miércoles, 26 de noviembre de 2014

Oscar Peterson-Great Connection (1974)

En 1971 Oscar Peterson comenzaría una fructífera y larga alianza junto al baterista norteamericano Louis Hayes y al contrabajista danés Niels-Henning Ørsted Pedersen, grabando para empezar un exquisito y variado álbum de piezas de estándares del jazz. Bajo la producción de Hans Georg Brunner, en este trabajo publicado tres años mas tarde (1974), el trío lograría concebir una serie de composiciones enormemente inspiradas como la free jazz "Younger Than Springtime", la relajada "Soft Winds", la compleja "Wheatland", la abrumadora versión de Duke Ellington "Just Squeeze Me" o la edificante obra de Charles Chapin "Smile". En los siguientes años Peterson y Pedersen tocarían regularmente juntos en infinidad de conciertos y colaborando en una docena de registros oficiales como "The Good Life" (1973), "The Trio" (1974), "Nigerian Marketplace" (1981) o "Night Child" (1982).

lunes, 17 de noviembre de 2014

Billy Joel-52nd Street (1978)

Billy Joel es una de las grandes leyendas del rock, logrando mas de cincuenta hits, muchos de ellos números uno, ganador del Grammy en seis ocasiones y uno de los artistas que mas discos han vendido en la historia con mas de 100 millones a nivel mundial.
En 1977 había lanzado su álbum "The Stranger", que lo colocaría en la cima de las listas, un trabajo arrollador con canciones como "Just The Way You Are", "She's Always A Woman", "Only The Good Die Young" o "Moving Out", que lo convierte en esos momentos en el álbum más vendido de la compañía discográfica Columbia en toda su historia, con más de diez millones de copias solo en los Estados Unidos.
Tras el éxito de este descomunal y contundente trabajo, Joel vuelve a repetir con el mismo productor del anterior disco Phil Ramone, para producir un disco aún más melódico y dinámico que el anterior, añadiendo diferentes elementos como el jazz.
El resultado sería un disco sensacional, lleno de estribillos, grandes melodías y composiciones memorables.
Temas como el pegadizo "My Life", la bailable "Half A Mile Away", el rock "Big Shot" o la terriblemente melancólica "Honesty", llevaron nuevamente a Joel a lo más alto de las listas de éxitos de medio mundo y convirtiéndolo en el artista del año.
"52nd Street" se convertiría en otra obra maestra de un músico que ya tenía a sus espaldas un devastador e impresionante legado discográfico.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Mirthrandir-For You The Old Man (1976)

Mirthrandir es otra de las incontables bandas que se perdieron en el oscuro túnel del tiempo, la cual solo publicaría un elaborado y elegante álbum de rock progresivo. Formada en 1973 en la ciudad norteamericana de Nueva Jersey, sus integrantes eran Richard Excellente (guitarra), Simon Gannett (teclados), James Miller (bajo y flauta), Alexander Romanelli (guitarra), Robert Arce (batería) y John Vislocky (cantante y trompeta). Su único registro titulado "For You The Old Man" (1976), muestra las excelencias de esta formación con una serie de piezas de gran merito como la ardiente de influencias jazzisticas "For You The Old Women", la exuberante "Conversation With Personality Giver", la melódica instrumental "Number Six", o la tour de force progresiva "For Four", todas ellas con unas destacables guitarras, los impulsores teclados de Mellotrón y órgano y un memorable dinamismo instrumental. Sin duda alguna, "For You The Old Man" es un creativo álbum del mejor rock progresivo americano, interpretado con una gran destreza y con un contenido de excelente musicalidad.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Cream-Disreali Gears (1967)

El segundo álbum de Cream supuso la confirmación a su status como banda icónica creando un disco repleto de poderoso rock macerado con tintes psicodélicos y blues rock. A diferencia del novedoso debut lanzado un año antes, la banda formada por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, se alejan de los sonidos germinales del blues rock para entrar de lleno en los sonidos mas accesibles como queda demostrado en la archiconocida "Sunshine Of Your Love", todo un clásico de la música rock e inmortalizada en cientos de anuncios, series y películas y una pieza habitual en los recopilatorios de la música rock. Esa fusión entre el rock y los sonidos lisérgicos están presentes en la inicial "Strange Brew", un corte denso con unas guitarras crudas y distorsionadas. Por otro lado la pausada "World of Pain" sigue adentrándose en los sonidos psicodélicos pero mostrando la faceta melódica de la banda, por un sendero parecido aparece "Dance The Night Away", mientras que la bluesy "Blue Condition", pone el momento relajado a una primera cara sublime. En la cara dos del álbum original, el ritmo se incrementa con la acida "Tales Of Brave Ulysses", la rítmica "SWLABR", o las blues rock "Take It Back" y "Outside Woman Blues", con la cual concluye uno de los álbumes esenciales de la historia del rock.