Segundo y ultimo álbum de los británicos Ross, esta vez concebido como disco conceptual basado en el libro "The Pit and The Pendulum" ("El pozo y el Péndulo"), de Edgar Allan Poe de 1842, que cuenta los tormentos sufridos por los prisioneros durante la Inquisición Española. Si en el álbum debut presentaron un repertorio cargado de jazz rock, funk, hard rock y rock progresivo, en esta ocasión su sonido se vuelve mas melódico sin dejar de lado algunos momentos mas duros y las estructuras del rock sinfónico clásico. Grabado por la misma alineación que la del disco debut, Alan Ross (guitarra y voz), Bob Jackson (teclados), Reuben White (batería), Steve Emery (bajo) y Tony Fernandez (percusión). En esta segunda entrega el magnifico trabajo del teclista Jackson y la brillante guitarra de Ross impulsan un excelente álbum que obtendrían grandes elogios entre los críticos y la comunidad progresiva de la época y muy bien considerado en la actualidad. Repleto de inquietantes y preciosistas melodías como "Swallow Your Dreams", "Standing Alone", "Now I See" y "Nearer and Nearer", vigorosos cortes hard rock "Gotta Get It Right Back", instrumentales progresivos "The Edge", agradables blues semi progresivos "I´ve Been Waiting" o sonidos jazz y gospel, "So Slow" y "Oh, I´m Happy Now", conforman entre todas un solidó trabajo de gran musicalidad. Este seria el epitafio de esta efímera formación, ya que poco tiempo después el guitarrista Ross fundaría The Alan Ross Band, mientras que Bob Jackson comenzaría a colaborar con los desafortunados Badfinger.
martes, 28 de febrero de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Deep Purple-The House Of Blue Light (1987)
A mediados de los ochenta Deep Purple resurgen de sus cenizas y su formación más clásica y exitosa, el denominado Mark II (Gillan, Blackmore, Lord, Paice y Glover), volvieron a reunirse para publicar varios álbumes de esplendida factura como fueron "Perfect Strangers" (1984) y "The House Of Blue Light" (1987). Sin embargo en muchos momentos de este último lanzamiento repiten los mismos clichés que el anterior "Perfect Strangers", es decir un hard rock convencional sin las pretensiones progresivas de sus álbumes de los 70. Aún así y gracias a los sonidos sinfónicos y espaciales de los sintetizadores de Jon Lord y los pesados riffs de la guitarra de Blackmore, canciones como "Mitzi´s Dupree", "Strangeways" (con su esplendido ritmo oriental), o "Dead or Alive", nos recuerdan al clásico sonido de la banda con ese toque psicodélico de blues rock. En cambio las continuistas "Bad Attitude", "Unwritten Law" o "Mad Dog", siguen la estela del poderoso hard rock del anterior lanzamiento. Con "The House Of Blue Light", el quinteto británico dejaría un álbum tan fresco como dinámico, el cual tiene mucho que ofrecer pese a las criticas recibidas por un sector de la prensa especializada y de sus fans mas puristas.
miércoles, 15 de febrero de 2017
Blackbirds-Touch Of Music (1971)
Blackbirds son una de las bandas alemanas más longevas que fundada a mediados de los 60, en el 2014 aun seguían en activo. Originarios de la localidad de Puettlingen, fue creada por el guitarrista Werner Breining y su constante ha sido una continua sucesión de integrantes. Su estilo repleto de sonidos psicodélicos, rock, pop y vanguardismo, impulsados por el excelente órgano Hammond de Peter Bely y los pesados riffs de guitarra, son junto a la poderosa voz de Breining, sus señas de identidad. En 1971 publicarían su mejor obra "Touch of Music", el segundo registro y a la postre su epitafio discográfico definitivo. Aquí Blackbirds estaban compuestos por el teclista Peter Bely, el baterista Charles Sikora, el bajista Wolfgang Bode y el mencionado Werner Breining, quien se encargaba de las guitarras, el violín, las flautas y la voz. Un álbum que muestra claramente la orientación psicodélica de la banda con cortes como "Präludium" y "All You Need", mientras que la lisérgica rock "Return from the water", la siniestra "Give Me Freedom" y las vanguardistas "What is Free" y "Come Back", cierran un meritorio trabajo de inspirado rock psicodélico y progresivo germinal.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Bee Gees-Here At Last...Live (1977)
El 26 de diciembre de 1976 los Bee Gees grabaron su primer álbum en vivo en el Forum de Los Ángeles, que sería lanzado un año después como un LP doble titulado "Here At Last ...Live".
Este doble álbum también cerró la primera parte de una carrera impresionante, logrando el disco de platino por sus ventas al poco tiempo de su publicación.
Hasta ese momento los Bee Gees se habían caracterizado por temas orientados a baladas tiernas, el pop rock e incluso aproximaciones al R&B y canciones de baile como "Jive Talkin" o "Nights on Broadway" de su disco "Main Course" de 1975.
El repertorio que finalmente se incluyó en este doble álbum incluye una fantástica selección de los temas míticos de la banda; "Love So Right", "How Can You Mend a Broken Heart?", "You Should Be Dancing", "Nights On Broadway" o "Jive Talkin´".
El disco tuvo una gran acogida, llegando a casi cinco millones de copias vendidas en todo el mundo, cifra que ayudó a sumar los más de 400 millones de discos que la banda ha logrado vender a lo largo de su dilatada carrera.
miércoles, 1 de febrero de 2017
Rush-Roll The Bones (1991)
Tras cuatro discos afianzados en los sonidos tecnológicos impulsados por los sintetizadores, los canadienses Rush comenzaban la década de los 90 con un nuevo trabajo en donde recuperaban su esencia mas rockera y directa, pero consolidando su melodía y manteniendo su único estilo original, alejados como era muy habitual en ellos, en las modas musicales de la época. Sin embargo ese cambio ya se empezaba a intuir en el anterior album “Presto”, aunque aun sin la convicción y la determinación de este “Roll The Bones”. Ese hard rock melódico esta presente en las sublimes "Dreamline" y "Bravado", dos encomiables pistas que junto a la instrumental "Where´s My Thing" elevan el tono del álbum hasta cotas que hacia años no lograban. El resto sin llegar a sus excelencias esta a un gran nivel, para reafirmar esto ultimo ahí están la magnifica "Roll the Bones", un peculiar rock con una corta pero interesante sección de Rap, la flotante "The Big Wheel", la frenética "Face Up", la oscura "Neurotica" o la melancólica "Heresy". En definitiva "Roll The Bones" pese a no superar sus mejores entregas, esta compuesto por una serie de temas muy atractivos tanto en el plano compositivo como instrumental, demostrando la enorme capacidad del trío por su constante evolución para confeccionar otro excelente álbum.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)