El año 1976 represento un antes y un después en la música popular, básicamente porque es el año en el que el punk sube a los escenarios, rompiendo radicalmente con los excesos del rock progresivo y sus derivados, la decadencia de los grandes mastodontes que triunfaron en años anteriores. En unos años, muchas de estas bandas como Yes, Genesis o Jethro Tull, tuvieron que adaptarse a las masas para mantener su relevancia. Así que Boston, la banda liderada por el ingeniero y prodigio Tom Scholz con el tremendo cantante Brad Delp, no podría haber elegido peor año para debutar. Sin embargo, este clásico todavía se considera uno de los grandes hitos del rock clásico a lo largo de la historia. Y no hay mayor hito que la canción que la abre, ese "More than a Feeling", radiado hasta la saciedad, con la mejor interpretación de la carrera del malogrado Delp y de la que veinticinco años despues estaría el propio Kurt Cobain tomando sus acordes para el "Smells Like Teen Spirit". Mítica y omnipresente en cualquier compilación de rock que se precie, es la balada de rock por excelencia de los años setenta. Tom Scholz, a menudo tildado de perfeccionista insoportable, y quien produjo el álbum además de tocar la guitarra y los teclados, encontró una fórmula y la usó a la perfección: solos de guitarra muy melódicos y atractivos, con una guitarra acústica dando el ritmo y las intervenciones agudas de Delp. "Peace of Mind" es uno de los temas que mejor representa ese modelo, además de una gran canción. En el resto todas las canciones son increíbles, sin excepción: "Foreplay / Long Time", con sus casi ocho minutos, es totalmente épica: la gran introducción comandada por el órgano y el bajo, seguida del tema principal, con sus puntuaciones, sus intermedios acústicos y su potente estribillo. Mas sencilla es "Rock & Roll Band", crónica de los humildes comienzos del grupo y uno de los cortes más conocidos del disco. "Smokin" es una oda a la marihuana: de hecho, la duración del tema (4 minutos y 20 segundos), es una referencia a la subcultura del consumo de cannabis, es otro punto fuerte del disco, sobre todo la parte instrumental, con un órgano arrollador y esa dinámica que hace que la canción sea tan entretenida. La banda nunca alcanzó el éxito de este álbum con sus trabajos posteriores, (más de 17 millones de álbumes vendidos) y después de mucho tiempo (Scholz tardó siglos en preparar nuevos álbumes), cinco en más de treinta años, siguen en activo, aunque lamentablemente Delp se suicidó en el año 2007.
Una vez disuelta la banda germana Frumpy, algunos de sus integrantes decidieron formar una nueva llamada Atlantis, la cual se alejaba de las propuestas psicodélicas y vanguardistas de su antecesora, abordando estilos como el blues, el funk, el soul y el hard rock americano con tintes progresivos. Formada a mediados de 1972 por la cantante Inga Rumpf, el teclista Jean-Jacques Kravetz y el bajista Karl-Heinz Schott, quienes reclutarían al guitarrista Frank Diez y al baterista Curt Cress. Poco después de su fundación se trasladaron a Londres donde entrarían en los estudios de la Island Records para grabar su álbum debut. Sin embargo antes Kravetz seria sustituido por el teclista Jean Alain Roussel, además en las sesiones de grabación también participaría el percusionista de Traffic, Reebop Kwakuh Baah. Unas consiguientes giras por el Reino Unido abriendo conciertos para los propios Traffic y Procol Harum, serian el comienzo de un constante ir y venir de integrantes. A mediados del siguiente año llegaría el segundo acto de la banda "It´s Getting Better", que fue seguido por otra exitosa gira y otros tantos cambios de personal. En 1974 tras el tercer disco "Ooh Baby", la banda se embarca en un largo tour por los Estados Unidos como banda de apoyo a Lynyrd Skynyrd. El siguiente Lp "Get On Board" seria el epitafio final de Atlantis, dando Rumpf y Schott, los dos únicos sobrevivientes de la formación original, por acabada la aventura de esta magnifica formación germana. Centrándonos en su exitoso álbum debut, (obtuvo una ventas considerables en las listas británicas y norteamericanas), nos encontramos con una variada sonoridad de estilos, desde blues, soul y rock clásico como queda patente en "Get Up", "Rock´n´ Roll Preacher", "Maybe It´s Useless", "Words Of Love" y "Let´s Get On The Road Again", hasta piezas progresivas con la extensa y excelente "Living At The Edge Of Time".
Un año después de su debut discográfico con el impresionante "Glory Of the Inner Force", los holandeses progresivos Finch continuaron su aventura con el mas experimental "Beyond Expression", un álbum menos frenético y mas desafiante que el anterior. Finch siempre se caracterizaron por su impredecible estilo que fusionaba el enérgico rock con interludios más sosegados y espaciales, utilizando una arsenal de teclados analógicos como los mini moogs y el mellotrón. Sin embargo en este trabajo es la guitarra de Joop Van Nimwegen la que se convierte en la protagonista absoluta interpretando muchos de sus pasajes con una gran técnica y un impresionante feeling. La suite "A Passion Condensed" se convierte en su obra cumbre con unas excelentes capas instrumentales, mientras que la épica "Scars On The Ego" es su momento mas metálico e hipnótico con unas guitarras abrasadoras. Para acabar este segundo álbum aparece la dinámica "Beyond The Bizarre", el único de los tres temas que componen en álbum en donde se acercan al sonido más habitual de la banda.
The Tremeloes fueron una banda británica que empezaron su carrera a principios de los 60 y que tuvieron algunos éxitos que los hicieron mundialmente famosos La banda estaba compuesta por el cantante Brian Poole, el guitarrista y vocalista Alan Blakley; Graham Scott también guitarrista, el bajista y saxofonista Alan Howard y el batería y también vocalista Dave Munden. El ingreso de Rick West al grupo en reemplazo de Scott fue decisivo por cuanto el recién llegado tenía contactos con el productor Jimmy Grant, quién eligió a The Tremeloes en lugar de The Beatles para hacerles un contrato, en una nefasta decisión que pasará a la posteridad como uno de los mayores errores de la historia de la música pop. Sus comienzos fueron con la discográfica Decca, sin embargo al principio empezaron a poner en duda la capacidad artística del grupo después de publicarles varios singles sin apenas éxito. Después de publicar "Twist and shout", tema original de los Isley Brothers y popularizado también por los Beatles, la banda comenzaría a salir del anonimato en el Reino Unido, alcanzando el estrellato con "Do you love me". En 1964 seguirán otros éxitos y, en 1965, y un año mas tarde dejan Decca para incorporarse al sello CBS. En 1967 The Tremeloes comenzó a brillar sin Poole, que había abandonado la banda, alcanzando un número 1 en las listas de medio mundo con "Silence is golden". Los éxitos comerciales siguieron llegando en los sucesivos años pero siempre de la mano de composiciones ajenas. En plena época psicodélica, The Tremeloes intentó remediar esa carencia con "Helule, Helule", que los metió de nuevo en los primeros puestos de los charts, posteriormente el tema de Bob Dylan "I Shall Be Released" sería otro éxito, Ya en 1968 siguieron grabando con poca suerte comercial. En 1969 lograron un resonante éxito con "Once a sunday morning", igualmente los temas "(Call Me) Number One" (69) y "Me and My Life" (70) tuvieron unos puestos altos en las listas británicas y europeas Ya en la década de los 70 tuvieron algunos hits en Europa y con los años siguieron grabando pero sin los éxitos de antaño.
"Rites Of Passage" asi se titula ironicamente el primer album album en vivo del ex lider de Supertramp Roger Hodgson, en el cual de manera logica entremezcla piezas de su ex banda madre con algunas de cosecha propia incluidas en sus albumes en solitario. Grabado en la ciudad de Nevada en California (la residencia habitual del propio musico), muestra de manera fiel y casi exacta una serie de famosas y reconocidas canciones de Supertramp como "Take The Long Way Home", "Give a Little Bit" o "Logical Song", las cuales gracias a una sobria y talentosa banda de apoyo, logran crear el ambiente perfecto del sonido familiar e inconfundible de la iconica formacion britanica. Igualmente Hodgson incluye algunas de sus mas aclamadas composiciones como la pegadiza e intensa "In Jeopardy", ademas de las melancolicas "Don´t Youy Wanna Get High" y "No Colours" o de las energicas pop rock "Red Lake", "Every Trick in the Book" y "Showdown". Sin embargo es la hermosa y extensa "Time Waits For No one", la piedra angular de este registro, en la cual cuenta con la estimable colaboracion de un soberbio Terry Riley a las voces y al instrumento tradicional hindú tanpura, logrando equlibrar un directo entusiasta, que de alguna manera recupera la magia del grandilocuente pasado sonido iconico y mitico de Supertramp.