miércoles, 28 de septiembre de 2016

Hot Tuna-Yellow Fever (1975)

En 1975 Hot Tuna, la banda liderada por los ex Jefferson Airplane, Jorma Kaukonen y Jack Casady, decidieron darle una vuelta de tuerca a su estilo de blues folk que representaban sus cuatro primeros registros, para endurecer los sonidos hacia el hard rock blues. "America´s Choice" seria el primero de esta nueva etapa del grupo, la cual fue denominada "La trilogía Rampage", caracterizado por esa nueva orientación estilística. Seis meses después del lanzamiento de "America´s Choice", llegaría "Yellow Fever", el séptimo álbum del grupo, en el cual al igual que el anterior aparecía un nuevo baterista, Bob Steeler, sustituyendo a Sammy Piazza. Los largos desarrollos instrumentales, el pesado rock con distorsionados riffs y los densos sonidos blues, son el denominador común de un repertorio compuesto por piezas como la boogie rock "Baby What You Want Me To Do", las hard rock "Free Rain" y "Half/Time Saturation", la southern psicodélica "Sunrise Dance With the Devil", las blues rock "Hot Jelly Roll Blues" y "Song for the Fire Maiden" o la enérgica instrumental "Surphase Tension".


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Brian Auger & The Trinity-Befour (1970)

En 1969 Julie Driscoll decidió abandonar Trinity, la banda que lideraba junto a Brian Auger con quien había publicado algunos de los mejores discos del rhythm and blues y jazz fusion rock de la década de los sesenta, ("Open", "Jools And Brian" y "Streetnoise"). Sin embargo pese a este importante abandono, Brian Auger decidió continuar adelante reclutando al guitarrista Gary Winston Boyle y junto al resto de la formación compuesta por Dave Ambrose (bajo), Clive Thacker (batería) y el propio Auger (teclados y voz), graban el sexto álbum de Trinity, este "Befour" lanzado a mediados de 1970 por el sello RCA y en el cual también intervienen los bateristas Mickey Waller, Barry Reeves y Colin Allen. En “Befour” Auger presenta una serie de sorprendentes versiones en clave de jazz rock y groovy fusión, impulsados por el brillante trabajo de Brian Auger con el órgano Hammond, y el fenomenal estilo guitarrístico de Boyle. Las ingeniosas interpretaciones de los clásicos "Pavane" y "Adagio per Archie e Organo" muestra el inteligente estilo de Brian Auger, que lejos de parecer pretencioso, muestra su increíble dominio con el órgano. La atmosférica versión de Traffic "No Time to Live", es interpretada de manera inquietante, al mismo tiempo que la audaz versión de Herbie Hancock "Maiden Voyage", es reconducida de manera poco ortodoxa pero igualmente efectiva al terreno que la banda mejor saben desenvolverse. La exuberante "Listen Here", una brutal fusión de ritmos jazz rock con cuatro bateristas y dos bajistas de sonidos incontestables y rotundos, o la arrebatadora "Just You Just Me", son piezas que muestra por donde seguirán los derroteros de Auger junto a sus Oblivion Express en los siguientes años, esta ultima una pieza hipnótica de repetidos ritmos con una intrincada guitarra y unos atmosféricos solos de órgano cautivadores. Con este álbum Brian Auger volvió a crear un trabajo tan vibrante como arrebatador y toda una obra maestra del jazz rock de principios de los 70.   


domingo, 4 de septiembre de 2016

The Moody Blues-In Search Of The Lost Chord (1968)

El tercer álbum de The Moody Blues es toda una fascinante aventura de principio a fin, un verdadero tour de force que tomando la música psicodélica como influencia, van evolucionando hacia los sonidos mas vanguardistas terminando de transformarse en un trabajo realmente progresivo. Como seria norma habitual de la banda, este es un álbum conceptual sobre la investigación personal, desde la exploración física hasta la realización de la mente humana. Con un transfundo de música clásica, en esta grabación utilizaron un sinfín de instrumentos no habituales en la música rock, desde tablas hindú, violonchelos, arpas eléctricas y acústicas, clavecín, el sitar, saxofones o timbales, además de las habituales guitarras eléctricas y acústicas, teclados, batería, bajo y flauta. Una música que enmarcada en los sonidos orquestales que proporciona el Mellotron de Mike Pinder, va fluyendo entre temas puramente rock "Ride My See-Saw", hasta hipnóticos pasajes bajo el embrujo psicodélico "Dr Livingstone, I Presume" "House Of Four Doors Part. 1", "Legend Of A Mind" o "House Of Four Doors Part. 2". En la cara dos The Moody Blues se sumergen directamente en el descubrimiento personal con las melódicas "Voices In The Sky" y "The Best Way To Travel", mientras que la pastoral "Visions Of Paradise", la melancólica "The Actor" y la exótica oriental "Om", dan por acabado un sorprendente viaje que muestra la originalidad, los pasajes emocionantes y la complejísima variedad musical que esta legendaria formación británica creaban con una facilidad asombrosa.