sábado, 28 de mayo de 2016

Dr.Feelgood-Sneakin´Suspicion (1977)

Fundada a principios de la década de los 70, Dr Feelgood es una banda de pub rock que tuvo sus mayores éxitos entre 1974 y 1979.
Formada por el guitarrista Wilko Johnson, el vocalista Lee Brilleaunx, el baterista John Martin y el bajista John B. Sparks. Esta legendaria formación se movieron entre el rock and roll y blues rock con influencias de grandes como Chuck Berry o Bob Diddley, logrando una gran reputación, principalmente con sus incendiarios directos en el circuito londinense de pubs y salas de conciertos.
Con los dos primeros discos tuvieron cierto éxito comercial, y en 1976 publicaron el álbum en vivo "Stupidity" con el que se consagraron definitivamente alcanzando el número uno en las listas británicas.
Un año después, llegaría "Sneakin´Suspicion", que aunque no tuvo la repercusión de su antecesor, esta considerado su mejor trabajo, aunque eclipsado comercialmente y de manera injusta por el auge del movimiento punk de aquellos años.
Con un repertorio cargado de R&B explosivo y alegre como "Nothin´Shakin", "Light Out", "Lucky Seven" o "You´ll Be Mine", este directo mantuvo el alto nivel de la banda, que sin embargo sería el último grabado por Wilko Johnson que abandonaría por desacuerdos musicales con el resto de componentes.

viernes, 20 de mayo de 2016

Poco-Ghost Town (1982)

Bien entrada la década de los ochenta los norteamericanos Poco ya estaban lejos de su época gloriosa, una época acontecida a principios de los 70, sin embargo aun así siguieron facturando meritorios trabajos que los mantenían en la cúspide del country rock. En 1982 publicaron su décimo quinto trabajo, este "Ghost Town", en el cual solo aparecen dos de sus originales componentes, los guitarristas Paul Cotton y Rusty Young, mientras que el resto estaba formado por Charlie Harrison (bajo), Steve Chapman (batería) y Kim Ballard (teclados). Llegados a este punto la banda sigue ofreciendo ese country rock melancólico bañado en unas brillantes melodías vocales, adornados con influencias del pegadizo rock armonioso y melódico. Las ricas armonías vocales de "How Will You Feel Tonight", los guiños al pasado con las country rock "When Hearts Collide", "The Midnight Rodeo (In The Lead Tonight)" o "Love´s So Cruel", los adictivos medios tiempos "Ghost Town" y las irresistibles country "Cry No More" y "Break Of Hearts", reflejaron un notable trabajo, pese a estar muy lejos creativamente de sus legendarios álbumes iniciales.

martes, 10 de mayo de 2016

The Chieftains-A Chieftains Celebration (1989)

The Chieftains son sin duda los embajadores ambulantes de Irlanda, que a lo largo de casi cinco décadas han conseguido ser un grupo de música tradicional irlandesa orientado al gran publico, pero manteniendo una versatilidad, el arraigo, la coherencia y la personalidad espontánea y natural de su cultura nativa. Formados por el gaitero Paddy Moloney en 1964, logro reunir entre otros a afamados instrumentistas celtas como Michael Tubridy, Sean Potts, Martin Fay, David Fallon Peader Mercier, Sean Keane, Kevin Conneff y Matt Molloy, algunos de los cuales siguen en la actualidad formando parte de la banda, su música aunque tradicional y popular, ha ido derivando en sonidos mas actuales y diversos, fusionando incluso la música celta con otras tendencias como el jazz y el rock de manera sutil y esporádica. Sus múltiples colaboraciones durante todos estos años incluyen a medio centenar de artistas del calibre de Ry Cooder, Van Morrison, Elvis Costello, Mark Knopfler, Gary Moore, Bela Fleck, Roger Daltrey, Jackson Browne, Art Garfunkel, The Rolling Stones, Sting, Diana Krall o Emmylou Harris. Seis veces ganadores del premio Grammy, el Lifetime Achievement Award en la BBC, y haber sido nombrados honoríficamente por el gobierno irlandés como embajadores musicales de Irlanda, son solo algunos de sus grandes logros artísticos. Con mas de cincuenta álbumes publicados seria imposible destacar un álbum sobre los demás, pero es sin duda "A Chieftains Celebration”, un recopilatorio publicado por la RCA Victor a finales de los años 80, en donde además del excepcional repaso a sus primeros 30 años de gran predominio dentro del folk irlandés, se lanzaba en conmemoración del milenio de la ciudad de Dublin.   

miércoles, 4 de mayo de 2016

Jimmy McGriff-Electric Funk (1970)

Jimmy McGriff fue uno de los grandes organistas del funk jazz, el cual tiene tras de si una amplia carrera con cerca del medio centenar de álbumes publicados. Nacido en Filadelfia en 1936, ha principios de los 50 participaría en la guerra de Corea y acabada la contienda se convirtió en oficial de policía de su ciudad natal. Pero a mediados de esa década y gracias a su amigo, el famoso organista Jimmy Smith, empezaría a interesarse por el jazz y con el tiempo aprendería a tocar el órgano Hammond B-3 junto al propio Smith o acudiendo a la prestigiosa Julliard School de Nueva York. Convertido en un talentoso instrumentista empezaría a formar sus propias bandas actuando en el circuito de club de jazz de Filadelfia. En 1962 su versión del tema de Ray Charles "I´Ve Got a Woman", obtendría una importante difusión a nivel nacional, un hecho que le abriría las puertas de las discográficas mas importantes del país. Su estilo basado en los ritmos del blues, el gospel, el funk y el soul estaban impregnados de jazz y durante la década de los sesenta, grabaría una serie de álbumes muy apreciados por el gran publico. En 1970 publicaría su vigésimo trabajo bajo el sello Blue Note, este "Electric Funk", un álbum que esta entre los mejores discos del soul/jazz/funk de los años 70. Sus vibrantes piezas cargadas de atractivos ritmos sin adornos innecesarios, muestran unas líneas musicales inteligentes impulsadas por el órgano y secundadas por una rica y variada sección de vientos.