Thirsty Moon fueron otra de esas legendarias y oscuras bandas germanas, encuadradas dentro del krautrock, en su vertiente de jazz rock progresivo, que publicaron cinco álbumes entre el periodo comprendido entre 1972 y 1981. Su formación estaba compuesta por Jürgen Drogies (guitarra), Norbert Drogies (batería), Michael Kobs (teclados), Harald Konietzko (bajo, guitarras y voz), Erwin Noack (percusión), Willi Pape (saxo y flauta) y Hans Werner Ranwig (órgano y voces). Su debut discográfico bajo el prestigioso sello alemán Brain esta repleto de una gran maestría musical, con un elegante estilo y una meticulosa precisión instrumental, con grandes arreglos de metales, un órgano pesado, unas guitarras acidas y viscerales y unas atmósferas de gran experimentación. El liderazgo de los hermanos Drogies en la batería y en la guitarra son el brazo impulsor del jazz rock con tintes psicodélicos y vanguardistas con ocasionales elementos de hard rock. El abrasador brass rock "Big City" es junto a la tour de force progresiva "Yellow Sunshine", las esencias fundamentales del estilo de Thirsty Moon, las cuales son complementadas por la melodía psicodélica de "Love Me", la energía del jazz fusion "Morning Sun", y de la furiosa heavy rock "Rooms Behind Your Mind".
miércoles, 29 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Cat Stevens-Greatest Hits (1975)
La carrera de Cat Stevens está marcada por tres etapas bien diferenciadas, la primera durante los años sesenta, cuando quiso ser un cantante más en las oleadas de artistas británicos que dominaban el mercado internacional.
Fue en esta época cuando lograría su primer gran éxito con la canción "Matthew and Son", pero una enfermedad lo mantuvo retirado durante mucho tiempo durante en el cual cambiaría su forma de ver la música, alejándose del pop comercial y entrando en el género de cantautor, con el que lograría sus mayores éxitos.
Tras su éxito en los años setenta se retiraría durante mucho tiempo para volver bajo el nombre de Yusef Islam con quien grabaría música religiosa exclusivamente musulmana.
Su etapa de gloria incluye una serie de grandes álbumes centrados en el folk rock como "Mona Bone Jakon", "Tea For The Tillerman", "Teaser and the Firecat", "Catch Bull at Four", "Foreigner", "Buddah and the Chocolat Box", "Numbers" o "Izitso", todos ellos publicados en el período comprendido entre 1970 y 1977.
En ellos aparecieron grandes canciones que llenaron su repertorio de clásicos como "Morning Has Broken", "Moonshadow" o "Father and Son", entre otros muchos.
En 1975 estos y otros éxitos fueron incluidos en el recopilatorio "Greatest Hits", que alcanzó un éxito abrumador en muchos países, dejando constancia del legado de este talentoso y polifacético músico y cantante.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Canned Heat & John Lee Hooker-Hooker N´Heat, Live at The Fox Venice Theater (1981)
Canned Heat siempre tuvieron una deuda con las grandes leyendas del blues y de ahí sus numerosas versiones de míticos bluesman como Muddy Waters, John Lee Hooker, Willie Dixon, Robert Johnson, Sonny Boy Williamson II o Guitar Slim entre otros muchos mas. A mediados de 1970 la banda quiso darle un tributo a uno de esos grandes bluesman como era John Lee Hooker, invitándole a participar en su nuevo álbum, el cual terminaría titulándose "Hooker N´Heat, que publicado en 1971 seria el ultimo en donde participaría el guitarrista Alan Wilson, fallecido meses antes de su publicación. Diez años después el cantante Bob "The Bear" Hite quiso rendir tributo a su ex compañero fallecido organizando un concierto en el Fox Venice Theater de los Angeles, para lo cual además de los propios Canned Heat y el apoyo vocal de los Chambers Brothers, volvería a contar con John Lee Hooker entre otros músicos invitados. En este concierto el protagonismo se lo llevan los dos pesos pesados vocales (Hooker y Hite), que con sus sudorosas interpretaciones, secundadas por la talentosa banda compuesta por el baterista Fito de La Parra, el pianista Ronnie Barron, y el guitarrista Mark Skyer, ofrecen un repertorio cargado de enorme feeling blues y boogie rock, desde la fanfarrona "Hell Hound" con un imponente Hite a la voz y la sublime guitarra de Hooker, hasta las placenteras blues "The House Of Blue Lights" y "Open Up Your Back door". Por otro lado Hite se abre camino de manera majestuosa con el popurrí "Lets Work Togheter"/Going´Up The Country". Por su parte John Lee Hooker mantiene su solemne presencia con su incombustible voz y su emocionante guitarra en los lamentos incendiarios "It Hurts Me Too" y "It Serves Me Right to Surffer".
jueves, 2 de noviembre de 2017
Queen-Sheer Heart Attack (1974)
Siguiendo la estela del anterior álbum "Queen II", la banda liderada por Freddie Mercury y Brian May lanzaría su tercera obra titulada "Sheer Heart Attack" apenas seis meses después. Un álbum en donde comienza la transición del grandilocuente glam rock hasta el hard rock y el art rock glamoroso que se vería refrendado en el siguiente y monumental "A "Night At The Opera" de un año mas tarde. Impulsado por el original y enérgico estilo de la guitarra de Brian May, la operística voz y el piano de Freddie Mercury y la contundente sección rítmica compuesta por John Deacon y Roger Taylor, este se convirtió en su álbum mas abrasador al mismo tiempo que su propuesta mas ecléctica. Viscerales ejercicios de hard rock como "Brighton Rock", "Now I´m Here" y "Stone Cold Crazy", se hermanan con solemnes canciones como "Dear Friends", el vodevil "Bring Back Leroy Brown", el himno generacional "In The Laps Of The Gods...Revisited", las semi progresivas "Tenement Funster", "Flick Of The Wrist" y "Lily Of The Valley", o la comercial "Killer Queen". Con todas ellas lograron que el álbum los aupara meteoricamente al estrellato, sobre todo su triunfal entrada en el mercado norteamericano gracias a los impactantes hits "Now I´m Here" y "Killer Queen".