En el décimo cuarto álbum de Yes volvía la misma formación que habían grabado los trabajos "90125" y "Big Generator", ambos lanzados a mediados de los años ochenta. Esa formación estaba compuesta por Jon Anderson (voz), Trevor Rabin (guitarras, teclados, voces), Alan White (batería), Chris Squire (bajo) y Tony Kaye (órgano Hammond). Debido a las presiones de la subdivisión de la Atlantic Records, Victory Records, en esta nueva grabación la responsabilidad de la producción y de casi todas las composiciones recaería en el guitarrista Trevor Rabin, quien además se encargaría de gran parte de los teclados, la programación y la tecnología de grabación mas avanzadas de la época. Rabin con la colaboración de Anderson, logro confeccionar un álbum repleto de canciones pegadizas influenciadas por el AOR, pero con elementos progresivos muy accesibles, otorgándole al resultado final la fiel esencia original de los habituales Yes. El rock clásico impregnado de grandes interacciones de teclados y guitarras esta presente en canciones como "The Calling", "Real Love", "State Of Play" o en "Walls", mientras que las complejidades instrumentales aparecen en la épica epopeya "Endless Dream", sin duda el tema mas progresivo desde la era del álbum "Drama” (1980), o en la brillante "Where Will You Be".
sábado, 31 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Chicken Shack-That´s The Way We Are (1978)
Chicken Shack fue una banda británica recordada principalmente por su tecladista, Christine Perfect, quien tras dejarla pasó a formar parte de Fleetwood Mac. Sin embargo sin ser una banda puntera, Chicken Shack fueron bastante populares a finales de los 60, colocando dos álbumes dentro del top 20 en los rankings de Gran Bretaña.
No obstante su líder no era la mencionada Christine Perfect, sino el fantástico guitarrista Stan Webb, que enloquecía a la audiencia gracias a que podía mezclarse con el público durante los conciertos, ya que usaba un cable de guitarra que medía unos 30 metros.
A mediados de los 60 formó esta banda de blues rock, y desde hace más de 50 años no ha dejado de publicar discos.
Chicken Shack hizo su debut en 1967 junto a los Fleetwood Mac de Peter Green en Windsor, durante el Festival Nacional de Jazz y Blues de Gran Bretaña. El grupo fue el segundo mejor artista del sello Blue Horizon, los primeros fueron los propios Fleetwood Mac. Los dos primeros álbumes de Chicken Shack, "40 Blue Fingers Freshly Packed and Ready to Serve" y "OK Ken", tuvieron bastante éxito, en parte porque la presencia de una mujer como tecladista y vocalista era muy significativa e inusual en esos años, una escena que era dominado mayoritariamente por los hombres.
"That´s The Way We Are" (1978), fue el décimo disco de la banda y recoge una selección de temas propios y versiones de otros artistas, en las que predominan las guitarras con sentimiento, el blues rock potente e incluso el boggie rock.
Desde las iniciales y contundentes "The End" y "It Wasn't me", reafirma a una banda que suena muy compacta y poderosa, que sin embargo también tiene momentos tranquilos como ocurre en la melódica "Emily".
Chicken Shack es una de esas formaciones que nunca aparecen habitualmente en las listas históricas del rock, pero cuyo legado merece ser puesto en el lugar que le corresponde, como uno de los grandes hitos del blues británico.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Uriah Heep-Live (1973)
Los años 70 fueron sin duda la época en donde se publicaron los más grandes y míticos álbumes en vivo de la historia de la música rock, en ella se lanzaron excelentes demostraciones de la capacidad instrumental y escénica de cientos de bandas, y "Uriah Heep Live" es uno de esos icónicos dobles en directo. Grabado con la formación mas clásica de la banda en Birmingham a principios de 1973, mientras estaban de gira en apoyo al álbum "The Magician´s Birthday", muestra unos Uriah Heep en su máximo apogeo creativo y artístico, demostrando que por entonces eran una perfecta maquina del hard rock progresivo muy bien engrasada. Un directo en donde sobresalen los ardientes riffs de guitarra de Mick Box y su poderosa interacción con el órgano Hammond de Ken Hensley, la frenética batería de Kerslake y las interpretaciones vocales de un apoteósico y apasionado David Byron junto a las excelencias vocales e instrumentales del bajista Gary Thain. Clásicos como "Easy Livin´", "July Morning", "Traveller In Time", "Gypsy" o la majestuosa "Circle of Hands", muestran unas versiones reelaboradas mas largas que las originales de estudio, pero que al mismo tiempo mantienen su propia identidad. "Uriah Heep Live" es uno de los esenciales álbumes en vivo de la historia, todo un clásico que captura la esencia sobre el escenario, de una legendaria banda como Uriah Heep a la perfección.
viernes, 2 de mayo de 2014
Schicke & Führs & Fröhling-Symphonic Pictures (1976)
Este es uno de los mejores ejemplos del brillante rock sinfónico alemán que se hacia en los años 70. Creado por el trío compuesto por el baterista Eduard Schicke, el guitarrista y teclados Heinz Fröhling y el teclista Gerd Führs, los cuales lograron no solo firmar uno de los hitos dentro del rock germano a nivel compositivo, si no también en el plano comercial, vendiendo mas de 10 mil copias en unas pocas semanas. En esta primera entrega, este trío mostraría un apabullante trabajo instrumental repleto de Mellotrones, teclados eléctricos y sintetizadores respaldado por las sutilezas de unas guitarras pastorales y una efectiva batería en donde las hermosas melodías, la grandilocuencia escénica y la excelente musicalidad, logran adéntranos en un viaje atemporal por unos ambientes atmosféricos entre la música clásica, los paisajes sonoros cinematográficos y los inquietantes sonidos hipnóticos de muchos de los episodios de este extraordinario álbum.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)