Con "Get a Grip", Aerosmith se afianzaban como una de las grandes formaciones del rock and roll después de una larga travesía por el desierto, debido a una serie de discos que se alejaban de su inicial y desenfada propuesta como fueron "Night in the Ruts", "Rock in a Hard Place" y en menor medida "Done with Mirrors" y los problemas personales de algunos de sus miembros. Sin embargo a partir del octavo registro "Permanent Vacation", la formación bostoniana daria un paso adelante confeccionando un trabajo inmejorable con algunas de sus mejores composiciones como son "Dude (Looks Like a Lady)" o "Rag Doll". Después de otra fenomenal entrega como el siguiente "Pump", confirmarían su resurgir creativamente con este "Get A Grip", en el que los medios tiempos y las baladas son los cortes que soportan el peso especifico del álbum. Aquí aparecen las irresistibles "Crazy", "Amazing" y "Cryin", tres grandes aportes a la comercialidad del grupo, las cuales son secundadas por un set list compuesto por las hard rock "Walk This Way", "Eat The Rich", "Get a Grip" o "Fever", dejando patente con todas ellas, que la vena del rock and roll mas crudo y enérgico seguía fluyendo por las venas de estos renacidos Aerosmith.
lunes, 27 de julio de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
Eloy-Time To Turn (1982)
"Time to Turn" fue el décimo disco de Eloy publicado en 1982 y la secuela del álbum "Planets" dentro del concepto que los une y uno de los últimos trabajos altamente recomendables de Eloy.
Pese a que aquí siguen la línea del anterior "Planets", sin embargo es un trabajo más contagiado por los sonidos de la época. Algo que puede verse en los ritmos simplistas y más estrictamente art-rock, que inundan gran parte de los temas, con un notable abandono de las atmósferas espaciales en beneficio de un sonido más hard rock. La ambientación espacial en este caso no involucra la temática por completo, si no que se muestra más dosificadas, mientras que durante algunos pasajes, el sonido tiene ciertas similitudes a The Alan Parsons Project, o contiene ciertas influencias de los sonidos techno-pop, especialmente en el corte "The Flash."
Temas como "Through a Somber Galaxy", un rock progresivo adaptado a los 80, la semi-acústica "Say is it Really True" o la excelsa "End of an Odyssey", que incluye un excelente y largo comienzo instrumental dominado por los teclados, son sin duda los momentos mas destacados de este album. Pero incluso añadiría que lo mejor de "Time to Turn", son los brillantes solos de sintetizador incluidos en los citados "Through a Somber Galaxy", "End of an Odyssey" y en "The Flash".
domingo, 12 de julio de 2015
My Solid Ground-SWF Session (1971)
El segundo álbum de los germanos My Solid Ground es básicamente una serie de grabaciones para la estación de radio SWF que se realizaron a finales de 1971, meses después del lanzamiento del primer álbum. Compuesto solo por cuatro piezas, la mayoría de ellas instrumentales, muestra la lógica prolongación estilística de su predecesor, un hard rock psicodélico con mucha improvisación instrumental en donde sobresalen los increíbles solos de guitarra del virtuoso Bernhard Rendel. La formación que grabaría estas sesiones seria la misma que aparece en el álbum debut; Bernhard Rendel (guitarra y voz), Ingo Werner (órgano Hammond), Karl-Heinrich Dörfler (bajo) y Andreas Würsching (batería). Un álbum que comienza con la sedosa psicodélica "Hysterical", la cual se convierte en el perfecto comienzo para las disparatadas hard rock lisérgicas "BBB", "Superconstellation" y "Short Waves".
sábado, 4 de julio de 2015
Toto-IV (1982)
En 1982 la banda californiana Toto publicaba su cuarto álbum, el cual titulado genéricamente "IV", lograría a darle al grupo un tremendo éxito después de dos lanzamientos menores como son "Hydra" y "Turn Back", que creativa y comercialmente estuvieron muy alejados del apoteósico debut homónimo lanzado cuatro años antes. Grabado con la misma formación de los anteriores lanzamientos; Steve Lukather (guitarras, voz, teclados), David Hungate (bajo), Jeff Porcaro (batería), Steve Porcaro (teclados y voz), David Paich (teclados y voz) y Bobby Kimball (voz). Con "IV" lograron el cenit creativo gracias a irresistibles canciones de pegadizo rock melódico como las inmortales "Africa", "Rosanna", "I Won´t Hold You Back" o las atractivas "Make Believe" y "We Made It". Por otro lado las hard rock "Afraid of Love" o "Lovers in the Night", son en cambio los momentos mas complejos y que junto a la jazzistica "Good for You", lo mas destacado de un brillante trabajo que lograría mas de diez millones de discos vendidos alrededor del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)