 1976, seria el octavo álbum en estudio de Gentle Giant, publicado en un momento crucial para la banda británica ante la difícil tarea de superar el anterior y antológico "Free Hand" del año anterior. Para esta grabación la banda formada por los habituales Ray y Derek Shulman, Gary Green, Kerry Minnear y John Weathers, confeccionaron un trabajo menos glorioso e ingenioso, pese a contener algunos momentos memorables. Acomodados en su zona de confort progresivo con influencias clásicas y medievales, Gentle Giant introducen nuevos elementos como los modernos sintetizadores digitales y agregan nuevos ritmos como queda demostrado en la reggae "Give It Back", un sofisticado corte que por su enorme complejidad deja en pañales a la mayoría de artistas del genero. Por otra parte la canción que lleva el titulo del álbum, es una sorprendente composición rítmica con una gran interacción entre el órgano y el piano eléctrico y las voces habituales en Gentle Giant. La vanguardista "Design" o el dinamismo de "Another Show", son esos nuevos sonidos que hacíamos alusión anteriormente, mientras que "Lost My Head" es junto a la mencionada "Interview", los momentos cumbres de este álbum, si bien no en términos meramente creativos, pero si en la brillante ejecución instrumental, las cuales se encuentran entre las mejores en la carrera del grupo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)