miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lee Michaels-Live (1973)

En 1972 el organista Lee Michael lograba un sorprendente triunfo con su quinto álbum titulado “5th”, en el cual reflejaba su total dominio del órgano Hammond B3 y su ecléctico rock impregnado de blues, soul y jazz. Años antes y con apenas cinco años de edad, Michaels habia comenzado a tocar el piano, que junto al trombón, el saxo y el acordeón, pronto dominaría de manera talentosa. Después de estudiar música durante años en la escuela superior se uniría a diferentes formaciones, recorriendo gran parte de los sesenta los Estados Unidos y Canadá, hasta que un día en California vio actuar a los Jefferson Airplane y se fascinaria de los nuevos movimientos musicales que estaban surgiendo en la América de finales de los sesenta. Después de formar su propia banda lograría ser contratado por el sello A&M con quienes lanzaría su primer álbum en 1968 titulado "Carnival Of Life". Un año más tarde lograría entrar en las listas gracias a su tercer lanzamiento "Lee Michaels", en el cual aparecía una excitante versión del bluesman T-Bone Walker, "Stormy Monday" además del hit “Heighty Hi". Su estilo estaba basado en los impulsores ritmos de su órgano Hammond y de una eficaz y dinámica batería tocada por Barry Frosty Smith. Después de varios álbumes más; "Barrel" (1970) y "5th" (1971), este ultimo su mayor logro comercial gracias a los hits "Do You Know What I Mean" y "Can I Gat a Witness", lanzaría el directo "Live", aparecido en 1973. En esta grabación realizada en el mítico Carnegie Hall de Nueva York, Michaels muestra su simple pero efectivo planteamiento esquemático, basado en el órgano con el único aditivo de la batería como respaldo, además de su propia voz. Un planteamiento que le había abierto las puertas del éxito y de la fama y que en este directo dejaba constancia de manera apabullante. Ritmos soul "Thumbs", "War" y "My Lady" se entremezclan con clásicos del rock "Rock My Baby", blues "Call It Stormy Monday" o piezas de enérgica contundencia como "Day Of Change" o "Mad Dog". Después de varios álbumes mas publicados, Lee Michaels terminaría retirándose de la música para dedicarse a gestionar su propio y famoso restaurante ubicado en Marina del Rey en California llamado "Killer Shrimp". 

jueves, 25 de diciembre de 2014

Hermann Szobel-Szobel (1976)

Nacido en Austria, Hermann Szobel fue un pianista de formación clásica que a mediados de los 70 público una obra capital dentro del jazz rock. En 1974 con apenas 17 años y observando el poco interés en el jazz de su país natal decidió trasladarse a Nueva York. En la ciudad de los rascacielos no solo perfecciono su estilo jazzistico, además lograría que la Arista Records se fijara en el y con un contrato bajo el brazo se propuso grabar un álbum para lo cual formo una banda compuesta por Michael Visceglia (bajo), Bob Goldman (batería), Dave Samuels (percusión y vibráfono) y Vadim Vyadro (saxo, flauta y clarinete). En su primer y único registro "Szobel", el joven Hermman incluyo cinco extensos cortes heterogéneos, de confusos pero al mismo tiempo complejos arreglos melódicos de gran creatividad con un firme apoyo jazzistico de pasajes impregnados de música clásica e ingredientes vanguardistas. A medio camino entre el jazz moderno y el jazz progresivo, Hermann transforma los paisajes musicales en pequeñas dosis de su virtuosismo instrumental, dejando que el resto de la banda también muestre el enorme talento que atesoran. Agitados pasajes rítmicos como "Mr. Softee" o sofisticados e intensos cortes como "The Szuite", solo son una pequeña exposición de la enorme calidad del álbum. Pero Hermann también sabe moverse en los sonidos accesibles y terrenales en piezas como "Between 7 & 11" o "Transcendental Floss", o en las atmósferas mas vanguardistas con la efectiva "New York City, 6 AM".


jueves, 11 de diciembre de 2014

Quicksilver Messenger Service-Happy Trails (1969)

Quicksilver Messenger Service fue una banda estadounidense de acid rock que fusionaba varios estilos como el folk, blues y jazz. Se formó a mediados de la década de 1960 en San Francisco. Sus virtudes musicales se destacaron en la virtuosa interacción de sus instrumentistas, especialmente los guitarristas John Cipollina y Gary Duncan, por lo que son uno de los referentes en el mundo de las guitarras dobles o gemelas e influenciadores de bandas posteriores como Wishbone Ash, Thin Lizzy, Judas Priest o Iron Maiden, practicando estilos que iban desde el acid blues y el folk con mezclas de hard rock y heavy psych, pero con influencias del jazz fusión a lo largo de toda su carrera.
"Happy Trails" fue el segundo álbum de la banda, lanzado en 1969 y es el más blues. El disco es semi-conceptual, especialmente la primera cara, y destacando los sonidos del violín, afianzando aún más las raíces folclóricas. El álbum está grabado en 1968 en el Fillmore West de California. Este álbum tanto para el blues psicodélico como por la portada, recuerda a muchos al disco “More” de Pink Floyd como análogo en cierto modo, aunque este último es mucho más sinfónico. Entre sus temas destacan el rítmico "Mona" y el excelente "How do you love".

sábado, 6 de diciembre de 2014

The Turtles-Golden Hits (1967)

The Turtles fue una banda californiana de folk rock y pop psicodélico fundada en 1965 en Los Ángeles con el nombre original de The Crossfires From the Planet Mars.
Sus fundadores, unos entusiastas de la música surf, eran el vocalista Howard Kaylan y el compositor y teclista Mark Volman, los cuales poco después cambian el nombre por el definitivo The Turtles y evolucionan hacia los sonidos del folk rock consiguiendo su primer Top-ten con la versión de la canción de Bob Dylan "It Ain't Me Babe" (1965).
Un año después fracasan en listas con su segundo LP, "You Baby", así que deciden apostar por el sonido bubblegum y compondrán el bombazo "Happy Together", que será número uno en medio mundo en 1967. Ese mismo año volvieron a puestos altos en las listas con "She'd Rather Be with Me" y "You Know What I Mean", pero las deserciones del grupo empiezan con la marcha del bajista Chip Douglas para ser productor de The Monkees. Ya en plena fiebre del pop psicodélico producen el álbum conceptual, "The Turtles Present The Battle Of the Bands", en el que pretenden ser una banda de diferentes estilos consiguiendo dos hits con "Elenore" y "You Showed Me", que serán Top 6 en listas. Pero en 1969 su "Turtle Soup", será un fracaso en ventas que provocará que un año más tarde, tres de sus integrantes; Howard Kaylan, Mark Volman y Jim Pons se unan al grupo de Frank Zappa, The Mothers Of Invention.
El resto graba "Wooden Head" (70), que sigue la misma suerte que el anterior disco, poco después forman el dúo Flo & Eddie apareciendo en varios conciertos pero sin publicar ningun material y terminan por separarse a finales de ese mismo año.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Laurie Anderson-Mister Heartbreak (1984)

Pese haber pertenecido a la escena de artistas mas vanguardistas de la ciudad de Nueva York desde principios de los setenta, Laurie Anderson tardaría muchos años en ver publicado su primer álbum en solitario, "Big  Science" (1982), un trabajo que tuvo una notable acogida entre el publico y favorables criticas entre la prensa especializada. Su ecléctico estilo podríamos encuadrarlo en el pop más vanguardista y experimental, algo que la ha mantenido como una artista de culto hasta la actualidad. Algún tiempo después de ese innovador debut, Laurie Anderson empezaría a codearse con músicos de prestigio como Peter Gabriel, Nile Rodgers, Adrian Below, Phoebe Snow o Bill Laswell, músicos todos ellos que terminarían colaborando en su siguiente lanzamiento "Mr.Heartbreak", publicado dos años mas tarde. Pese a ser mucho mas accesible que su predecesor, Anderson sigue utilizando su música para narrar historias habladas de manera literal, fusionando los sabores étnicos, la electrónica y la experimentación mas inusual. Extraños lienzos muy cercanos al minimalismo "Sharkey´s Day", hipnotismo poético "Langue D´Amour", acercamientos a la new wave electrónica "Gravity´s Angel o "Excellent Birds" o exóticas piezas que navegan entre lo étnico y lo electronico "Kokoku", conforman un álbum tan desafiante como luminoso.