En 1978 Robin Trower estaba plenamente establecido como uno de los grandes guitarrista del hard rock blues, tras de si había dejado escrito en oro y platino una serie de álbumes de enorme calidad como "Twice Removed From Yesterday", "Bridge Of Sighs", "For Earth Below" y "Long Misty Days", trabajos todos ellos que obtendrían unas criticas favorables y unas grandes ventas. A partir de este ultimo, Trower introduce cambios en su banda dando entrada al bajista Rustee Allen, liberando de esta manera a James Dewar de ese cometido para centrarse en la faceta vocal. En 1978 Robin Trower lanzaría su sexto registro, este "Caravan to Midnight", en el cual amplia la formación con el percusionista Paulinho da Costa. Sin llegar a las excelencias de sus primeras obras en "Caravan to Midnight", Robin vuelve a dejarnos una serie de piezas de enorme calidad en las que destacan sus brillantes dotes guitarristas como demuestra en la pegadiza "My Love (Burning Love", o en la hipnótica blues "Caravan to Midnight". Otros cortes como la rítmica "I´m out to Get You", la adictiva blues rock "King of the Dance" y la espacial "Sail On", le confirmaban como el fenomenal guitarrista que llego a ser denominado unánimemente por la prensa como el Jimi Hendrix blanco.
viernes, 26 de febrero de 2016
jueves, 18 de febrero de 2016
Dillard & Clark-The Fantastic Expedition of Dillard & Clark (1969)
Cerca de finales de los sesenta el auge del folk y el country rock norteamericano estaba en su máximo apogeo, bandas y artistas como The Byrds, The Band o Bob Dylan habían contribuido a gran parte de ello, dejando para la posteridad momentos de gran esplendor. En ese contexto surgirían las figuras de Gene Clark, (ex Byrds), y Doug Dillard, un afamado intérprete de bluesgrass y unas de las leyendas del banjo, y el cual es uno de los iconos de los sonidos mas ancestrales de la Norteamérica mas profunda. Ambos músicos unirían sus fuerzas y ambos realizaron uno de los álbumes que redefinirían el country rock moderno, sentando los pilares para todos los siguientes movimientos y sub estilos que bebían del country y del folk americano. "The Fantastic Expedition of Dillard & Clark", no solo es un viaje a lo mas profundo de la América rural, también es la voz que reivindicaba un estilo y una forma de vida tradicional, que aun hoy en día perdura y que seguirá haciéndolo mucho mas allá del fin de todas nuestras vidas. Un disco que de manera reflexiva muestra una serie de icónicas canciones del country como "Out on The Side", del bluesgrass "She Darkness The Sun" o lamentos y vivencias campestrales como "Train Laves Here This Morning", "The Radio Son" o "With Care From Someone". Estamos sin duda alguna, ante una de las obras más innovadoras, fundamentales y esenciales de la música de raíces norteamericana y toda una obra maestra del genero.
viernes, 12 de febrero de 2016
Foghat-Live (1977)
En 1971, tras la publicación del disco "Looking In" de la banda británica de blues rock Savoy Brown, tres de sus integrantes, el cantante y guitarrista Dave Peverett, el bajista Tony Stevens y el baterista Roger Earl, se marcharon para fundar otra de las mejores y más carismáticas bandas de Hard Rock y Boogie Rock.
No hace falta decir que las influencias y raíces de Foghat son más que evidentes, especialmente en sus primeros álbumes.
Sin embargo, esta nueva banda muestra un estilo más duro y enérgico que su banda madre, con rock de alto voltaje y hard rock.
En sus primeros años lograron una gran reputación en Estados Unidos gracias a álbumes como "Rock and Roll", "Energized" o "Rock and Roll Outlaws", que fueron editados en el período de 1973 a 1975.
En 1977 se publica el que se convertirá en su mejor y más aclamado trabajo, el directo "Foghat Live", el cual obtuvo un rotundo éxito con más de dos millones de copias vendidas solo en USA.
Un disco que consta de seis incendiarios temas, y que se convierte en uno de los directos imprescindibles del rock, con un repertorio antológico de sus éxitos y algunas versiones, como el trepidante "Fool for the City", la antológica "Slow Ride" o una versión acelerada de la canción de Willie Dixon "I Just Want to Make Love to You".
lunes, 1 de febrero de 2016
Metallica-Kill´Em All (1983)
En 1983 Metallica desatarían su veloz, furioso y trepidante trash metal, con uno de los mas apabullantes debuts de la historia del heavy metal. Un disco de guitarras asesinas, riffs intensos y brutales y una sección rítmica hiperactiva y demoledora, mostrando un sonido crudo, directo y frio como un témpano de hielo. Líricamente ellos se centraron en la muerte, el infierno, en las guerras, en las victorias y en las derrotas con sangre, en revelarse contra todo lo políticamente establecido y mas, mucho mas. James Hetfield (guitarra y Voz), Kirk Hammett (guitarra), Cliff Burton (bajo) y Lars Ulrich (batería), crearon un álbum que a diferencia de los siguientes lanzamientos, en su conjunto son piezas bastantes simples, aunque con estructuras instrumentales algo complejas. Influenciados por la new wave del heavy metal británico (Iron Maiden), el movimiento heavy punk norteamericano y británico (Motorhead) y fusionando esos estilos con la agresividad y la crudeza del hardcore, en este álbum se dan todas esa señas de identidad empezando por las frenéticas "Hit The Lights", "Motorbreath", "Whiplash" o "Phantom Lord", hasta los desarrollos mas complejos e intrincados con la semi progresiva "The Four Horsemen" o en la soberbia instrumental "(Anesthesia) Pulling Teeth". Con este debut Metallica se rebelaron contra toda la música de fácil escucha y le otorgaron un aire fresco al heavy metal y al hard rock de principios de los ochenta y al mismo tiempo inspiraron e influyeron a decenas de millones de jóvenes alrededor del mundo entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)