sábado, 28 de febrero de 2015

J.J.Cale-Travel-Log (1989)

Tras seis años de sequía discográfica, J.J. Cale regresaría publicando su noveno trabajo titulado "Travel-Log", un álbum meramente mas enérgico, comparado con sus lanzamientos anteriores enfocados en el folk, el jazz, el blues y los sonidos de raíces americanos. Para esta ocasión J.J.Cale obtendría la colaboración de destacados músicos de la escena del rock estadounidense como Jim Keltner (órgano y batería), Christine Lakeland (órgano, guitarras y voces), Tim Drummond (bajo), Spooner Oldham (teclados), James Burton (guitarras) o el director y arreglista Al Capps y su orquesta. En "Travel-Log" se respira un ambiente dinámico y fresco, mostrando una contundencia pocas veces vista en el guitarrista de Oklahoma. Vigorosos temas rock como "Who´s Talking", "Hold on Baby", "Disadvantage" o "No Time", se entremezclan con piezas mas acordes con su habitual estilo como las reposadas country y folk "Lady Luck", "Lean on Me", "End of the Line" y "Humdinger". Con "Travel-Log", J.J. Cale seguiría manteniendo intacta su leyenda y su enorme prestigio como uno de los grandes mitos del rock and roll del siglo 20.


sábado, 21 de febrero de 2015

Prince And The Revolution-Purple Rain (1984)

Prince fue uno de los artistas que más admiración despertó en los años ochenta. Un músico multiinstrumentista que tocaba todos los instrumentos, cantaba y producía sus propios discos, todo ello sin salir de su propio estudio en Minneapolis.
Hijo de un pianista de jazz y una cantante, debutó a los 20 años con su disco "For You", que sin ser un disco relevante, empezaría a ser considerado y respetado en el mundo del pop.
Con los siguientes discos consigue una mejor repercusión y así "Dirty Mind" (1980), "Controversy" (1981) y sobre todo "1999" (1982), logra posicionarse entre los músicos de vanguardia con un vigoroso pop rock y soul.
En 1984 apareció su sexto disco "Purple Rain", (el primero que firmaría junto con su banda The Revolution), un álbum que era la banda sonora de una película del mismo nombre, con una historia confusa y notas autobiográficas sobre el ascenso al estrellato de un glamoroso músico de rock.
"Purple Rain" definitivamente elevaría a Prince al olimpo del pop rock, en parte debido a su portentoso y épico corte "Purple Rain", en el que el propio Prince interpreta un memorable solo de guitarra.
Un disco que alcanzaría unas ventas astronómicas de más de 20 millones de copias, además de ganar un premio Grammy y un Oscar a la mejor banda sonora.

miércoles, 11 de febrero de 2015

The Zombies-Odessey and Oracle (1968)

"Odessey and Oracle" fue el segundo álbum de la banda británica The Zombies, lanzado en 1968 y considerado uno de los álbumes más icónicos de todos los tiempos.
Un disco estético, bello y majestuoso, una mezcla de poder y belleza, esta mezcla de baladas de rock y piano clásico, contiene un índice melódico singular e impecable. Los Zombies ya habían sorprendido con canciones como el clásico “She's Not There” o “Tell Her No”, que desprendían armonías a dos voces. Aquí el trabajo se maximiza con una textura vocal aún mayor, logrando uno de los mejores discos de los años 60.
Los oscuros Chris White y Rod Argent proporcionan una colección de grandes composiciones, a menudo en forma de fantasías de dos partes muy distintivas; cada uno más impresionante que el otro, Rod Argent proporciona los teclados para cada pista, con piezas evocadoras y ritmos armónicos bien establecidos, su mejor trabajo está con el mellotrón en “Hung Up On A Dream” o su solo psicodélico en “Time of The Season”, además de glorioso vocal armónico en "Beechwood Park" o brillantes canciones "Care of Cell 44" o "Time Of The Season".
En definitiva, una obra maestra y un referente de la música psicodélica de los sesenta.

domingo, 1 de febrero de 2015

Area-Arbeit Macht Frei (1973)

Sin llegar a los logros comerciales y mediáticos de sus compatriotas Premiata Forneria Marconi o Banco del Mutuo Soccorso, Area son una de las bandas más desafiantes y extrañas del rock vanguardista italiano. Su época dorada comprende desde 1973 hasta 1980, años en los que publicaron seis excelentes álbumes, todos ellos muy bien considerados entre los aficionados al rock progresivo experimental. Formada en 1971 por Demetrio Stratos (vocalista y órgano), Gianpaolo Tofani (guitarra y sintetizador), Patrizio Fariselli (teclados), Victor Edouard Busnello (instrumentos de vientos), Patrick Djivas (bajo) y Giulio Capiozzo (batería). En 1973 este grupo transalpino lanzaba su primer trabajo, “Arbeit Macht Frei”, un peculiar disco que sin estar enfocado en un solo género, ellos manejan a la perfección los sonidos del jazz, el rock, la world music, el progresivo y la psicodélica. Un álbum dinámico que mantiene al oyente expectante durante los casi 40 minutos de su duración, desde la free jazz disparatada "Luglio, Agosto, Settembre (Nero)”, hasta la experimental jazz funk rock "Arbeit Macht Frei", pasando por la fusión vanguardista “Consapevolezza", la progresiva "Le Labbra del Tempo" o la tour de force experimental "240 Chilometri Da Smirne", lo que convierte a este álbum en unos de los mas inquietos y aventureros de toda la escena progresiva surgida en Italia en los años 70.