Formada principalmente por músicos blancos, Rubicon fueron una de las mas reconocidas bandas de un sonido y un estilo eminentemente negro, como es el funk rock. Formada casi a finales de los 70 en California, su impulsor fue Jerry Martini quien anteriormente había formado parte de los legendarios Sly & The Family Stone, quien reclutaría Brad Gillis (guitarra), Dennis Marcello (saxofón), Jack Blades (bajo), Greg Eckler (batería), Johnny Colla (saxo) y a Jim Pugh (teclados). En 1978 llegaría su debut discográfico con el homónimo "Rubicon", el cual lograría un destacado interés en las listas de éxitos gracias a cortes como la balada "I´m Gonna Take Care Everything" o al musculoso funk rock "Vanilla Gorilla". Además en este primer lanzamiento aparecían otros temas de gran calibre como las portentosas y trepidantes funk "That´s The Way Things Are", "And The Moon´s Out Tonight" y "Cheatin´" o el rock melódico "Closely". El buen recibimiento de este álbum les abriría las puertas a participar en la segunda edición del mítico festival "California Jam", celebrado en Ontario a mediados de 1978. Un año mas tarde con la inclusión de un nuevo baterista (Kelly Keagy), publicarían su segundo y ultimo trabajo "America Dreams", con el que continuaban su propuesta funk pero con sutiles inclinaciones orientadas al rock melódico. Poco después del lanzamiento de este "America Dreams", la banda se disolvería definitivamente, pasando algunos de sus miembros (Blades, Gillis y Keagy), a formar parte de banda de A.O.R. Night Ranger, mientras que el saxofonista Colla ingresaría en Huey Lewis and The News.
viernes, 27 de abril de 2018
martes, 17 de abril de 2018
Satchitananda-A Thought Away (1978)
Satchitananda es el extraño nombre de una efímera formación norteamericana de jazz rock que fue fundada a mediados de los 70 en los alrededores de Chicago. Con una inédita combinación que adolecía de guitarra y bajo, sus componentes eran Kevin McGlennon, piano clásico, voces y flauta, Ken White, saxo, voz y flauta, Dave Hoffman, teclados, Mark Janas, batería y Tom Deglman, arreglista. Su estilo estaba mas cerca del jazz fusión que del jazz rock propiamente dicho, sin embargo el dinamismo de sus composiciones con una excelente sección rítmica y la perfecta sincronización entre las flautas, el saxo, los teclados y la voces, convierten su único registro oficial en otra de las excelentes muestras del jazz experimental estadounidenses de la década de los 70. Este único álbum titulado "A Thought Away" fue lanzado en 1978 bajo el sello Aferton Records, una pequeña discográfica con sede en Illinois. En esta entrega nos encontramos una extraordinaria colección de piezas que van desde ambientales paseos atmosféricos de gran belleza "The Whisper Heard Above The Roar", hasta cortes eminentemente mas progresivos como las jazz rock "Alpha and Omega" y "Listen To Me" o melodías pop jazz como "Destiny", hasta acercamientos al sonido británico de Canterbury con la esplendida jazz fusión/rock "A Thought Away".
martes, 10 de abril de 2018
Savoy Brown-Looking In (1970)
Comenzando los años 70, la mítica banda de blues rock Savoy Brown, lanzaba su sexto álbum "Looking In", con el cual seguían su senda triunfante en tierras británicas y en Norteamerica. Detras de este sexto álbum, la formacion británica habia dejado para la posteridad memorables trabajos como "Getting to the Point", "Blue Matter", "A Step Further" y "Raw Sienna", en los cuales mostraban su magnifica propuesta de blues rock como el cadencioso "It´s All My Fault", los memorables blues "Tolling Bells" y "Black Night" o poderosas versiones como "Ain´t Superstitions". Sin embargo sus constantes salidas y entradas de miembros les mermaban continuamente su estabilidad y bajo ese contexto ocurriría lo mismo en 1970. En "Looking In" ya no aparece su cantante original Chris Youlden, quien había abandonado después del anterior registro "Raw Sienna", y el cual ni siquiera seria sustituido, siendo el guitarrista Lonesome Dave quien se encargaría de esa labor. El resto de la formación estaba compuesta por el guitarrista solista Kim Simmonds, el bajista Tone Stevens y el baterista Roger Earl. En esta sexta entrega el cuarteto restante pone toda la carne en el asador confeccionando un antológico disco de enérgico blues rock como queda demostrado en un excitante repertorio destacando la lisérgica "Poor Girl", la soterrada blues "Money Can´t Save Your Soul", la jazzistica bluesy "Sunday Night", la boogie blues "Take It Easy" o la tour de force "Leavin´Again". Pese al tremendo éxito del album en tierras norteamericanas, poco después de su lanzamiento tres de sus miembros; Stevens, Earl y Lonesome, abandonarían Savoy Brown para fundar la banda de hard rock y boogie rock Foghat.
sábado, 7 de abril de 2018
Kraftwerk-Autobahn (1974)
Ideado como resultado de los frecuentes viajes por la autopista que va desde Dusseldorf, (la residencia de los componentes de Kraftwerk), hacia Colonia donde se ubicaba el estudio de grabación, en 1974 se publicó "Autobahn", el cuarto álbum cronológicamente de Kraftwerk.
Este disco marcaria definitivamente el cambio de estilo de la banda, alejándose del krautrock de los primeros trabajos para ir directamente a los sonidos totalmente electrónicos.
"Autobahn" fue un arriesgado paso experimental que representó musicalmente un viaje por carretera, aderezado con sonidos como el del motor de un vehículo, el ruido del tráfico circundante o los sonidos de las estaciones de radio.
"Autobahn" es considerada la primera grabación de música electrónica exitosa, y aunque hubo muchas otras antes que ésta, ninguna tuvo la repercusión mediática que tuvo este trabajo para el posterior desarrollo de la música vanguardista y el pop electrónico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)