miércoles, 31 de enero de 2018

Boston-Don´t Look Back (1978)

Para muchos críticos y seguidores del AOR y el rock melódico, Boston fueron los inventores de este género, y ya con su primer disco, el mundo entero se asombraría con lo que ofrecieron en ese monumental trabajo, convirtiéndose al mismo tiempo en uno de los discos debut más antológicos y geniales de la historia de la música rock y uno de los comercialmente más exitosos.
Varios años mas tarde la banda publicaría este "Don't Look Back", un trabajo que se editó más por las presiones del sello Epic Records, que por la voluntad de la banda y en particular de su líder Tom Scholz.
Este disco es un trabajo que continua por la senda del anterior y aportó pocas novedades con respecto aquél, pero que sin embargo mantuvo un altísimo nivel de composición, calidad y coherencia.
Canciones como la honorable "Don´t Look Back", la balada "A Man I´ll Never Be" o himnos rockeros como "The Journey" y "It's Easy" se convirtieron de inmediato en obras maestras del rock, con un trabajo sensacional de guitarras y un espectacular y grandilocuente sonido.

jueves, 25 de enero de 2018

Toto Blanke-Spider´s Dance (1975)

Hans Otto Blanke, mas conocido como Toto Blanke, fue uno de los músicos mas reconocidos de la escuela europea del jazz de vanguardia. Conocido principalmente por haber pertenecido a la formación Association PC, liderada por el teclista holandés Jasper Van´t Hof, paralelamente iniciaría su carrera individual formando varias bandas al mas puro estilo de los combos norteamericanos Mahavishnu Orchestra y Return to Forever, pero con un plus añadido de experimentación. Su carrera al margen de su banda madre se iniciaría en 1975 lanzando su primer álbum titulado "Spider´s Dance". Para este proyecto Toto Blanke formaría una interesante banda compuesta por Joachim Kühn (piano eléctrico), "Charlie" Mariano (saxo y flauta), John Lee (bajo) y Gerry Brown (batería), además del propio Blanke quien se encarga de las guitarras eléctricas y acústicas. En este primer trabajo el guitarrista germano no oculta sus influencias del jazz rock/fusion enérgico americano con dosis progresivas como queda demostrado en una serie de creativas composiciones, brillantemente ejecutadas por una banda que muestra su enorme virtuosismo instrumental. Piezas como las jazz rock "Lady´s Bicycle Seat Smeller", "Spider´s Dance" o "Intermission" se intercalan con otras de carácter mas experimental como la compleja "Slight Touch Of Hepatitis" o la dinámica funk jazz vanguardista "Toto". Sin duda "Spider´s Dance" es una de las obras más interesantes del jazz rock/fusión europeo, el cual tendría continuidad con otras de Toto Blanke de excelente creatividad como los posteriores "Electric Circus" (1976) y "Tales of Tomorrow" (1978).

sábado, 20 de enero de 2018

Bob Dylan-Blood On The Tracks (1975)

Enmedio de una época de tumultuosos problemas sentimentales, Bob Dylan publico su decimoquinto álbum "Blood On The Tracks", con el cual y probablemente a causa de esa tensa situación, se convirtió en uno de sus mejores logros creativos de los años 70. Grabado durante los últimos meses de 1974 entre Nueva York y Minneapolis, para esta grabación contaría con un amplio plantel de músicos de estudio como Bill Berg (guitarra), Paul Griffin (teclados), Eric Weissberg (banjo), Billy Peterson (bajo), Gregg Inhofer (teclados), Peter Ostroushko (mandolina) o Richard Crooks (batería), entre otros. "Blood On The Tracks" esta rodeado de melancolía, amargura y desencanto, todo ello enmarcado en un tono musical de folk acústico con preciosas melodías y ajustados arreglos instrumentales. Los lamentos amargos de las brillantes "Tangled Up In Blue" y "You´re A Big Girl Now," contrastan con la enérgica y mordaz "Idiot Wind", las intimistas "Simple Twist Of Fate" y "If You See Her, Say Hello", la optimista y alegre "Shelter From The Storm", la folk "You´re Gonna Make Me Lonesome When You Go" y la bluesy "Meet Me In The Morning". Con este registro Bob Dylan reflejaba su lado mas introvertido e intimista y que pese al desanimo general de su repertorio, lograría un numero uno absoluto en el Billboard y varios discos de platino por sus considerables ventas a nivel mundial.


jueves, 11 de enero de 2018

Elton John-Goodbye Yellow Brick Road (1973)

Elton John fue una de las estrellas más rutilantes a principios de los 70, aclamado en su Inglaterra natal a pesar de las feroces críticas de la prensa británica, que lo acusaban de sonar demasiado estadounidense, mientras que en Estados Unidos era idolatrado tanto por la crítica como por el público en general.
Así las cosas Elton John entró en los estudios para grabar su próximo disco, "Goodbye Yellow Brick Road", que sería su séptimo álbum y de esa manera continuar su marcha militar con un éxito arrollador a ambos lados del Atlántico.
Junto a Bernie Taupin, su letrista y colaborador habitual y parte fundamental en la carrera del teclista, compusieron el material para publicar un disco doble.
Sin embargo, en un principio el propio Elton John no las tenía todas consigo al considerar la posible reacción de sus fans al tener que pagar el doble por comprar un disco suyo y escuchar su música.
Finalmente el álbum fue lanzado en diciembre de 1973 y se convirtió en el tercer lanzamiento de su abrumadora serie de seis consecutivos que alcanzaron el número uno en América, iniciado en 1972 con el disco "Honky Chateau".
Este álbum contiene hits instantáneos; "Candle In The Wind" (dedicación de Bernie Taupin a Marilyn Monroe), el rockero "Saturday Night's Alright", la progresiva y épica "Funeral For a Friend", o la soberbia canción pop "Goodbye Yellow Brick Road".
Este fue el disco que más sencillos de éxitos se lanzaron al mismo tiempo, también fue su disco más variado y ecléctico de toda su discográfica, el cual alcanzó ventas asombrosas con más de 30 millones de copias vendidas en todo el mundo.

viernes, 5 de enero de 2018

Van Morrison-It´s Too Late To Stop Now (1974)

En la primera mitad de la década de 1970, Van Morrison estaba en su mejor momento como intérprete, había grabado una serie de álbumes de pura antología y en 1973 se embarcó en una gira mundial acompañado de su banda, The Caledonian Soul Orchestra.
De esa gira se tomaron una serie de canciones que completaron el doble en vivo "It's Too Late To Stop Now" que se publicó a principios de 1974.
Para esta gira, además de sus músicos habituales, se incluyó una sección de cuerdas para fortalecer y dar más consistencia y variedad a su repertorio, como se demuestra en "Here Comes The Night", que termina siendo una versión totalmente diferente a la que originalmente grabó Them en 1965.
El repertorio estuvo compuesto por canciones de sus últimos discos como "Moondance","Saint Dominic's Preview" o "Hard Nose The Highway", y sin embargo, ninguna de las piezas de su álbum más aclamado "Tupelo Honey" fue incluida por expreso deseo del propio Morrison, que quería un álbum genuinamente sencillo sin canciones con demasiados arreglos.
Años más tarde, el propio Van Morrison reconoció que este álbum es su obra maestra y para muchos este es uno de los discos en vivo esenciales de la historia del rock.