Art Blakey fue un prodigio tocando la batería, un líder que combinaba perfectamente el talento, la destreza, la técnica, el poder y la sutileza. Junto a otros legendarios bateristas como Max Roach o Kenny Clarke, invento el estilo moderno de la batería bebop. Su estilo de hard bop con elementos blues, y los ritmos funk fueron básicos para influir en las siguientes generaciones de bateristas alrededor del mundo. Blakey manejaba como nadie los tempos del swing, el sabia como complementar su estilo en una banda, empleando su técnica instrumental para ofrecer el dramatismo y la inspiración necesaria. Blakey dirigió durante muchos años una de las mas formidables bandas del jazz como fueron los The Jazz Messenger, en donde tocaron algunos de los mas grandes músicos de la época como Wynton Marsalis, Lee Morgan, Wayne Shorter o Clifford Brown. Todas esas facetas y cualidades están perfectamente representadas en su album "Moanin´" junto a los The Jazz Messenger, que fue lanzado bajo el sello Blue Note a principios de 1959. El estilo jazzistico impregnado de soul de la pieza del mismo nombre, una composición escrita por el pianista Bobby Timmons, fue muy popular durante los años 60, en este álbum además el saxofonista Benny Golson compuso cuatro extraordinarios cortes, incluidos "Blues March", "The Drum Thunder Suite" y "Along Came Betty", todas ellas unos estándares del jazz moderno, en las cuales Blakey muestra su fulminante destreza instrumental.
domingo, 28 de agosto de 2016
sábado, 20 de agosto de 2016
Morse Code-La Marche Des Hommes (1975)
Bajo el nombre de Morse Code Transmission se esconde uno de los principales activos del rock vanguardista canadiense germinal, que durante el periodo comprendido entre 1971 y 1994 lanzaron siete interesantes álbumes orientados en el rock sinfónico clásico. Fundados casi a finales de los sesenta en Montreal, su alineación inicial estaba compuesta por Christian Simard (voz y teclados), Jocelyn Julien (guitarra), Peter Schenkman (cello), Al Cherny (flauta), Michel Vallée (bajo) y Raymond Roy (batería). Su primer album fue lanzado en 1971 y junto al segundo publicado un año mas tarde, muestran un estilo aun sin una clara orientación musical, pero en donde los sonidos psicodelicos del folk y el pop barroco son el denominador común de ambos discos. Tres años después y con el cambio del guitarrista Julien por Daniel Lemay, y con el acortamiento del nombre de la banda por el de Morse Code, lanzaron su tercera obra "La Marche Des Hommes", un álbum mas evolutivo, en donde la banda consigue su plena madurez compositiva, facturando un notable trabajo que se mueve entre el rock contundente y el rock progresivo, un estilo que lo emparentaban a medio camino entre los Genesis mas pastorales y teatrales y una versión suavizada de los grupos britanicos del hard rock setentero. Piezas como la memorable y espacial que da titulo al álbum es la antesala de un agradable repertorio compuesto por excelentes canciones sinfónicas como "Qu'est-Ce Que T'as Compris ?", "Une Goutte De Pluie" o "Cocktail", las cuales conforman un notable trabajo del clásico rock progresivo de la década de los 70.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Tina Turner-Private Dancer (1984)
Sin embargo, sus primeros trabajos pasaron completamente desapercibidos, el tortuoso final con Ike y este comienzo vacilante, pusieron su carrera al borde del abismo.
Pero en 1984 y gracias al disco "Private Dancer", Tina Turner logró volver a lo más alto con un disco que logró la increíble cifra de más de veinte millones de copias vendidas.
Para este álbum, la Capitol Records, su nuevo sello, puso a sus órdenes una gran cantidad de músicos, productores y estudios de grabación, entre otros se encontraban algunos componentes de los Dire Straits, además de Jeff Beck, Mel Collins, Rupert Hine, Joe Sample o Hal Lindes entre otros muchos.
"Private Dancer" sería un disco excepcional con un repertorio repleto de versiones de clásicos adaptados al rock moderno como "Let's Stay Together" de Al Green, "Help" de The Beatles, "1984" de David Bowie, o "I Can ´t Stand the Rain "de Ann Peebles, así como canciones extraordinarias como la balada" "Whats Love Got it Do With it" o "Private Dancer", esta ultima compuesta por Mark Knopfler que originalmente iba a ser incluida en el álbum de Dire Straits "Love Over Gold".
lunes, 1 de agosto de 2016
Sad Cafe-Facades (1979)
Sad Cafe fueron otra de esas bandas inclasificables que navegaron entre el pop-rock melódico y el art rock. Formada a mediados de los 70 en la ciudad de Manchester, tuvieron varios hits de gran impacto como "Every Day Hurts", "Strange Little Girl", "My Oh My" y "I'm in Love Again", alcanzando puestos muy altos de las listas de éxitos del Reino Unido. Su formación estaba compuesta por Paul Young (voz), Ian Wilson (guitarra), Vic Emerson (teclados), Ashley Mulford (guitarra), John Stimpson (bajo) y Tony Cresswell (batería). En 1977 bajo el sello RCA publicaron su primer trabajo "Fanx Ta-Ra" en el cual su refinado estilo del pop-rock armonioso llamaría la atención de la critica y del publico británico y europeo. Con el siguiente "Misplaced Ideals" (1978) consiguen mantener su status de banda prometedora, creando otro magnifico álbum de grandes melodías con unas irresistibles voces, complementada por una excelente y sofisticada instrumentación. En "Facades" aparecido un año mas tarde, son producidos por el famoso componente de los 10CC Eric Stewart, convirtiéndose en su trabajo mas ecléctico desde los sonidos del hard rock melódico de "Take Me To The Future", hasta complejas composiciones como "The World", pasando por las pegadizas pop rock "Little Girl", las melodías grandilocuentes de “Nothing Left Toulouse" o los sublimes medios tiempos de "Get Me Outta Here".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)