Con "Three Of A Perfect Pair" se daba por finalizado la trilogía de los años 80 de King Crimson, un álbum que en cierta medida no evoluciona estilísticamente con respecto a sus dos anteriores lanzamientos. Para muchos críticos y fans en este nuevo registro se cuestionaban la tremenda influencia que Adrian Belew tenía dentro de la banda, derivando la música hacia terrenos cada ves mas new wave e incluso post punk. Mas accesible que "Discipline" y "Beat", en esta ocasión el grupo "supestamente" liderado por Robert Fripp, se sumerge totalmente en el espíritu musical de los 80, repletos de percusiones y sonidos electrónicos y unos arreglos extraños y por momentos difusos. Aun así la banda compuesta por los mismos componentes que las anteriores entregas (Fripp, Belew, Bruford y Levin), nos dejan algunos regustos musicales interesantes como la inquietante "Sleepless", mientras que la new wave "Model Man", las instrumentales "Nuages" y "Industry", la meritoria "Three Of A Perfect Pair", o "Lark´s Tongues In Aspic Part III", esta ultima sin duda el momento mas progresivo de todo el álbum, les otorgan algo de solidez al resultado final. Sin embargo pecan de mantenerse en su zona de confort con las insustanciales "Dig Me", "Man With An Open Heart" y "No Warning". "Three Of A Perfect Of Pair" pese a sus buenas intenciones, peca de cierta inspiración y creatividad y tal vez por ello, a nadie se le escapa que esta tercera reencarnación de King Crimson terminara por colapsar después de este álbum.
lunes, 31 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
Eric Clapton-Just One Night (1980)
A finales de la década de los 70, Eric Clapton estaba viviendo un momento artístico con cierta estabilidad, tanto comercial como de popularidad y personal, y había publicado en los últimos años varias obras como "Slowhand" (1977) y "Backless" (1978), que lo habían devuelto a la senda del éxito.
A principios de los ochenta se publico el doble disco en directo "Just One Night", grabado íntegramente en el Budokan de Tokio, un año antes durante la gira del álbum "Backless", y con la particularidad de utilizar como banda de apoyo una formación diferente y mucho mas talentosa a la que grabo el mencionado álbum.
Para esta gira, tendría a Albert Lee como segunda guitarra, Henry Spinetti como batería, Dave Markee como bajo y Chris Stainton como teclista.
El repertorio contenía canciones y versiones propias como los tradicionales blues "Early In The Morning" o "Rambling On My Mind", algunos de sus éxitos más recientes como "Cocaine", "Tulsa Time", "Wonderful Tonight" o "Lay Down Sally", y clásicos del rock y blues como "Further On Up The Road" o "Blues Power".
Se comprobó que Clapton no quería seguir viviendo del legado de sus antiguas bandas del pasado como Cream, Blind Faith o Derek And The Dominos al no incluir ninguna de sus legendarias canciones en este directo.
Un disco donde la magia de la guitarra de Clapton sigue asombrando, pero que sin embargo adolece de la chispa incendiaria y apasionada que alguna vez transmitió sobre todo a finales de los sesenta y principio de los 70.
Aún así, el álbum cosechó un enorme éxito en las listas británicas y norteamericanas alcanzando las primeras posiciones durante el año 1980.
viernes, 14 de octubre de 2016
Fela Kuti-Black President (1981)
Sin ser un estilo masivamente popular, la música africana es muy rica y diversa, tanto como lo es el propio continente, influenciada por una amplia variedad de estilos musicales procedentes de Europa y América, que van desde el jazz, gospel, blues, calipso, o los sonidos latinos que aprovechan su enorme variedad de instrumentos musicales, muchos de ellos autóctonos para crear sonidos y estilos como el afro beat
Sus orígenes se remontan a muchas décadas atrás, una de sus principales referencias (de manera muy sutil) es Miriam Makeba en los sesenta, pero es sin duda Fela Kuti su mayor impulsor.
Este nigeriano nacido en 1938 de una familia de clase media, su padre fue un reverendo y un gran pianista. En 1958 Fela Kuti se mudaría a Londres para terminar sus estudios de medicina y allí después de ver el incipiente movimiento musical del pop, decidió dedicarse a la música y fundo su primera banda llamada Koola Lobitos, los cuales practicaban un estilo basado en los sonidos tribales fusionados con el jazz y el pop, a partir de aquí su estilo empezaría a ser conocido como el afro beat. Algunos años después viajara a los Estados Unidos y allí se alineo con los Black Power y los Panteras Negras, motivo por el que fue inmediatamente deportado a su Nigeria natal.
Durante la década de los 70 publicaría varias docenas de álbumes, sin embargo su discográfica oficial es algo confusa al perderse en la maraña de sellos independientes y africanos de escasa repercusión fuera de su ámbito local, sin embargo varios de ellos fueron rescatados por sellos europeos y americanos y solo media docena son reconocidos oficialmente. En 1981 y publicado por el sello Arista, llegaría su álbum "Black President".
Este álbum fue realmente concebido mucho antes de su publicación, sus orígenes se remontan a finales de los sesenta cuando estaba en los Ángeles, y parte de los temas aquí expuestos son de sesiones de grabación de aquella época, y otras en Londres en donde colaboraría el percusionista Ginger Baker. Regrabados posteriormente, con unas composiciones extensas y un gran contenido político, "Black President" es el punto álgido de su creatividad, aquí muestra su lado mas salvaje contra el poder político y social. Posteriormente hizo muy buenos trabajos, pero es este sin duda el que quedo como referencia básica de su estilo y su mensaje.
miércoles, 5 de octubre de 2016
Prelude-Voyage (1979)
Prelude fueron una de las germinales formaciones del neo progresivo temprano, que originarios de Lieja, Bélgica, publicaron un único álbum en 1979. Su formación estaba compuesta por el cantante David Piron, el guitarrista Vincent Fis, el bajista Benoit Van Der Straeten, el tecladista Michel Crosset y el baterista Leon Paulus. Su estilo impregnado de refinadas guitarras e impulsado por múltiples capas de sintetizadores y teclados va conduciendo su progresivo repertorio compuesto por majestuosas composiciones como "Mox" o la enérgica "Life After The Life". La pausada "Voyage" y la ambiental "Life´s Melody is a Mystical Symphony" contrastan por otro lado con la sombría pieza sinfónica "Suicided", una clara muestra de sus influencias pinkflodianas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)