lunes, 30 de octubre de 2017

Robin Trower-For Earth Below (1975)

"For Earth Below" fue el tercer álbum de Robin Trower, después de dos fantásticos primeros discos que eclipsaron en parte este nuevo lanzamiento.
En este nuevo trabajo Robin Trower repite los mismos argumentos que sus antecesores, pero bajando el listón en cuanto a la crudeza de sus canciones, aunque no deja de sorprender con sus interminables solos de guitarra.
Un disco que incluye temas como la soberbia "Alathea", la eléctrica "Gonna Be More Suspicious" o la espectacular "Confessin´Midnight".
Sin ser tan magistral como "Bridge Of Sighs" y "Twice Removed From Yesterday", este álbum es un digno sucesor de esas dos obras maestras.

viernes, 20 de octubre de 2017

Black Sabbath-Master Of Reality (1971)

En 1971 Black Sabbath lanzaban su tercera entrega, "Master Of Reality", que pese a ser un trabajo refinado en las labores de producción, continuaban por el sendero del lugrube e hipnótico heavy metal, aunque ciertamente en un tono mas elegante y con unas composiciones mucho mas logradas y maduras. Grabado en una época tumultuosa para la banda, las drogas duras hacían mella en todos sus integrantes, en esta nueva entrega siguieron mostrando su cara sombría y satánica y sus continuáis alusiones al consumo de drogas, y sus mensajes antisistemas, una tematica que por otra parte atraía a miles de fans a todos sus conciertos, incluidos los polémicos Hell´s Angels. De hecho inician este disco con uno de los himnos del cannabis como es "Sweat Leaf", a esta le siguen la oscura "After Forever", la grandilocuente y siniestra "Children Of The Grave", los interludios instrumentales "Embryo" y "Orchid", esta ultima una agradable pieza acústica, la pesada "Lord Of This World" o las poderosas heavy rock "Solitude" y "Into The Void". Los antológicos y crudos riffs de la guitarra de Tony Iommi, impulsan todas y cada una de las canciones aquí incluidas, que secundados por las excelentes líneas de bajo y batería y la omnipresente voz de Ozzy volverían a crear, como ya había ocurrido con sus dos primeros lanzamientos, otra de las clásicas obras maestras del genero del metal.

martes, 10 de octubre de 2017

The Moody Blues-Keys Of The Kingdom (1991)

El primer álbum de The Moody Blues en la década de los 90, fue el reencuentro de los Moody mas melódicos y refinados, alejados ya casi por completo de los sonidos del synthpop rock de sus anteriores trabajos de los años 80. Para este nuevo lanzamiento regresaba a la formación el cantante y flautista Ray Thomas, mientras que el resto seguía con los fijos Justin Hayward (guitarras y voz), Graeme Edge (batería), John Lodge (bajo) y Patrick Moraz (teclados), además de media docena de músicos invitados como Andy Duncan, Guy Barker, Anne Dudley, Paul Bliss, Jamie Talbot o Tony Visconti. Compuesto por brillantes piezas melodicas con grandes arreglos como "Bless The Wings (That Bring You Back)", "Is This Heaven?", "Lean On Me (Tonight", "Shadows On The Wall", "Celtic Sonant" o "Never Blame The Rainbows For Ther Rain", mientras que la pop rock "Say What You Mean (Part I & II)" es el único resquicio del pasado mas reciente. Por otro lado con las rítmicas "Magic", "Once Is Enough" y "Say It With Love", The Moody Blues dejaban claro sin ningún lugar a dudas, que después de cuatro décadas de carrera, trece álbumes publicados y millones de discos vendidos, aún podían rockear de manera contundente y apabullante.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Trees-On The Shore (1970)

Fundada en medio de la eclosión del folk progresivo británico, Trees fueron una banda que tuvo que sufrír las constantes críticas de la prensa de su país por tacharles de meros clones de otras formaciones coetáneas como Pentangle o Fairport Convention. Su carrera apenas duraría cuatro años, en los cuales publicaron dos meritorios álbumes "The Garden of Jane Delawney" y "On The Shore", ambos lanzados en 1970. Fundada en 1969, su formación original estaba compuesta por Celia Humphris (vocalista), Barry Clarke (guitarras), David Costa (guitarras), Bias Boshell (bajo) y Unwin Brown (batería). El encanto de esta formación estaba enfocada principalmente en la magnifica voz de Celia Humphris, bajo una excelente musicalidad, mostrado en unos y ricos extensos pasajes instrumentales y los precisos ambientes sosegados y tranquilos. Su primera entrega esta basado básicamente en el folk tradicional con sutiles guiños a los sonidos vanguardistas. En su segunda propuesta la banda oriento su estilo hacia elementos más psicodélicos y un sonido cercano al rock que al folk tradicional, lo que lo convierten en un trabajo mas ecléctico y variado que su debut.

.