Lejos de ser el típico baterista solista que sobreponía su ego personal e instrumental a su trabajo en equipo, Buddy Miles es uno de los mas prolíficos de la historia del rock, que entre sus colaboraciones se encuentran legendarios artistas como Jimi Hendrix, Electric Flag, Muddy Waters, Santana o John McLaughlin entre otros grandes del rock. Sin contar su virtuosa manera de tocar la batería, Miles era un muy buen cantante y guitarrista, además de un afamado compositor y productor. En 1972 su largas colaboraciones se traduciría de manera apoteósica en el álbum "Carlos Santana & Buddy Miles! Live" en el cual además del guitarrista de origen mexicano, también aparecían Neal Schon (guitarra), Coke Escobedo (baterista), Mike Carabello (percusión), Mingo Lewis (percusión) o Hadley Caliman (vientos). Grabado en vivo en Honolulu Hawaii, durante el "The Sunshine Festival, Inside Diamond Head", que se celebro en el mes de enero de 1972, muestra un estilo que difiere bastante de lo que Carlos Santana hacia por aquellos años, con un repertorio de extensos cortes con influencias psicodélicas bajo el funk, el rhythm and blues y el jazz rock, y que lo convierten en un disco orientado claramente a la jam sessions y la improvisación, como demuestra la extensa "Free Form Funkafide Fith", en donde ambos músicos dejan patente un gran estado de forma, con una gran interacción entre las guitarras y la batería.
sábado, 30 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Bad Company-Fame And Fortune (1986)
Después de que Paul Rodgers dejara Bad Company, Mick Ralphs y Simon Kirke volvieron a reflotar la banda y seguir adelante. Y varias cosas cambiaron a partir de entonces. Las producciones dejaron de ser setenteras y fieles a las texturas blues de los primeros tiempos para dar paso a producciones más modernas. El AOR, el rock melódico, los teclados y los sonidos que inundaron las estaciones de FM de todo el mundo infestaron por completo el sonido de Bad Company. En gran medida eso se debió a la inclusión a las filas del grupo de Brian Howe, que se haría cargo de la voz.
No en vano, y con la complicada misión de suplir al todavía omnipresente Paul Rodgers, Brian reconfiguró el sonido del grupo con su voz, su único aval hasta entonces era el impresionante 'Penetrator' que grabó en 1983 con Ted Nugent, sin embargo en este disco se superó a sí mismo con creces, haciendo un trabajo extraordinario.
Así, la segunda etapa de Bad Company arranca con una buena canción como "Burning Up", en "Fame and Fortune" aparecen los Bad Company más clásicos regresando con ese regusto a blues, la melódica "Long Walk" ya deja entrever el futuro inmediato de la banda, en cambio, es "Valerie" una canción impecable y junto las dos preciosas baladas "When We Made Love" y "If I'm Sleeping", las que definen uno de los mejores discos del género melódico del rock de la década de los ochenta.
jueves, 14 de mayo de 2015
Spirit-Twelve Dreams of Dr. Sardonicus (1970)
Spirit fue una banda originaria de los Ángeles formada en 1967 por Randy California (Guitarra), Ed Cassidy (Batería), John Locke (Teclados), Mark Andes (Bajo y Voz) y Jay Ferguson (Voz y percusión).
Inicialmente se llamaban Spirits Rebellious, pero después pasaron a llamarse sólo Spirit, su estilo tiene influencias de blues rock, ciertas dosis de psicodelia y jazz .
Randy California venía de tocar con Jimi Hendrix (en ese entonces conocido como Jimmy James), en un grupo llamado Jimmy James and the Blue Flames en 1966, influyendo la música de Hendrix en su posterior carrera.
En 1968 publican su álbum debut "Spirit" el cual resulta una gran combinación de Rock psicodélico, progresivo, Pop Barroco, Folk, Raga y Jazz, y es muy bien recibido por la crítica y el público
A finales del mismo año es lanzado el segundo álbum, "The Family That Plays Together", para posteriormente hacer un tour con Led Zeppelin como teloneros, curiosamente por aquella época Led Zeppelin versionaron el tema "Fresh Garbage" de Spirit, incluido en uno de sus extensos "medley" en directo y posiblemente se inspiraron en el tema "Taurus" de los propios Spirit para componer el inicio de "Stairway To Heaven". Este segundo trabajo es mucho más elaborado y variado, siendo también uno de los mejores discos de la banda. En 1969 editan 'Clear', que igualmente resulta un gran trabajo.
Ya en 1970 son contratados por Epic Records. Con esta nueva discográfica publican su disco mas aclamado, 'Twelve Dreams of Dr. Sardonicus' en el que ofrecen canciones mucho más accesibles que lo publicado hasta entonces como 'Nature's Way', 'Animal Zoo' y 'Mr. Skin'.
Este álbum competiría en las listas de ese año con los mejores discos de 1970 y pronto pasaría a estar considerado como uno de los mejores discos editados ese año.
Después de la gira realizada a partir de la publicación del disco, Jay Ferguson y Mark Andes dejaron el grupo para formar Jo Jo Gunne. Al poco tiempo Randy California también decidió dejar el grupo para iniciar su carrera en solitario.
En los sucesivos años Randy volvería al grupo para grabar algún álbum esporádico o salir de gira, alternando su carrera en solitario con la del grupo pero con apenas la repercusión de antaño.
sábado, 2 de mayo de 2015
Dream Theater-Falling into Infinity (1997)
El cuarto disco de la formación de metal progresivo Dream Theater, supuso su trabajo menos complejo y sofisticado hasta aquellos momentos, a la par que su álbum mas rockero y accesible. Partiendo de la base de sus influencias progresivas, se vuelven mas emotivos y penetrantes debido a los poderosos riffs de la guitarra de John Petrucci y al entusiasmo melódico del cantante James LaBrie. Igualmente seria el punto culminante de su teclista Derek Sherinan, que abandonaría la banda justo después del lanzamiento de este disco. Pese a la polémica que suscitaría este álbum, en el aun encontramos atisbos del sonido habitual de Dream Theater. Aquí están la cautivadora "Peruvian Skies", con un Sherinan sobresaliente a los teclados, las enérgicas "Burning My Soul" y "Just Let me Breathe" o la antológica "Lines in the Sand", la cual es junto a la epopeya final "Trail Of Tears", lo mas destacado de un álbum que dividiría las opiniones de sus millones de fans alrededor del mundo por contener una serie de cortes mas discretos y una estructura musical mas refinada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)