“I.O.U.” el cuarto álbum del fenomenal guitarrista Allan Holdsworth, ex componente de las legendarias bandas Soft Machine, Nucleus, Tempest, Gong y U.K., es una de sus obras maestras, presentando un estilo completamente diferente a todo lo hecho anteriormente en sus obras predecesoras. Aquí el guitarrista británico se rodeo de los músicos Paul Williams (voz), Paul Carmichael (bajo) y Gary Husband (Batería y teclados). Su nueva vision de jazz rock le llevo a entrar en unos parámetros aun no tan explorados como el guitarrista lo hace en esta virtuosa demostración. Los inteligentes arreglos de "Checking Out", las exuberantes atmósferas de "Letters of Marquee", o el pesado jazz rock "Out From Under", son junto a las guitarras flotantes y etéreas de "Shallow Sea", lo mas destacado de un álbum imprescindible del mejor jazz rock de los años 80.
Freddie Roach fue un famoso músico del soul jazz que durante gran parte de los sesenta dejaría algunos de los mejores álbumes del género. Roach fue uno de pocos músicos de jazz que utilizaban el órgano Hammond B-3, un instrumento poco usual en este género musical a diferencia de otros estilos como el rock progresivo o el rock psicodélico. A principios de los 60 Roach firmaría con el sello Blue Note y grabaría cinco álbumes entre el periodo comprendido entre 1962 y 1964. Entre esos registros se encuentra este "Good Move", que lanzado en 1963 contaría con las colaboraciones de Hank Mobley al saxo tenor, Blue Mitchell a la trompeta, Clarence Johnston a la batería y Eddie Wright a la guitarra. En este trabajo las refinadas melodías impulsadas por el brillante órgano de Roach van emanando de manera firme y sólida una serie de variadas piezas ejecutadas elegantemente, con unas líneas musicales sofisticadas que se combinan perfectamente con los ingeniosos solos del saxo de Hank Mobley y de la trompeta de Blue Mitchell.
Originario de Oregon, Chris Botti se dio a conocer como trompetista trabajando como musico de sesión para diferentes estudios de Nueva York a mediados de los años 80, o actuando y grabando para figuras como Frank Sinatra, Aretha Franklin, Joni Mitchell, Paul Simon o Sting entre otros muchos artistas más. Después de más de diez años adquiriendo una amplísima experiencia con todos esos artistas, en 1995 lanzaría su primer álbum en solitario "First Wish", en donde combina sabiamente los sonidos del jazz con el pop instrumental. Con una serie de discos mas, Botti fue explorando poco a poco el smooth jazz, logrando un éxito comedido con álbumes como "Slowing Down the World", "Night Sessions" o "I Fall in Love". En el 2007 con su noveno álbum "Italia", lograría su mayor éxito mediático, un álbum en el cual interpreta una serie de versiones emblemáticas con una lujosa instrumentación, creando un ambiente fascinante y unas melodías sublimes. Unas interpretaciones reflexivas que abarcan desde standard cinematográficos, hasta versiones de clásicos de la opera y composiciones propias. Esa atmósfera envolvente esta presente en piezas como "Deborah´s Theme" perteneciente a la película "Once Upon A Time In America" o "Gabriel´s Oboe" de la película "La Mission", ambas del compositor Ennio Morricone. Botti también rinde homenaje al país trasalpino evocando su exuberancia y su romanticismo en la bellísima "Nessun Dorma" y en la extraordinaria "Italia", en un logrado dueto junto a Andrea Bocelli. Mientras que la interpretación del "Ave Maria" es sencillamente sublime y antológico, secundado por un coro que recrea las pertinentes características religiosas. Otras versiones son la sensual "The Very Thought of You", todo un clasico del gran Ray Noble, en la voz de Paula Cole y la encantadora "I´ve Grown Accustomed to Her Face", del musical "My Fair Lady", con la esplendida voz de un rejuvenecido Dean Martin.
Inexplicablemente Deep Purple no habían alcanzado el número uno en las Islas Británicas con su fantástico "In Rock", alcanzando "solo" un cuarto puesto, no ocurriría así en Estados Unidos donde llegarían a lo más alto, sin embargo con su próximo disco "Fireball" si lo harían, lográndolo de inmediato. Grabado con la formación clásica (Blackmore, Paice, Lord, Glover y el cantante Ian Gillan), es el segundo disco después del mencionado "In Rock" donde Deep Purple suenan a Deep Purple, sus tres primeros trabajos no son más que interesantes colecciones de versiones bastante obvias pero muy cercanas al pop. "Fireball" siempre estuvo lastrado por estar justo en medio de sus dos grandes obras maestras como son "In Rock" y "Machine Head" y entre las grandes canciones que la componen, solo dos han pasado a la posteridad; "The Mule" y "Strange Kind Of Woman". Sin embargo nadie duda de que el nivel de "Fireball" es algo inferior a los dos discos mencionados, pero aún así tiene una riqueza estilística envidiable. Canciones apoteósicas como "Fireball", la hipnótica y brillante "Demon's Eye" o la psicodélica "Fools", demuestran que están casi en la cúspide junto a sus mejores trabajos.