Strawbs fueron una de las bandas británicas más originales debido a su constante evolución fusionando el folk ingles y el rock progresivo. Fundada por el guitarrista y cantante Dave Cousins a mediados de los años 60, tuvieron que esperar hasta casi finales de esa década para ver publicado su primer trabajo homónimo. Un año después, la entrada del teclista Rick Wakeman, les otorgaba un estilo más vanguardista, dirigiendo la música hacia el rock sinfónico como queda demostrado en "Dragonfly" (1970) y con un mayor énfasis en el siguiente "From The Witchwood" 1971). Sin embargo después de este ultimo lanzamiento, Wakeman decide acudir a la llamada del grupo Yes y abandona la nave siendo sustituido por el teclista Blue Weaver, que junto al baterista Richard Hudson, al bajista John Ford, y a los guitarristas Dave Cousins y Tony Hooper y bajo los arreglos y la producción de Tony Visconti acometen la grabación del cuarto lanzamiento de Strawbs. En esta entrega la banda muestra un álbum conceptual sobre la vida del hombre, desde su nacimiento hasta su muerte. "Grave New World", un titulo que hace referencia a la novela de Aldous Huxley, contiene desde melodías agradables, junto a una lírica irónica y mordaz con la gloriosa "Benedictus", hasta aproximaciones a la psicodelia "Queen Of Dreams", pasando por las enérgicas guitarras de "Heavy Disguise", la balada sinfónica "Flower and the Young Man" o el vigoroso rock progresivo "Tomorrow", todas ellas entremezcladas con los interludios folk "On Growing Older" y "Ah Me, Ah My".
viernes, 30 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
The Pretty Things-Savage Eye (1975)
En 1973 Led Zeppelin junto a su manager Peter Grant, fundaron su propio sello discográfico "Swan Song Records", y con ello firmaron algunas de las bandas mas populares de los años 70 como Bad Company o The Pretty Things, las cuales lanzaron varios álbumes bajo su patrocinio. Centradonos en los segundos, The Pretty Things habían logrado mantener una carrera muy estable desde mediados de los sesenta bajo un estilo que navega entre el pop psicodélico y el proto progresivo. Álbumes como "S.F. Sorrow" (1968) y "Parachute" (1970), están considerados dos de las grandes obras maestras de la época. Ya lejos de su época esplendorosa, siguieron lanzando meritorios trabajos enfocados en el rock clásico como "Freeway Madness" (1972), "Silk Torpedo" (1974) o este que nos ocupa hoy aquí, "Savage Eye" lanzado en 1975 y como el álbum anterior, publicado bajo el mencionado "Swan Song Records". En esta entrega la banda compuesta por Phil May (vocalista), Jack Green (bajo, voz y guitarras), Peter Tolson (guitarras y bajo), Gordon Edwards (guitarras, teclados y voces), John Povey (teclados) y Skip Alan (batería), se enfocaron en un repertorio básicamente orientado al rock convencional y al rock´n´roll típico de esos años 70. Cortes como la monolítica y zeppeliana "Under The Volcano", o la melancólica folk pop rock "Sad Eye", son junto a la grandilocuente "My Song", créditos mas que suficientes para catalogar este magnifico álbum. El resto sin llegar a las excelencias de las anteriores, sigue estando a un buen nivel compositivo e instrumental, como queda demostrado con la alegre rock´n´roll "It Isn´t Rock´n´Roll", en el enérgico rock "I´m Keeping" o en el relajado pop rock "It´s Been So Long".
domingo, 18 de octubre de 2015
Thelonious Monk-Brilliant Corners (1957)
"Brilliant Corners" fue el noveno registro de Theloniuos Monk como solista, grabado para el sello Riverside en 1956 en Nueva York y publicado al año siguiente. Con esta grabación Monk empezaría ser considerado como un pionero del jazz moderno, después de años de incomprensión por parte de los críticos y de los aficionados debido a su vanguardismo experimental. Con "Brilliant Corners" no solo logaría una de sus mejores entregas, si no también una de las grandes grabaciones en la historia de jazz. Para esta grabación Monk se rodeo de un gran elenco de músicos donde sobresalen Max Roach, Clark Terry, Paul Chambers, Sonny Rollins y Ernie Henry. La mayoría de las melodías que aparecen en este disco están basadas en el blues de medios tempos relajados, empezando por la tour de force que da titulo al álbum, un corte adelantado a su tiempo debido a su tremendo dinamismo. El jazz-blues vanguardista "Ba-Lue Bolivar Ba-Lues-Are" o la delicada balada "Pannonica", muestran el aplomo de las teclas del piano de Monk, mientras que la afro caribeña "Bemsha Swing", retorna su cara experimental junto al saxo de Sonny Rollins, que a través de las desafiantes secuencias de piano de Monk, muestra su sublime talento con el saxofón.
lunes, 12 de octubre de 2015
The Allman Brothers Band-Enlightened Rogues (1979)
En 1979 The Allman Brothers lanzaban su sexto álbum de estudio "Enlightened Rogues", el cual muestra algunas de las piezas mas duras y enérgicas de toda la carrera del grupo y que pese a su incuestionable calidad esta considerado una de sus obras mas previsibles. Grabado en un momento en donde la falta de creatividad de un despreocupado Gregg Allman, tuvo en el guitarrista Dickey Betts el impulsor principal escribiendo cinco de los ocho temas que componen el disco. Para esta grabación la formación originaria de Jacksonville ya no contaban con el teclista Chuck Leavell ni con el bajista Lamar Williams, sustituidos aquí por Dan Toler (guitarras) y David Goldflies (bajo), permaneciendo los habituales Gregg Allman (órgano, piano eléctrico y voz), Dickey Betts (guitarras y voz), Jaimoe (batería) y Butch Trucks (percusión). Las composiciones de Betts se traducen en una serie de canciones de gran poderío como "Can´t Take It With You" o "Blind Love", mientras que el sonido caracteristico del blues sureño impregnado de pasajes jazzisticos esta presente en "Just Ain´t Easy", en la blues "Need Your Love So Bad", una pieza original de John Mertis, o en el tour de force guitarristico "Pegasus". Lastrado por el exito de las las enormes obras anteriores, el álbum no tuvo el reconocimiento que se merecía y pese a ello lograría un noveno puesto en las listas del Billboard y un disco de oro por sus numerosas ventas en el mercado norteamericano.
lunes, 5 de octubre de 2015
Trúbrot-...Lifun (1971)
Nos vamos a Islandia, de allí son Trúbrot, una banda ecléctica que se movían entre los sonidos hipnotizantes y atmosféricos del space rock psicodélico y el proto hard rock. Fundada en 1969, su formación estaba compuesta por Karl Sighvatsson (teclados), Gunnar Jökull Hákonarson (batería), Gunnar Þórdarson (guitarra), Rúnar Júlíusson (bajo y voces) y Shady Owens, (cantante). Después de varios álbumes enfocados en el típico pop rock psicodélico de los años 60 "Trúbrot" (1969) y "Undir Áhrifum" (1970), se trasladaron a Inglaterra donde en 1971 grabaron su trabajo mas ambicioso, "Lifun". En este entrega la formación islandesa muestra su gran diversidad estilística con una serie de canciones que van desde el heavy rock "Lives Overture", hasta estimulantes piezas atmosféricas "Circulation", pasando por la galopante progresiva "School Complex", el folk "Hush-S-Bye" o ampulosas mini sinfonías "Margföld er Lifun er Lifum við Ein". Tras varios álbumes mas, "Mandala" y "Náttúra: Magic Key", ambos lanzados en 1972, terminaron disolviéndose a finales del año siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)