martes, 31 de enero de 2017

Genesis-Abacab (1981)

La orientación comercial de Genesis no comenzaría como muchos afirman con sus discos de los ochenta, en realidad esa tendencia empezaría de manera bastante sutil con la partida de Peter Gabriel años atras, primero con la pegadiza "Ripples" del álbum "A Trick of the Tail" de 1976, seguida de "Your Own Special Way" ("Wind and Wuthering" 1976), un corte claramente orientado al éxito de las radio formulas y para finalizar con la pop rock "Follow You, Follow Me" del album "...And Then There Were Three..." (1978). Así las cosas con su siguiente movimiento discográfico "Duke" (1980), la banda compuesta por Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks se metieron casi de lleno en los sonidos menos complejos y ambiciosos facturando un trabajo en donde mezclaban sabiamente una serie de canciones semi progresivas con otras de claro carácter pop rock. Un año mas tarde el trio aprovecharía el tirón mediático de Phil Collins y su exitoso "Face Value" para seguir un rumbo considerablemente parecido con algunas excepciones, publicando su onceavo álbum "Abacab". Desde la inicial canción que da titulo al disco, la banda se despoja totalmente del pasado mostrando una enérgica y ritmica pieza en donde los sintetizadores de Banks, el galopante bajo de Rutherford y la aguda voz de Collins la convierten en una épica canción con cierto regusto progresivo. Esa ultima es junto a la brillante "Me and Sarah Jane", los momentos mas elaborados de todo el álbum que sin embargo no desmerecen a otras canciones como la contagiosa "No Reply at All", la excéntrica "Keep It Dark" y la oscura y dinámica "Dodo/Lurker". El resto esta compuesto por una serie de canciones que mas parecen descartes del trabajo en solitario de Collins que otra cosa como son "Like It Or Not", "Another Record" o "Man on The Corner". En definitiva esta fue la propuesta mas arriesgada del grupo hasta aquellos momentos, confeccionando un trabajo repleto de luces y sombras y que comercialmente lograría varios discos de platino y mas de dos millones de copias vendidas a nivel mundial.


jueves, 26 de enero de 2017

Don Henley-Building The Perfect Beast (1984)

Don Henley será recordado eternamente por su voz agonizante en una de las canciones más legendarias de la historia de la música contemporánea como es "Hotel California" del grupo The Eagles.
Su fama le precede no solo por ser uno de los componentes de esa mítica banda, sino también por su exitosa carrera en solitario con discos de gran calidad donde demostró su enorme voz, grandes composiciones y sus dotes como músico.
En su debut en solitario "I Can´t Stand Still" en 1982, continuó el camino que habían dejado The Eagles con su "The Long Run", pero dando más protagonismo a los teclados, con un gran trabajo vocal y armónico.
Dos años después nos dejó "Building The Perfect Beast", en el que solidificó esos términos musicales.
Con las colaboraciónes de Lindsey Buckingham, Steve Porcaro, Berlinda Carlisle, Patty Smith, Mike Campbell, David Paich, Randy Newman, Ian Wallace o Pino Palladino, consiguió que este álbum llegara a lo más alto de las listas de éxitos y también la canción "The Boys of Summer", la cual daría la vuelta al mundo como un súper éxito.
El resto esta formado por grandes canciones como "All She Wants to Do Is Dance", "Drivin 'With Your Eyes Closed', 'Not Enough Love in the World' y 'Sunset Grill', demostrando con todas ellas el enorme talento que tenía Henley sin sus amigos de The Eagles.

sábado, 21 de enero de 2017

Zyma-Thoughts (1978)

Otra olvidada banda germana encuadrada dentro del krautrock fueron Zyma, un admirable quinteto que comenzaron su andadura mucho antes de su fundación oficial, cuando sus todos miembros pertenecían a otras bandas germanas. En sus comienzos (a principios de los 70), su orientación musical estaba enfocada en los sonidos del jazz rock vanguardista, sin embargo sus continuos cambios de formación les convertían en una banda bastante inestable creativamente. A mediados de los setenta y con una sólida formación compuesta por Dorle Ferber (voz principal, violín, flauta y percusión), Tim Pfau (guitarra y voces), Günter Hornung (teclados), Meinrad Hirt (flauta, violín y instrumentos de cuerda), Bodo Brandl (bajo) y Udo Kübler (batería), pudieron establecer su propio estilo acercándose claramente al genuino sonido Canterbury británico, mostrando el talento instrumental de todos sus integrantes y confeccionando una música que oscila entre el jazz rock experimental, el folk y el blues. Su primer lanzamiento se produjo en 1978, con el titulo de "Thoughts", un exquisito paisaje sonoro, para muchos unas de las mejores obras del género británico creado por un grupo alemán. Experimentales demostraciones como la enérgica folk rock "We Got Time", es solo la antesala del impecable trabajo de Zyma en esta magnifica obra. A esta admirable composición la secundan piezas como las melodías celestiales del tema que da titulo al álbum, la excelente e intrincada "Businessman", repleta de grandes texturas musicales, la estimulante y vanguardista "One Way Street", una pieza de claro sabor progresivo y la sublime jazz rock canterburiana "Wasting Time". Un año mas tarde regresarían con su segundo y ultimo registro "Brave New World", un esfuerzo mas diverso con influencias experimentales y menos accesibles que este esplendido debut.


miércoles, 11 de enero de 2017

Steve Hackett-Defector (1980)

Steve Hackett entraba en los años ochenta lanzando su cuarto álbum titulado "Defector", el cual es para muchos uno de sus trabajos mas melódicos, que a diferencia de anterior "Spectral Mornings", es mas melancólico y emocionante. Hackett para esta grabación obtendría la colaboración de Pete Hicks (voz), John Shearer (batería), Dik Cadbury (bajo), Nick Magnus (teclados) y la de su hermano el flautista John Hackett. Desde oscuras e intensas piezas progresivas como la inicial "The Steppes", hasta pastorales y sentimentales cortes como "Jacuzzi", “Hammer in the Sand" y "The Toast", pasando por atmósferas cercanas a la música ambiental con "The Brindis" y "Leaving" o elementos cercanos al jazz rock vanguardista como "Slogans", muestran la enorme diversidad musical de un Steve Hackett que por aquellos años estaba en plena auge creativo.


jueves, 5 de enero de 2017

Dick Derringer-All American Boy (1973)

Rick Derringer es un legendario guitarrista norteamericano, creador de obras de gran magnitud como su álbum debut "All American Boy", todo un clásico del rock americano, pasando por sus numerosas colaboraciones para otros artistas entre los que destacan Edgar Winter, Johnny Winter, Steely Dan, Joe Bonamassa o Donald Fagen, sus álbumes junto The McCoys y a su propia banda Derringer. Aunque su carrera musical esta orientada principalmente al hard blues rock, en sus inicios Derringer abordaría el intenso hard rock junto a The McCoys o en sus primeros álbumes en solitario. Su primer registró en solitario llegaría en 1973, que bajo la producción del afamado Bill Szymczyk, obtendría la estimable ayuda de una formación compuesta por Bobby Caldwell, Edgar Winter, Joe Walsh, Joe Vitale, Toots Thielemans o Joe Lala entre otros muchos músicos de la escena del rock norteamericano. Trepidantes rock como la inicial "Rock and Roll, Hoochie Koo", hasta pretenciosas demostraciones de su dominio con las seis cuerdas "Joy Ride", pasando por la polvorienta rock sureña "Teenage Queen", la animada country rock "Cheap Tequila", la emotiva soul "Hold", la pegadiza “Jump, Jump, Jump” o la galopante hard rock "Slide On Ever Slinky", daban inicio a una fructífera carrera repleta de trabajos de enorme calidad que le han mantenido en la cúspide del rock estadounidense durante cuatro décadas interrumpidas.