Giant son una banda norteamericana surgida de la unión de diferentes músicos de sesión provenientes de varios estudios de los Ángeles. Ellos son los hermanos Dann y David Huff (Guitarra y batería respectivamente), el bajista Mike Brigadello y el experimentado teclista Alan Pascua, un músico que tenia tras de si un pasado muy fructífero colaborando con Rick Springfield, Santana, Bob Dylan o House of Lords entre otros. En 1989 se trasladaron al Reino Unido en donde bajo la producción de Terry Thomas graban su álbum debut en los estudios Ridge Farm en Rusper. En este debut titulado "Last of the Runaways", el grupo angelino muestra un exquisito AOR de preciosistas melodías y unos atractivos estribillos adornados con la contundencia del hard rock melódico. Cortes como "I'm a Believer", "I Can't Get Close Enough", "I'll See You in My Dreams" o piezas mas melódicas como “Love Welcome Home”, los catapultan a compartir la cúpula del rock melódico con las formaciones icónicas de aquellos años.
jueves, 28 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Blood Sweat and Tears-Blood Sweat and Tears (1969)
"Blood Sweat and Tears" fue el segundo álbum de la banda del mismo nombre, el cual esta considerado como una obra maestra del jazz rock y que fue publicado en 1968.
Su estilo estaba más cercano al jazz-rock que a otros estilos predominantes en aquella época, pero que contenía los ápices justos y comerciales que los llevarían a ocupar durante semanas el número uno en las listas norteamericanas e incluso fue elegido como el mejor álbum del año.
Liderados por Al Kooper, había reclutado al poderoso David Clayton-Thomas, y entre otros miembros, se encontraban Steve Katz y Jim Felder, los cuales grabarían esta joya histórica en donde lograron un trabajo que contiene temas legendarios como "You've made me so very happy", todo un clásico de la factoría Motown, "Spinning Wheel" o "When I Die", todos ellos fusionados con un poderoso rock, influencias blues y grandes arreglos de jazz.
martes, 12 de abril de 2016
Catfish-Get Down (1970)
Catfish fue una banda de blues de la ciudad de Detroit, y como otras tantas el perfecto ejemplo de lo que podrían haber sido y nunca fueron. Formada a finales de los sesenta, por el guitarrista Bob "Catfish" Hodge que junto a Mark Manko (guitarra rítmica), Harry Phillips (teclados), WR Cooke (bajo) y Jimmy Optner (batería), se labraron una gran reputación en el circuito de blues rock de la ciudad del automóvil. Observando el gran potencial de esta banda, el sello Epic les contrataron y les produjeron su prometedor álbum debut en 1970. En esta primera entrega la banda muestra una mezcla de arrollador blues aderezado con country rock. De titulo "Get Down", en este álbum debut esta talentosa banda demuestra como brillantemente se desenvuelven haciendo desde fieles blues "300 Pound For Mama" hasta canciones polvorientas como la country "Sundown Man", lisérgicas demostraciones psicodélicas "Reprise; Catfish/Get High, Get Naked, Get Down" o heroicas composiciones como "Love Lights". A pesar de los elogios y la aclamación general, el álbum no obtuvo el éxito merecido, mas allá del ámbito local y estatal de Michigan. A partir de aquí fueron habituales teloneros de importantes actos mediáticos como Black Sabbath, Bob Seger o Ted Nugent. Un año mas tarde lo volverían a intentar con el directo "Live Catfish", el cual como ocurriera con el anterior, no lograría encontrar el beneplácito del gran publico, lo que precipitaría el adiós definitivo de una de las prometedoras bandas del blues rock norteamericano.
domingo, 3 de abril de 2016
Supersister-To The Highest Bidder (1971)
Junto a bandas como Focus, Kayak, Shocking Blue, Golden Earring o Finch, Supersister fueron una de las mejores formaciones holandesas, aunque sin embargo son menos conocidos mediáticamente que todas las anteriores. Este cuarteto formado por Robert Jan Stips (cantante y teclados), Sacha van Geest (flauta y voces), Ron van Eck (bajo) y Marco Vrolijk (batería), orientaron su estilo hacia los sonidos de Canterbury, el jazz rock y la complejidad de la sátira humorística de los Mothers of Invention de Frank Zappa. Con "To the Highest Bidder", su segunda entrega, continúan por el sendero musical propuesto en su álbum debut, en donde el papel del flautista Van Geest es tan primordial como divertido, manifestando la dinámica del free jazz y el jazz progresivo. Esa progresividad se refleja en los extensos cortes "A Girl Named You" y en "Energy (Out of Future)", piezas claramente vanguardistas con elementos exóticos y latinos, bañados en cierta grandilocuencia instrumental. El resto esta formado por cortes mas introspectivos y sosegados que navegan entre la música caribeña y el jazz rock.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)