Levon Helm no necesita ninguna presentación, baterista y cantante de la legendaria The Band en los años sesenta y setenta, fue uno de los grandes defensores de la música de raíces estadounidense. "Electric Dirt" fue su noveno álbum, en una carrera en solitario que había comenzado en 1977, poco después de la disolución de su banda madre. En este nuevo lanzamiento, Helm logra superar el éxito de su antecesor el fantástico "Dirt Farmer" con el que había logrado como este, el premio Grammy al mejor disco de música americana. Sin embargo aquí, que tenía por entonces setenta años, amplía los horizontes musicales para ir un poco más allá, introduciendo elementos más eléctricos para continuar con sus influencias gospel, blues y el jazz de Nueva Orleans, todo aderezado con su habitual estilo de folk y country. Con su voz ya deteriorada (en ese momento sufría de cáncer de garganta), Helm va pasando de tema en tema con gran sinceridad y de manera auténtica con versiones de canciones de The Band, Randy Newman, Staples Singers o Muddy Waters además de algunas composiciones propias.
Siguiendo la formula del anterior "Songs From The Wood", Jethro Tull presentaba su decimoprimero álbum “Heavy Horses”, en el cual las medievales influencias del folk británico son el pilar fundamental de esta entrega. Esta vez Ian Anderson hace hincapié en el avance insostenible de las urbanizaciones en el medio rural, y su posterior repercusión en los animales silvestres y en el medio ambiente campestre. Ese marco rural esta reflejado en una música repleta de guitarras acústicas cortesia de Martin Barre y Anderson, los violines y los arreglos orquéstales de Darryl Way y David Palmer y la inconfundible flauta del propio Ian Anderson. Con esas estructuras se van sucediendo canciones como "...And The Mouse Police Never Sleeps", "Acres Wild", "Moths", "One Brown House" y "Weathercock". Sin embargo no se olvidan totalmente del rock con temas más sofisticados y enérgicos como la nerviosa "No Lubally", la semi funk "Journeyman" o la folk progresiva que da titulo al álbum. "Heavy Horses supuso el mejor epilogo a una serie de álbumes ("Minstrell In The Gallery", "Too Old To Rock´n´Roll; Too Young To Die!" y "Songs From the Wood"), en donde los sonidos acusticos y el folk progresivo habían sustituido de manera sutil al enérgico folk rock y el rock progresivo de "Aqualung", "Thick As A Brick", "A Passion Play" y "War Child".
Man son sin ningún lugar a dudas, la banda por antonomasia de Gales, que a pesar de sus continuos cambios de formación, alcanzaron el status de leyendas gracias a una serie de álbumes en los que se asemejaban a sus coetáneos americanos Grateful Dead y Quilcksilver Messenger Service, debido a sus largas suites improvisadas con riffs y extensos solos de guitarras, el estilo psicodélico y las influencias del country rock y el blues. En 1972 Man estaba conformada los guitarristas y voces Micky Jones y Clive John, el teclista Phil Ryan, el bajista Will Youatt y el baterista Terry Williams. Con esta formación entrarían en los estudios galeses Rockfield en Mommouth para grabar su quinto registro, este "Be Good to Yourself at Least Once a Day". Con solo cuatro largos temas que oscilan entre los ocho y los doce minutos, en esta nueva entrega siguen mostrando su faceta psicodélica experimental pero consiguiendo un mayor equilibrio entre todos los estilos antes mencionados. La implacable "C´Mon" es la encargada de abrir este álbum, toda una epopeya con dosis de space rock, un reluciente órgano Hammond y las improvisaciones de unas guitarras explosivas. La instrumental "Keep on Crinting" se mueve entre suaves pasajes country, los sonidos espesos de la psicodélica y sutiles toques jazzisticos. La asombrosa rock acida "Bananas" es otro de los puntos culminantes, todo un clásico de estos galeses, que se encuentra a medio camino entre el rock psicodélico y el krautrock, con un ritmo constante y una excelente interacción instrumental. Mientras que el final esta reservado para la boogie bluesy "Life on the Road", en donde entre las secciones vocales hay espacio para monumentales pasajes instrumentales y el protagonismo de sus dos ingeniosos guitarristas.
Them fue uno de los mas influyentes grupos de la mitad de los años 60, creadores de uno de los hits mas famosos del genero, "Gloria", toda una pieza clásica durante muchos años y a través de las diferentes versiones de múltiples intérpretes y grupos. Creados en Belfast en el año 1963, su formación original la comprenden Van Morrison a la voz, Billy Harrison a la guitarra, Alan Henderson al bajo, Patrick McCauley al órgano y Ronnie Millinc a la batería. Posteriormente el grupo iría cambiando de miembros sin que ello repercutirá en la calidad del grupo, cimentada casi con exclusividad en la arrolladora personalidad de Van Morrison. En el año 1964, el grupo se traslada a Londres y sus primeros discos crean un enorme clímax en torno a la personalidad y la voz casi negra de Morrison. "Baby please don’t go" y "Here comes the night", canciones escritas por Bert Berns (autor de otros hits, como “Shout” y “Hang on sloopy”), los catapultan al estrellato, pero su mayor éxito será la mencionada “Gloria”, nº 1 en 1965 y uno de los grandes temas de los años 60. En 1965 publican su primer álbum bajo el sello Decca "The Angry Young Them", en el aparecen la citada "Gloria" o "Mystic Eyes", ambos firmados por Morrison, además de versiones del clásicos de R&B. Them grabaría otros muchos temas brillantes como "Call my Name", "Here Comes the Night", "It's All over Now" o "Baby Blue" entre otros. Un año después llegaría el segundo álbum "Them Again", pero en 1967 y con solo dos álbumes grabados, Van Morrison deshace el grupo para continuar su carrera en solitario. Desde entonces se convierte en una de las figuras más relevantes del rock y del blues en el mundo, con una carrera que le mantendrá fuera de los rankings comerciales pero a la altura de los mejores solistas de todos los tiempos. En 1973, se editaría la recopilación “Them Featuring Van Morrison”, en la que se recuerdan los mejores temas del grupo.