martes, 31 de marzo de 2015

Frumpy-Frumpy 2 (1971)

A principios de los 70, Frumpy se encontraban muy cerca de la cima entre todas las formaciones germanas del Krautrock y junto a Kraan, Guru Guru, Neu!, Agitation Free o Ash Ra Tempel, eran una de las mas aclamadas en todo el territorio alemán y en la Europa continental. Su debut discográfico es el excelente "All Will Be Changed", un trabajo repleto de sonoridades que mezclaban la psicodélica, el blues, tintes de gospel, el soul y el rock progresivo. Una gira anterior acompañando a pesos pesados del rock británico como Yes, Humble Pie, Spooky Tooth o Renaissance, no hicieron mas que agigantar su status de banda prometedora, por lo que este primer álbum obtendría un éxito arrollador en ventas y muchas reseñas positivas entre la prensa especializada de la época. Un año mas tarde y con la incorporación del guitarrista Rainer Baumann, Frumpy lanzarían su segundo registro, este "Frumpy 2", en el que la formación liderada por la cantante Inga Rumpf, y secundada por el teclista Jean-Jacques Kravetz y la sección rítmica compuesta por el bajista Karl-Heinz Schott y el baterista Carsten Bohn, presentan cuatro extensas canciones orientadas al hard rock progresivo. Con una producción más técnica y elaborada, aquí dan muestras de una soberbia instrumentación que por momentos nos dejan ese regusto al heavy rock británico de bandas coetáneas como Atomic Rooster, Quatermass o Uriah Heep. Unas brillantes guitarras, predominantes sonidos de órganos Hammond, y la emotiva y poderosa voz de Rumpf, están presentes en piezas como la alucinante e hipnótica "Good Wings", la pesada hard rock "Take Care Of Illusion", la emocionante "Duty" o la mini epopeya progresiva "How The Gipsy Was Born". Con esta segunda entrega Frumpy lograron confeccionar una de las obras cumbres del genero autóctono germano, y toda una obra maestra del rock progresivo y psicodélico de la década de los 70.

martes, 24 de marzo de 2015

Tokyo Blade-Night of the Blade (1984)

Tokyo Blade son otra de las esenciales bandas del movimiento "New Wave of British Heavy Metal" (NWOBHM), la cual junto a Iron Maiden son de las pocas que aún siguen activos hoy en día. Formados en la localidad de Salisbury, cerca de Southampton, sus comienzos se remontan a finales de los 70 cuando varios jóvenes llamados Alan Marsh (cantante), Andy Boulton (guitarra), Ray Dismore (guitarra), Andy Robbins (bajo) y Steve Pierce (batería), fundaron una banda llamada White Diamond. Luego de varios cambios de nombre e integrantes y establecidos definitivamente como Tokyo Blade, ficharían por el sello independiente Powerstation, con los cuales graban su primer álbum homónimo en 1983. En esta primera entrega sobresalen tremendos cortes de vertiginosos ritmos como la acelerada y contundente "Powergame", la heavy punk "Break The Chains" o la poderosa heavy metal "If Heaven Is Hell". Un año mas tarde y ya bajo el apadrinamiento de un sello mas prestigioso como Roadrunner, publican su segundo registro, este "Night of the Blade", en el cual adornan sus trallazos con unos estribillos pegadizos como ocurre con las monumentales "Love Struck", "Rock Me To The Limit" o "Someone to Love", o con las épicas canciones "Lightning Strikes" y "Warrior Of the Rising Sun". Con este y el anterior álbum, Tokyo Blade se aseguraron de por vida un puesto de honor en la historia del heavy metal.

sábado, 14 de marzo de 2015

Fragile-5 (2000)

Fragile fueron otra interesante banda japonesa de jazz rock, la cual comenzaría su carrera artística a mediados de los 90 hasta el año 2011, cuando publicaron su noveno y último álbum. Este trío compuesto por Koichi Yabori (guitarra), Masatoshi Mizuno (bajo) y Kozo Suganuma (batería), se han mantenido unidos sin ningún cambio de formación ni colaboraciones extras en todos esos años a excepción del guitarrista norteamericano Mike Stern, quien aparecería como músico invitado en el álbum "No Wet" de 1999. "5", es como su titulo indica el quinto registro de este poderoso trío, un álbum que resume perfectamente su pesado, sofisticado y vigoroso estilo instrumental, desde rotundos y sólidos jazz rock de ritmos vertiginosos como "Vacuum Bottle" y "Cosmos", hasta puros dinamismos enérgicos con "Latte", funk jazz amplificados "Belvedere" o "Daisy" o cortes orientados al jazz fusión como "Fuchsia" o la atractiva "Snow Tulip".

lunes, 2 de marzo de 2015

Shocking Blue-Best (1973)

Shocking Blue pasaron a la historia por ser el primer grupo holandés en alcanzar un número uno en los Billboard norteamericanos con el tema "Venus", que también sería igualmente un éxito masivo alrededor del mundo.
Fundados en la Haya en 1967 en torno a la figura del guitarrista Robbie Van Leeuwen, el cual decide crear una banda reclutando a Fred de Wilde guitarrista, al bajista Klassje Van der Wal y al batería Van der Beek.
Después de conseguir fichar por el sello Polydor, graban su primer single "Love is in the air", que ni siquiera entra en las listas de éxitos, sin embargo si consiguieron un notable éxito con el siguiente "Lucy Brown in back in Town", un tema con claras connotaciones al pop de la British Invasion.
Un año después sale al mercado su primer álbum "Beat with Us" y poco después Van Leeuwen agrega a la cantante Mariska Veres, que pronto es considerada la Grace Slick holandesa por su versátil y impetuosa voz.
Ya con Mariska publican la vibrante canción "Send me a postcard", con un tono mas lisérgico que todo lo anteriormente hecho hasta esos momentos.
A partir de aquí la banda se posiciona como la sensación del pop rock holandés cosechando otro éxito con el tema "Long Lonesome Road".
En 1969 el tema "Venus" los consagra definitivamente a nivel mundial con numerosos números unos alrededor del mundo, que sin embargo no ocurre lo mismo en su país natal donde solo consigue un discreto onceavo puesto en las listas de éxitos.
En el siguiente año la banda seguirá publicando grandes canciones que no obtendrían el éxito del hit "Venus" al nivel mundial, aunque sí en Europa con  "Mighty Joe" o "Never Marry a Railroad Man", los cuales si alcanzan el número uno en Holanda.
Durante los años 1971 y 1972 el grupo publicaría sus últimos álbumes con suerte dispar, pese a contener canciones de mucha calidad como "Helló Darkness", "Blossom Lady", "Shocking You" o "Rock in the sea".
A partir de ese año el grupo fue perdiendo el interés del gran público y terminarían desapareciendo en 1974.