Aviator fue una efímera banda británica, que estaba formada por tres legendarios músicos procedentes de algunas formaciones emblemáticas como Manfred Mann, Jethro Tull y Blodwyn Pig. Ellos eran el saxofonista Jack Lancaster, el baterista Clive Bunker y el guitarrista y cantante Mick Rogers, quienes junto al bajista John G.Perry publicaron dos interesantes álbumes a finales de los años 70. En 1978 bajo la producción del teclista de Brand X Robin Lumley, lanzaron su primer trabajo en donde mostraban un ecléctico estilo que se movía entre el art rock y el rock progresivo tardío. En esta primera entrega sobresalen la hipnótica "Keep Your Heart Right", las melodías rock de "Evil Eye" o la hard rock progresiva "Morning Journey". Un año más tarde Lancaster abandona la nave, quedando Aviator conformado como trío y lanzando el epitafio "Turbulence", un trabajo mas acorde con los sonidos de los ochenta y que seria producido por Wil Malone, un productor que participaría en trabajos de Black Sabbath, Iron Maiden, Depeche Mode o The Verve. Sin dejar totalmente de lado su faceta progresiva, aquí conviven desde refinados temas de pop rock como "The American", hasta los blues rock progresivos "Fallen Star" y "Strange Worlds, pasando por los previsibles sonidos del pop de la década que recién había comenzado "All Your Love Is Gone" o la atractiva country rock "Wood Wharf Gumbo". Después de este segundo y último álbum, la banda daría por acabada su corta carrera discográfica. Algunos años mas tarde surgiría otra banda norteamericana con el mismo nombre, la cual estaba encuadrada en los sonidos del rock melódico y el A.O.R.
martes, 29 de mayo de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
Brian Auger´s Oblivion Express-Straight Ahead (1974)
Quinto álbum de Brian Auger junto a su banda Oblivion Express y otro nuevo formato de componentes, aquí ya no aparece Godfrey MacLean a la batería siendo sustituido por el más experimentado Steve Ferrone, además de la nueva incorporación del percusionista Mirza Al Sharif. Sin embargo lo que no cambia sustancialmente es el trepidante estilo de jazz rock impulsado por el órgano Hammond de Auger, aún mas contundente en esta ocasión si cabe debido al portentoso trabajo de las percusiones de Lennox Laington, Steve Ferrone y Al Sharif. Esa vigorosa sección rítmica es patente en la inicial "Beginning Again", que basada en unos simples acordes de jazz rock muestra las excelencias de Auger y la del guitarrista Jack Miles. La sólida jazz fusion/rock "Bumpin´On Sunset" representa otro de los momentos álgidos, la cual contrastan con la funk jazz "Straight Ahead" y con la larga y pegadiza "Changes", para finalizar con la melódica "You´ll Stay In My Heart", un claro corte orientado a las radio formulas por su atractivo sonido.
martes, 8 de mayo de 2018
Cheap Trick-At Budokan (1978)
Considerado por muchos como uno de los mejores álbumes en vivo de la historia, "At Budokan" es el álbum más vendido de la banda Cheap Trick.
Mientras que en muchas otras partes del mundo los discos de Cheap Trick pasaban sin pena ni gloria, en Japón la banda era venerada hasta el punto de que existía una histeria colectiva a su alrededor.
Esta fue una de las razones por las que decidieron grabar un álbum en vivo solo para el mercado japonés en un principio, sin embargo, en vista del éxito masivo que tuvo en el país nipón, sería lanzado a nivel mundial y solo en Estados Unidos llegaría a vender más de cuatro millones de copias.
Una mezcla explosiva de grandes riffs de guitarras, voces melodiosas y contundentes y algunos estribillos al más puro estilo de The Beatles fue el reclamo perfecto para el éxito de este soberbio directo.
martes, 1 de mayo de 2018
Kansas-Song For America (1975)
Kansas fue una banda que en sus primeros años no tuvo la benevolencia de muchos críticos de la música rock, unos los acusaban de meros paletos que hacían rock progresivo, (lo cierto en este sentido es que ellos eran de una localidad perdida en medio del estado de Kansas, llamada Topeka, de ahí lo de paletos), otros (los mas puristas), les acusaron de orientarse demasiado a los sonidos comerciales del AOR y así la lista seguía con muchas mas criticas desfavorables. Sin embargo ellos tenían un don que pocos les podían reprochar, su enorme capacidad para evolucionar de una simple banda de clubs de su perdida localidad, hasta convertirse una de las mas grandes bandas que han surgido de tierras norteamericanas. "Song For America" fue el álbum que les concedió la credibilidad justa para tenerlos en cuenta a nivel mundial, un álbum repleto de complejas melodías, singulares compases y unos arriesgados contrapuntos armónicos, todo ello bajo el rock americano de raíces como el blues y el country. Los enérgicos riffs de las guitarras de Kerry Livgren y Rich Williams son sabiamente combinados por el extraordinario trabajo del violin de Robbie Steinhardt, mientras que la calida voz de Steve Walsh pone el contrapunto a esta vorágine de deslumbrantes sonidos. Aquí están representados desde el rock americano "Down The Road" y "The Devil Game", hasta la asombrosa pieza progresiva "Lamplight Symphony", la maratoniana "Song for America", o la epopeya "Incomudro-Hymn To The Atman". Con esta segunda entrega, Kansas no solo lograron crear una singular obra de arte, sino también un álbum tan esencial como imprescindible en el rock norteamericano y en el rock progresivo en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)