lunes, 25 de septiembre de 2017

Bachman-Turner Overdrive-Not Fragile (1974)

Poco después de publicar el aclamado "American Woman" de los míticos Guess Who, uno de los fundadoras de la banda; Randy Bachman, la abandona por problemas de salud, aunque en realidad el motivo fue otra causa más cercana a la disparidad de criterios musicales que cualquier otra cosa.
Tiempo después Bachman reclutó a sus hermanos Tim, Robbie y Fred Turner para emprender otro proyecto que llamarían Bachman-Turner Overdrive, un nombre curioso inspirado en una revista de camiones de la época, algo que realzaría la imagen de una banda de rock de la clase trabajadora
Sin embargo, sus dos primeros álbumes fueron poco apreciados y pasaron desapercibidos para el público en general ("BTO" y "BTO 2"), y no entrarían en las listas hasta un tiempo después de ser publicados.
Para el próximo álbum, Bachman toma las riendas de la producción y pone a un joven guitarrista llamado Blair Thornton al frente de la banda y que resultaría el repulsivo ideal que necesitaban.
El resultado es este "Not Fragile", que editado en 1974 sería su álbum más exitoso, llegando incluso al número uno en las listas norteamericanas y logrando un sorprendente disco de platino.
El álbum contenía numerosas canciones de rock contundente y vigoroso como "Roll on Down The Highway", "You Ain't Seen Nothing Yet", "Free Wheelin" o "Not Fragile".

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Camel-Nude (1981)

Tuvieron que pasar seis largos años para que los británicos Camel volvieran a confeccionar un álbum conceptual después del aclamado "The Snow Goose" de 1975. En esta ocasion el album "Nude" (el octavo álbum cronológico de la banda), esta basado en la historia real de un soldado japonés que quedo varado en una de las islas desiertas del Pacifico después de terminar la Segunda Guerra Mundial y que no fue encontrado hasta 30 años después. Un concepto que fue desarrollado por Susan Hoover, la esposa del líder y guitarrista de la banda Andy Latimer, quien junto a Colin Bass (bajo), Andy Ward (batería), Mel Collins (saxofón), Herbie Flowers (tuba) y los teclistas Kit Watkins y Jan Schelhass, lograron crear unos hermosos paisajes sonoros muy atmosféricos que encajan perfectamente con la trama de álbum. Para muchos las similitudes musicales con el mencionado "The Snow Goose" son evidentes, con la salvedad de que en "Nude" hay voces, una particularidad que en el disco de 1975 fue imposible de realizar, debido a los problemas legales con los derechos de autor del libro original Paul Gallico. Compuesto por una serie de canciones cortas que están entrelazadas entre si, exigen su total escucha como parte del todo y no consideradas como temas sueltos. Mas de la mitad del álbum son piezas instrumentales, pero incluso así siguen un perfecto patrón musical y lírico a la historia aquí reflejada. Pese a que los sonidos progresivos aparecen aquí y allá, estilísticamente es un trabajo bastante ecléctico, que van desde piezas de soft rock "City Life", hasta el rock progresivo pastoral "Fading Lights", pasando por el space rock "Lies/The Last Farewell", epicas y hermosas melodias "Drafted", lienzos new age "Landscapes" y "Pomp & Circumstance", exoticas experimentaciones sonoras "Changing Places", o el pop sofisticado "Please Come Home", todo ello bajo reflexivas atmósferas ambientales con encomiables secciones vocales y las melódicas líneas de guitarra de un Andy Latimer pletórico a las seis cuerdas.

martes, 12 de septiembre de 2017

Brian Auger-Brian Auger´s Oblivion Express (1970)

La carrera de Brian Auger comenzaría a mediados de los 60, impulsado por la influencia y el embrujo del organista de jazz Jimmy Smith. En 1964 formaría Trinity con los cuales cimentaría su enorme reputación durante los siguientes cinco años publicando media docena de álbumes de blues, jazz rock y rhythm and blues de enorme calidad como "Open", "Jools And Brian", "Streetnoise"  y "Befour" (los tres primeros junto a Julie Driscoll). Sin embargo a principios de los 70 Brian Auger decide formar un nuevo proyecto y dar más importancia a los sonidos instrumentales vanguardistas. De esa manera nacerian Oblivion Express, una banda en la que aparecían el bajista Barry Dean, el baterista Robbie Mcintosh y el guitarrista Jim Mullen. Publicado bajo el sello RCA, a mediados de 1970 se publicaba el debut homónimo de esta nueva formación, en el cual Brian Auger muestra su furioso órgano Hammond en una serie de canciones de vigoroso jazz rock rítmico con connotaciones progresivas como "Dragon Song", "Total Eclipse", "The Light", "On The Road" o "The Sword", todos ellos bajo una solida sección rítmica y el talentoso respaldo de la guitarra de Jim Mullen.


lunes, 4 de septiembre de 2017

Kenso-Kenso III (1985)

Kenso son una de las mas talentosas bandas del jazz rock japonés, que durante su larga carrera han publicado una docena de álbumes de reconocida valía tanto en su país natal, como fuera de sus fronteras. Formada en 1974, estuvieron activos hasta finales del año 2017 y su núcleo principal siempre ha girado alrededor del guitarrista Yoshihisa Shimizu, el único miembro que ha permanecido durante todos esos años en la banda. Su estilo esta influenciado por los diferentes movimientos progresivos y vanguardistas de los años 70, desde los elementos de la música clásica y experimental de Gentle Giant, hasta el jazz rock de Return to Forever. Sus álbumes están repletos de piezas muy bien estructuradas, con una gran cantidad de ideas creativas, al mismo tiempo que muy bien equilibradas con complejas composiciones de gran accesibilidad. Como es norma habitual en los grupos japoneses, sus integrantes muestran un gran dominio musical y una técnica envidiable en sus respectivos instrumentos. A mediados de los ochenta Kenso estaba formada por Yoshihisa Shimizu (guitarra),  Toshihiko Sahashi (teclados), Kenichi Oguchi (teclados), Kimiyoshi Matsumoto (bajo) y Haruhiko Yamamoto (batería). Con esta formación lanzarían su tercera entrega, "Kenso III", (1985), con el cual comenzaron a ser considerados seriamente como una de las mejores propuestas del jazz rock vanguardista, ofreciendo una fusión de ardientes ritmos frenéticos y unas interacciones entre los humeantes sonidos de los sintetizadores y las chispeantes guitarras eléctricas.