miércoles, 28 de junio de 2017

Fleetwood Mac-Say You Will (2003)

Fleetwood Mac siempre estuvieron acostumbrados a vivir tiempos tortuosos. A lo largo de una carrera que abarca más de cincuenta años han elevado el pop a la categoría de arte, gracias a un rock suave, fusionado con blues y el rock americano.
La banda está entre los diez mayores vendedores de discos de todos los tiempos con cifras que superan los cien millones de álbumes vendidos alrededor del mundo.
En el año 2003 publicaron el álbum “Say you Will”, su primer trabajo después de 16 años sin publicar material nuevo y con su formación mas clásica.
Por otro lado también regresaba Lindsey Buckingham que había abandonado la formación después de aclamado “Tango in the Night” de 1987.
En una grabación tormentosa que propició posturas aparentemente irreconciliables en la banda. Por aquellos tiempos, la cantante Nicks había suplido sus excesos con la cocaína por la adicción al Klonopin, un poderoso tranquilizante. Christine McVie vaciaba una botella de Dom Perignon durante cada concierto y una segunda en los camerinos. Su ex marido, John McVie, había tenido problemas con la policía por posesión de cocaína y tenencia ilícita de armas. Y Buckingham, que desde siempre pareció el menos estrafalario de todos, se permitía caprichos como alojarse durante dos años completos en el hotel Four Seasons, uno de los más lujosos de todo Los Ángeles.
Recuperados de los vicios más malsanos y reconvertidos en honorables padres de familia, se propusieron grabar "el disco más agresivo y emocional en la historia de Fleetwood Mac", en palabras de Buckingham.
Pese al renovado consenso, el ahora cuarteto admite que los arrebatos de genio constituyeron un ingrediente consustancial a las sesiones de “Say you will”. Las discusiones surgían en cada detalle, desde los temas que debían incluirse finalmente en el disco, hasta el orden de aparición de las canciones. En un ejercicio salomónico, el primer sencillo (Peacekeeper, de Buckingham) y el contagioso tema central de Nicks, aparecen en el centro del álbum.
Pero también se cuelan ciertas dosis de ternura entre los surcos de este extenso trabajo. Así, los dos últimos cortes (Say goodbye, de Lindsey, y Goodbye baby, de Stevie), constituyen un homenaje recíproco de quienes fueron pareja durante la primera mitad de los años setenta.

jueves, 22 de junio de 2017

The Who-The Who Sell Out (1967)

El tercer álbum de The Who, lanzado en 1967, supuso el segundo trabajo conceptual del grupo, (el primero seria “A Quick One” de un año antes), producto de una genial idea de su líder el guitarrista Pete Townshend sobre el mundo de las radios piratas que proliferaban en la década de los sesenta. Un disco que incluye en los interludios entre temas una serie de falsos anuncios radiofónicos, un dato que le da una gran credibilidad al concepto final de este álbum. Con este nuevo disco Townshend se vuelve más vanguardista y audaz en su manera de enfocar las canciones, creando un disco que de alguna manera es una perfecta transición de los primeros años de sonidos mod, hasta el rock mas sofisticado y artístico de las siguientes entregas con enormes álbumes como "Tommy", "Who´s Next", "Quadrophenia" o "By Numbers". Los sonidos operísticos, el pop rock psicodélico y algunos elementos del proto progresivo aparecen aquí y allá como demuestran piezas como los lienzos psicodélicos "Armenia City In The Sky", las operísticas "Rael" y "Melancholia" o las pop rock "Odorono" o "Heinz Baked Beans". Sin embargo son también los mencionados falsos anuncios, lo más destacado de este álbum, realizados con un encomiable cinismo, logrando convertirlo junto con su repertorio en una de las grandes influencias para muchísimos álbumes del rock que surgirían en los siguientes años.


jueves, 15 de junio de 2017

Coverdale & Page-Coverdale & Page (1993)

A principios de los noventa Jimmy Page estaba alejado de las grabaciones y el mundo del rock.
Casualmente sería gracias al productor John Kalonder quien le sugirió unirse a David Coverdale, el cual en esos momentos había detenido la actividad de su banda Whitesnake y así crear una alianza entre ambos músicos.
Después de dos años de colaboraciones, decidieron grabar y lanzar un álbum que simplemente se tituló "Coverdale Page", que fue lanzado por Geffen Records en 1993.
Siguiendo una línea similar al disco en solitario de Jimmy Page, "Outrider" lanzado cinco años antes, se trata de un gran trabajo de rock contundente donde las influencias de Led Zeppelin y Whitesnake son evidentes, aderezadas con la magnífica voz de un Coverdale en plena forma, sin duda el mejor emulador de Robert Plant.
Rock enérgico como "Shake My Tree", canciones abrasivas como "Absolution Blues", épicas y emocionantes como "Take Me For a Little While", baladas intensas "Take a Look at Yourself" o blues contundentes como "Pride and Joy" y "Whisper A Prayer For The Dying”, dan como resultado un álbum que sin convertirse en una obra maestra, demostraría el talento de dos de los más grandes iconos del rock mundial en estado de gracia.

sábado, 10 de junio de 2017

AC/DC-The Razors Edge (1990)

Con "The Razors Edge", los australianos AC/DC volvieron a recobrar su status como una de las mas grandes bandas del hard rock. Ese status estaba cuestionada de alguna manera después de los tres álbumes anteriores, ("Flick of the Switch", "Fly on the Wall" y "Blow Up Your Video"), los cuales pese a su innegable calidad no contenían relevantes himnos mediáticos dentro del hard rock. Aquí muestran desde la faceta de impactante banda con piezas demoledoras como "Thunderstruck", temas vertiginosos "Fire Your Guns", poderosos hard rock "Rock Your Hear Out" o solemnes rock "The Razors Edge", a la vez que también son accesibles y comerciales con canciones mas pegadizas como "Shot Of Love", "Moneytalks" y "Got You By The Balls" además de complejas composiciones como "Mistress For Christmas". Su recepción posterior les reportaría una docena de discos de Platino y más de 18 millones de copias vendidas a nivel mundial.


lunes, 5 de junio de 2017

Dream Theater-Awake (1994)

En medio del efervescente movimiento grunge, Dream Theater daría un golpe sobre la mesa lanzando uno de los mejores trabajos del metal progresivo, este "Awake", en el cual la banda bostoniano se consolidaba definitivamente como una de las grandes de este subgénero progresivo. Dispuestos a superar el anterior y exitoso "Images and Words", la formación liderada por John Petrucci y secundada por James LaBrie, John Myung, Kevin Moore y Mike Portnoy, lograron crear otro fantástico trabajo repleto de inquietantes pasajes y lúgubres sonidos que bebían del rock sinfónico y vanguardista de la década de los setenta. Desde el vanguardismo experimental de "6:00", hasta la comprimida "Space-Dye Vest", se van sucediendo una serie de piezas como la rigurosa "Caught in a Web", las viscerales y oscuras "Lie" y "The Mirror" o la progresiva mini suite "Scarred". Con este tercer lanzamiento, Dream Theater sentarían de manera definitiva las bases del metal progresivo que llegaría en los siguientes años, resurgiendo de esa manera un estilo que lejos de quedar en el olvido, obtenía cada vez mas una amplísima aceptación en millones de seguidores alrededor del mundo entero.