Passport es una de las bandas europeas de jazz rock más reconocidas, que contribuyó con algunos de los mejores álbumes al sub género jazzistico. Liderado por el saxofonista Klaus Doldinger, en 1971 formaría esta espectacular banda junto a varios músicos alemanes, entre los que se encontraban el baterista Curt Cress, el bajista Wolfgang Schmid y el teclista Kristian Schultze. Después de conseguir un contrato con Atlantic Records, grabaron una serie de grandes álbumes muy apreciados por los fans del jazz-rock como "Passport" (71), "Second Passport" (72), "Looking Thru" (73), "Cross-Collateral" (75), "Infinity Machine" (76), "Iguacu" (77), "Ataraxia" (78), "Garden of Eden" (79) o "Ocean Liner" (1980). "Ataraxia" sería su décimo álbum y uno de los más aclamados de su carrera, para la grabación de este trabajo, Doldinger reclutaría una serie de músicos sudamericanos adicionales para darle un toque étnico al sonido final del disco. Este álbum contiene una serie de grandes composiciones como la intro "Ataraxia part 1 and part 2", con una introducción sintetizada que da paso a un exquisito y sublime saxo interpretado por el propio Doldinger. Otros temas como la cinematográfica "Sky Blue", la adictiva "Mandrake", o las soberbias "Reng Ding Deng Dong" y "Loco-Motive", nos dejan con un disco exquisito muy apreciado por los fans del jazz fusion/rock.
Después de confeccionar cinco enormes álbumes considerados obras esenciales dentro de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), Saxon afrontaría su quinto álbum en donde se alejan de manera sutil del electrizantes heavy metal de sus orígenes para mostrar un faceta mas madura y seria. En esta nueva aventura la banda liderada por la portentosa voz de Biff Byford, las afiladas guitarras de los hachas Graham Oliver y Paul Quinn y la poderosa sección rítmica compuesta por Steve Dawson y Nigel Glockler, confeccionaron otra de sus obras esenciales. Tras una portada mas llamativa que las minimalistas y frías predecesoras, el combo británico presenta de manera imperial epopeyas como el himno del heavy metal "Crusaders", una pieza tan intensa como demoledora, la tremenda "A Litte Bit Of What Your Fancy?", las poderosas hard rock "Rock City", "Bad Boys" y "Just Let Me Rock" o las pesadas "Sailing to America" y "Do It All For You". Con este sexto álbum Saxon continuaba su predecible evolución musical y la madurez necesaria para seguir afrontando durante muchos años mas, uno de los mejores sonidos del heavy metal británico.
Bajo el espíritu del krautrock y bañados en el marco genuino de la psicodelia norteamericana de finales de los 60, Metropolis confeccionaron un unico álbum, en el cual combinan diferentes estilos como el folk, las voces teatrales y los clásicos elementos progresivos. Creada por el ex Agitation Free, Michael Duwe (guitarra y voz), el ex componente de Mythos, Thomas Hilderbarnd (batería) y el ex Ash Ra Tempel, Michael Westphal (bajo y coros). El único registro de esta formación germana fue grabado en Munich en 1973, y lanzado a comienzos del siguiente año. En este disco además también intervienen la cantante Ute Kannenberg, el teclista Michael Westphal y el guitarrista y coros Helmut Binzer, entre otros músicos que agregan diferentes instrumentos como el oboe y las flautas. Los arreglos de metales y cuerdas, las voces casi operísticas y la grandilocuencia de los teclados Mellotrón, son lo mas destacado de este magnifico álbum, manifestando con todo ello, una música muy original y edificante. La alentadora "Birth" abre un álbum que desde sus primeras notas presagian una edificante aventura musical. La psicodélica "Metropolis”, secunda perfectamente esa sensación de originalidad, la cual contrasta con la semi operística "Superplastikclub", seguida de la compleja "Dreamweaver" y la atmosférica con ritmos hispanos “Glass Roofed Courts”, para finalizar con la galopante progresiva "Ecliptic". Después de este único lanzamiento, Metropolis se disolvería, ingresando la mayor parte de sus miembros en otras destacadas formaciones alemanas de la época.
Si en el debut de Hot Tuna, la banda creada de manera paralela por varios miembros de Jefferson Airplane, se basaron en el blues acústico tradicional, en su tercera entrega, este "Burgers", el proyecto liderado por Jorma Kaukonen (guitarra y voz) y Jack Casady (bajo), se adentran definitivamente en los sonidos eléctricos del blues rock y el folk y country rock. Con la entrada del violinista Papa John Creach, junto al baterista Sammy Piazza y las esporádicas apariciones de David Crosby, Nick Buck y Richmmond Talbott, otorgan una mayor diversidad sonora y el equilibrio perfecto que aún adolecían en sus primeros lanzamientos. Temas tan recurrentes como el blues "99 Year Blues", la folk "Highway Song", la potente "True Religion", la country "Keep on Truckin´", la evocadora instrumental "Water Song", la bluegrass "Let Us Get Together Right Down Here" o la edificante blues rock "Ode for Billy Dean" y la instrumental bluesy "Sunny Day Strut", son créditos mas que suficientes para reivindicar la herencia musical de esta formidable agrupación norteamericana.
A mediados de los 90 el guitarrista Al Pitrelli había estado inmerso en diferentes proyectos, entre otros colaboró con la Trans-Siberian Orchestra, en paralelo también con el grupo Savatage, y venía de haber pertenecido a bandas como Asia, Danger Danger o Widowmaker entre otras. En 1997 lidero un proyecto denominado "Guitar Battle", donde reunió a un lujoso equipo de grandes guitarristas; Andy Timmons, Brad Gillis, George Lynch, John Petrucci, Michael Lee Firkins, Reb Beach y Steve Morse, además del bajista Danny Miranda y el baterista John O. Reilly. Con este increíble plantel de grandes estrellas publica el disco titulado "Guitar Battle", donde versionan algunos clásicos del rock y del jazz. Aquí podemos encontrar versiones impresionantes interpretadas por todos y cada uno de los músicos como el clásico "Train Kept A-Rollin", "Something" de The Beatles, "Memphis" de Chuck Berry, "Purple Rain" de Prince o "Birdland" de los Weather Report, además de una composición del propio Al Pitrelli "Mambo King", la cual es quizás el tema más débil del álbum. Un disco donde la habilidad, el trabajo magistral de tantos maestros de la guitarra juntos, el talento individual de cada uno de ellos, y ese tipo de jam que logra ejercer con todos sus estilos de guitarra, lo convierten en algo nunca antes visto; el conseguir una reunión inédita de grandes guitarristas en un solo álbum.