jueves, 31 de diciembre de 2015

Popol Vuh-In Den Gärten Pharaos (1971)

Popol Vuh fueron pioneros en expresar las diversas ideas musicales que nacieron a finales de los 60 y principio de los 70. Con su segundo lanzamiento "In Den Gärten Pharaos" (1971), la banda liderada por Florian Fricke, muestra una clara evolución con respecto a su primer trabajo publicado el año anterior. Además de Fricke (sintetizadores, órgano y piano eléctrico), la formación de Popol Vuh para este trabajo estaba compuesta por Betina (platillos y producción), Holger Trülzsch (instrumentos de percusión turcos, africanos y asiáticos) y Frank Fiedler (sintetizadores Moogs). Compuestos por dos amplias epopeyas de sonidos genuinamente hipnóticos, este es sin duda uno de los grandes hitos de la música popular, que constituye un fundamental avance en el aprendizaje y la consolidación en los diferentes movimientos musicales que estarían por llegar. Los casi 20 minutos del tema principal "In den Gärten Pharaos", establece una aventura cósmica surrealista, con multitud de sonidos ambientales de ricas instrumentaciones que alternan percusiones de la world music, platillos, órganos y sintetizadores. En "Vuh", una suite aún mas extensa que la anterior, el órgano medieval de iglesia es el principal impulsor de la música aquí reflejada, que secundada por los sintetizadores y los sonidos cacofónicos de platillos y tambores, la convierten una música muy cercana al trance y a la meditación mas profunda. Sin duda alguna pese a su inaccesibilidad para el gran público, este "In Den Gärten Pharaos" es toda una obra maestra de la música contemporánea y del rock más experimental e innovador.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Hank Mobley-Soul Station (1960)

Injustamente oscurecido por músicos contemporáneos como fueron los saxofonistas Sonny Rollins, Stan Getz o John Coltrane, Hank Mobley fue otro de los grandes mitos del hard bop y el jazz soul. Sin ser un mero creador ni un pionero, su carrera fue bastante fértil, lanzando formidables álbumes para el sello Blue Note en el periodo comprendido entre 1955 y 1970. Su estilo que distaba del sonido agresivo de Coltrane o la sutileza de Stan Getz, era distendido, delicado y melódico. Para la Blue Note grabaría algunos de los mejores álbumes del jazz como son "Soul Station" y "Roll Call", álbumes de una gran solidez musical y jazzistica. En "Soul Station" (1960), Mobley se rodeo de algunos grandes musicos de su época como Art Blakey, Wynton Kelly o Paul Chambers, ofreciendo una cátedra clase de jazz empezando por la antológica "I Remember" o las formidables "Dig Dis" y “If I Should Lose You”, en las que este talentoso músico además mostraba su tremenda habilidad para componer exquisitas piezas del mejor hard bop de la historia.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Various Artists-FM (The Original Movie Soundtrack) (1978)

"FM" es la banda sonora de la película del mismo nombre, que se estrenó en abril de 1978, y en el resto del mundo en noviembre de ese mismo año.
Con el lema publicitario "No Static At All", esta película narra las aventuras de una emisora de radio ficticia "Q-Sky, que había logrado convertirse en la emisora número uno en la zona oeste de Norteamérica debido principalmente a su repertorio musical.
Pero esa popularidad llevaría a los enfrentamientos del disc-jockey a cargo de la emisora Jeff Dungan y los jefes inversionistas, quienes lo presionaron para que emitiera mucha más publicidad y menos horas de música.
La banda sonora es una especie de gran recopilación de los grandes éxitos de la música estadounidense de aquellos años, un elenco impresionante de artistas y sus canciones, que se ha convertido en una de las mejores compilaciones jamás realizadas en un solo álbum, el cual esta considerado una obra de culto en la actualidad.
Con una lista repleta de estrellas como Tom Petty, Steely Dan, Boston, Foreigner, The Eagles, Bob Seger, James Taylor, The Doobie Brothers, Linda Ronstadt, Steve Miller, Joe Walsh, Billy Joel, Queen, Jimmy Buffett, Dan Fogelberg o Randy Meisner entre otros, pronto alcanzaron el millón de discos vendidos.
Todas las canciones aquí incluidas son clásicos del rock, country o folk-rock y prácticamente todos fueron un éxito absoluto y coparon los primeros puestos en las listas en el momento que fueron publicadas en el mundo entero.
En 1979 el álbum ganaría el premio Grammy a la mejor producción e ingeniería de grabación, otorgado al productor Roger Nichols, quien hasta entonces era quien producía regularmente los álbumes de Steely Dan.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Return To Forever-Light As A Feather (1972)

Un año antes de reorganizar los Return to Forever, incluyendo un guitarrista eléctrico (Bill Connors) y adentrarse en el rotundo jazz rock, su líder Chick Corea estaba inmerso en el refinado jazz fusión con manifiestas influencias cariocas y latinas. Después de su álbum debut grabado para el sello ECM, Corea lanzo el elegante "Light as a Feather" junto a la cantante brasileña Flora Purim, al baterista Airto Moreira, al saxofonista Joe Farrell y al bajista Stanley Clarke. En este segundo registro, esta formación ofrece un cálido set list de sonidos isleños y latinos en donde sobresalen la versátil "Captain Marvel", la épica "Spain", la antológica "500 Miles High", la samba jazzistica "You´re Everything" o la bossa nova "Light As A Father". A partir de aquí, solo Chick Corea y Stanley Clarke permanecerían en Return to Forever la siguiente etapa de la banda, y sin embargo la que grabaría este "Light As A Feather", es sin duda responsable de uno de los mejores álbumes del jazz fusión de todos los tiempos.