En 1994 Asia, liderados por Geoff Downes y John Payne, confirmaba la tendencia del hard rock melódico de su predecesor trabajo publicando su quinto álbum titulado "Aria", sin duda el lanzamiento más pesado y enérgico de todo lo hecho hasta esos momentos. A pesar de que ya apenas queda resquicio de los primeros Asia, los teclados de Downes aun tiene la suficiente personalidad para otorgar a este nueva entrega el típico sonido de la banda. Además de Payne (bajo, guitarras y voz) y Downes (teclados), aquí la banda estaba formada por el baterista Michael Sturgis y el guitarrista Al Pitrelli, este ultimo sin duda el principal artífice de la contundencia y la vigorosidad del repertorio. Con otra espectacular portada diseñada por Roger Dean, en "Aria" sobresalen desde añejas piezas con el sonido inconfundible de sus primeros trabajos "Sad Situation", hasta cortes orientados al enérgico rock como “Anytime”, "Military Man", "Don´t Cut The Wire", "Are You Big Enough?" o "Remembrance Day", atronadoras baladas "Feels Like Love", pasando por tímidos acercamientos a los sonidos progresivos con "Desire" o la canción que da titulo al álbum. Pese a que "Aria" no lograría superar la creatividad de sus álbumes "clásicos", sigue siendo uno de los trabajos más coherentes y sólidos de toda la discografía del legendario combo británico.
martes, 30 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Peter Hammill-In Camera (1974)
Muy a menudo cuando Peter Hammill publicaba un nuevo álbum en solitario muchos se preguntaban si este era realmente un nuevo lanzamiento de su banda madre Van Der Graaf Generator o uno suyo. Esa duda quedaría reflejada por ejemplo en su cuarto álbum, este "In Camera", en el cual incluso como ya había sucedido en sus anteriores registros, aparecían algunos miembros de VDGG. En esta ocasión Hammill vuelve a mostrar su gran creatividad componiendo una increíble serie de piezas oscuras y dramáticas, utilizando para ello el uso intensivo de los sintetizadores y el Mellotrón interpretados aquí por David Hentschel, y una gran pasión intelectual con reflexivas confusiones existencialistas. Rememorando pasajes del álbum de VDGG "Pawn Hearts", emergen la enojada "(No More) The Sub-Mariner", la filosófica "Fain-Heart and the Sermon" o la aterradora "Gog". En "In Camera", Hamill va narrando musical y líricamente una sucesión de espeluznantes sonidos, desde lo gótico hasta lo tribal, todo ello matizado por contrapuntos electrónicos. Toda esa inquietud se ve maravillosamente reflejada en el tour de forcé final "Magog (In Bromine Chambers)", en donde el cantante explora la psicología humana. Sin embargo hay momentos mas terrenales y de fácil asimilación, y en ese contexto aparecen la acústica "Ferret and the Featherbird", la pastoral "Again" y la juiciosa "The Comet, The Course, The Tail". Sin duda,con esta obra Peter Hammill volvió a desafiar todo lo establecido con otro álbum no apto para el gran público.
lunes, 15 de junio de 2015
Pacific Gas & Electric-Are You Ready (1970)
Bajo el nombre de Pacific Gas & Electric, se esconde un gran bluesman y rockero llamado Charlie Allen, el verdadero impulsor de este cambiante grupo, que pocas veces a lo largo de su carrera mantuvo una configuración definida, aunque sea la mas conocida la que lograría su mayor impacto comercial y uno de los grandes temas de los 60 como es “Are you Ready”.
Esta banda fue creada en 1967 por Allen como su impulsor, líder y único miembro, que permaneció en toda la carrera del grupo.
Constituida por excelentes músicos, fue una de las primeras formaciones interraciales, y estaba formado además de Allen como cantante, por el batería Fran Cook, ex componente de Canned Heat, Tom Marshall a la guitarra rítmica, el bajista Brent Block y el virtuoso guitarrista Glenn Schwartz.
Una perfecta mezcla de blancos y negros daban un toque exótico a la banda que actuaban en la zona de los Ángeles, hasta que fueron contratados por el sello Kent que les produce su primer álbum "Get It On”, una obra musical que pasó desapercibida y que tuvo poca repercusión en su momento. Y como los buenos vinos, fue ganando reputación con el paso del tiempo. Contiene una buena colección de clásicos de blues, entre los destacan temas como “The Motor City Is Burning”, magníficamente interpretados.
También incorpora temas de facturación propia, como los antológicos “Long Handle Shovel”, “Stormy Times” y “Live Love”, demostrando con todas ellas ser una agrupación sólida y con recursos, poseedora de un vocalista extraordinario y un guitarrista único.
Ese mismo año participan en el Miami Pop Festival y después de su actuación reciben una propuesta de la Columbia para un nuevo contrato y debutan con el álbum "Pacific Gas and Electric" (1969) y un año después le sigue "Are You Ready", con el que consiguen un gran éxito debido a la canción del mismo nombre.
Pero a partir de ese momento empieza el declive. Frank Cook sufre un grave accidente teniendo que dejar su puesto a Ron Woods. Los cambios de personal se van sucediendo. En 1971 se ven obligados a cambiar su nombre a PG&E por problemas legales con la compañía eléctrica. Por otra parte entra una sección de viento con la que graban, " PG&E" (1971).
Llegados a este punto la banda estaba prácticamente desintegrada, pero Charlie Allen se resistía a ello por eso reunió a varios músicos de estudio y graba el siguiente álbum "Pacific Gas & Electric Starring Charlie Allen" (1973), la última gran obra de este legendario grupo.
jueves, 4 de junio de 2015
Badfinger-Straight Up (1971)
"Straight Up" es una obra maestra del pop-rock que, sin embargo no tuvo el éxito o el reconocimiento que merecia.
Fue el Beatle George Harrison quien elegiría producir este álbum inicialmente, después de que Apple Records (propiedad de The Beatles), rechazara el álbum en un principio.
Eventualmente sería Todd Rundgren quien supervisaría la producción final antes de su lanzamiento en 1971.
Un disco que contiene joyas como "Day After Day" donde el propio Harrison aparece como invitado en las guitarras y Leon Russell en el piano.
Una canción hoy en día tan reivindicada, es un sencillo exitoso que podría haber ido mucho más lejos si no fuera por el hecho de que el propio sello discográfico estaba pasando por sus horas bajas.
El disco también contenía títulos muy destacables como "Name Of The Game", "Take It All" o "I´d Die Baby" que componían un álbum colosal que lamentablemente, (una constante en Badfinger), no obtuvo el reconocimiento apropiado por parte del gran publico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)