En 1964 el saxofonista Stan Getz lograría que su álbum junto al guitarrista y cantante brasileño João Gilberto, fuera todo un hito, generando una fiebre por los sonidos de la bossa nova en los Estados Unidos y en gran parte del mundo entero. Originario de Pensilvania, en sus primeros años Stan Getz se asociaría al bebop influenciado por el estilo sutil y refinado del mítico Lester Young. En medio del bullicioso movimiento jazzistico de los Ángeles de finales de los 40 y durante toda la década de los 50, Stan Getz haría alianzas con destacadísimos iconos del jazz como Benny Goodman, Woody Herman, Horace Silver, Oscar Peterson o Charlie Parker. Integrado definitivamente en el West Coast Jazz, Getz se iría labrando una grandísima reputación gracias a todas esas colaboraciones y a sus propios álbumes como "Stan Getz Plays" (1952), "Diz and Getz" junto a Dizzy Gillespie (1955) o "Stan Getz and the Cool Sounds (1957) entre otros muchos mas. Ya principios de los sesenta Getz grabaría varios álbumes de bossa nova con Charlie Byrd, por lo que varios años mas tarde su asociación junto a Antônio Carlos Jobim seria fundamental para que junto al prometedor por entonces João Gilberto, grabaran uno de los álbumes de jazz mas famosos de todos los tiempos. En "Getz/Gilberto" además de los tres músicos, intervienen Milton Banana, Astrud Gilberto y Sebastião Neto, logrando entre todos ellos crear un exquisito recorrido por los sonidos tranquilos y delicados de la bossa nova. Esa combinación de los sedosos sonidos del saxo de Getz, los suaves rasgueos de la guitarra de Gilberto y la delicada voz de Astrud Gilberto se ven reflejados en la mítica canción "The Girl From Ipanema", sin duda la mas popular de un álbum tan icónico como fundamental.
martes, 29 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
Deep Purple-The Battle Rages On...(1993)
Seis años después de la ultima reunión de la considerada formación clásica de Deep Purple para la grabación del álbum "The House Of Blue Light" (1987), la denominada "Mark II", volverían a reunificarse en una tercera etapa para confeccionar el décimo cuarto álbum de estudio "The Battle Rages On...". Sin embargo en realidad el único miembro que volvería al redil seria el cantante Ian Gillan, el resto (Blackmore, Lord, Paice y Glover) ya habian facturado el anterior "Slaves And Masters" (1990) con el cantante Joe Lynn Turner al frente. Con este nuevo lanzamiento la banda británica nos devuelve a los Purple mas tradicionales alejándose de los sonidos del AOR de su predecesor para confeccionar un gran álbum de hard rock clásico con ciertas influencias orientales y semi progresivas. Constituido por un repertorio de excelentes y sólidos hard rock, los veteranos músicos seguían demostrando que aun tenia mucho que decir en el negocio musical presentando una serie de trallazos como la frenética "Lick It Up", o las poderosas y contundentes “The Battle Rages On”, "Anya", "One Man´s Meat", "Solitaire", "A Twist In The Tale", "Time To Kill" o "Talk About Love", en todas ellas con un Ritchie Blackmore mostrando su faceta asesina con sus riffs y solos de guitarra, el trabajo sensacional de Ian Paice y Roger Glover en la precisa y pesada como una losa sección rítmica, combinados con la grandilocuencia instrumental del órgano Hammond de Jon Lord y la sublime voz de uno de los mejores vocalistas de la historia. Sin duda “The Battle Rages On…” fue el mejor epitafio de la formación mas legendaria y exitosa de Deep Purple.
martes, 15 de septiembre de 2015
Keith Jarrett-The Köln Concert (1975)
Keith Jarrett es considerado uno de los más grandes pianistas del jazz, denominado por muchos críticos como el "Bach" de la música jazz, gracias a su excepcional estilo minucioso de espontáneas líneas instrumentales solistas. Ya con apenas dos años comenzaría a recibir clases de piano, y a los siete ya daba conciertos solistas. En 1962 con apenas 16 años ofreció un concierto de más de dos horas compuesto por el mismo. Durante los años 60 actuaría y colaboraría junto a grandes del jazz como Chet Baker, Art Blakey, Charlie Haden, Gary Burton, Miles Davis o Charles Lloyd entre otros muchos más. A principios de los 70 Jarrett empezaría a inclinarse hacia un estilo acústico sin dejar de diversificar su creatividad y explorando sonidos vanguardistas. Su álbum "Facing You" para la ECM, es un ejemplo de esa época ciertamente minimalista. Posteriormente iniciara una serie de recitales para la propia ECM, logrando grandes alabanzas y aumentando el interés del gran público. “The Köln Concert” recoge el recital que el pianista ofreció el 24 de enero de 1975 en la Opera de Colonia y que seria publicado a finales del mismo año por el sello dirigido por Manfred Eicher, ECM. Compuesto por 66 minutos de extensas improvisaciones intensamente rítmicas con pasajes febriles y líricos y un torrente catártico de emociones. El álbum obtendría tanta notoriedad que aun hoy en día es el disco más vendido de música para piano sin acompañamiento.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Lee Morgan-The Sidewinder (1964)
Lee Morgan fue un prodigioso trompetista originario de Filadelfia que se hizo popularmente famoso como miembro de la banda de Dizzy Gillespie y de los Jazz Messenger dirigidos por Art Blakey durante la década de los cincuenta. En 1956 Morgan empezaría a grabar sus propios álbumes en solitario bajo el prestigioso sello Blue Note, mientras paralelamente siguió colaborando con grandes del jazz como John Coltrane o Hank Mobley. Entre sus registros mas aclamados se encuentra "Moanin", junto a los Messenger. Su álbum y canción "The Sidewinder", un contagioso corte de alegre ritmo soul jazz, le llevaría a lograr ser uno de los artistas mas exitosos del sello durante años. Otras piezas de este renombrado álbum son oscuros experimentos jazzisticos como "Totem Pole" o "Hocus Pocus", en las cuales el saxo vigoroso de Joe Henderson contrasta profundamente con la elegante trompeta de Morgan, los cuales son secundados por una estimable banda compuesta por el bajista Bob Cranshaw, el baterista Billy Higgins y el pianista Barry Harris.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)